b. Criminalística General_segunda Lección

Preview:

DESCRIPTION

Tema: La Ciencia Criminalística.

Citation preview

Dr. Pablo A. RODRÍGUEZ REGALADO http://sites.google.com/site/parodriguezr

1

Perú - 2012

2

Dr. Pablo A. RODRÍGUEZ REGALADO

3

a. Examen del escenario o lugar del hecho

4

b. Análisis de: indicios, evidencias, rastros, huellas, etc.

5

c. Identificación de las personas

6

7

8

9

10

a. Procedimientos administrativos

11

b. Procedimientos operativos

12

c. Procedimientos especiales

13

14

15

16

2. Principios Particulares

a. RECTORES DURANTE EL

PROCESAMIENTO DEL

LUGAR DE LOS HECHOS

b. RECTORES DURANTE EL

ANÁLISIS DE EVIDENCIAS

c. RECTORES DURANTE LA

ELABORACIÓN DEL

PRONUNCIAMIENTO

PERICIAL

17

1) “PRINCIPIO DEL NO PREJUICIO”

“Al dirigirse el perito a procesar una escena, debe apartar de su mente toda concepción antelada sobre cómo pudo haber ocurrido el hecho”.

18

2) “PRINCIPIO DE TRANSFERENCIA O DE INTERCAMBIO” (LOCARD)

“Cada vez que dos cuerpos entran en contacto, existe siempre una probable transferencia de material alguno, de un cuerpo con el otro ”.

19

3) “PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN”

“Un resultado, no es sino la consecuencia de un evento que lo antecedió con tal objeto ”.

20

4) “PRINCIPIO DE RAREZA O INFRECUENCIA” (JONES)

“La materia que no es común, tiene una cierta individualidad y debe haber razón para su presencia en el lugar ”.

21

5) “PRINCIPIO DE PERENNIZACIÓN DEL LUGAR DEL HECHO”

“Una escena, debe de ser perennizada por los medios más idóneos disponibles, ya que al final de su procesamiento, ésta cambiará definitivamente no volviendo a ser

la misma ”.

22

6) “PRINCIPIO DE INMEDIATEZ”

“El procesamiento de la escena debe realizarse en tiempo próximo a la realización de los hechos”.

23

7) “PRINCIPIO DE PROBABILIDAD”

“La obtención o no de un resultado, es consecuencia de lo que se piense puede ocurrir, merced a lo verificado ”.

24

8) “PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN”

“Todo escenario puede ser reconstruido, en tanto los datos logrados de él, así lo permitan ”.

25

1) “PRINCIPIO DE IDENTIDAD”

“Una cosa es lo que es y no otra”.

26

2) “PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA” (CECCALDI)

“Si los efectos son parecidos cuando proceden de la misma causa, la similitud o comparación cualitativa conduce a la identificación de la causa en común ”.

27

3) “PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD DEL CONOCIMIENTO O COMPETENCIA”

“Todo indicio o evidencia de interés criminalístico, debe de ser objeto de estudio por el experto idóneo según sea el tipo de conocimiento que se requiera ”.

28

4) “PRINCIPIO DE CERTEZA”

“Todo estudio de indicios , evidencias o rastros que deriven del empleo adecuado de métodos y procedimientos válidos y vigentes, nos lleva al pleno

convencimiento del resultado obtenido”

29

1) “PRINCIPIO DE VERACIDAD”

“Sólo la verdad criminalística debe ser informada en el pronunciamiento pericial ”

30

2) “PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD”

“El perito sabrá hacer ver lo que él ha visto y comprobado ”

31

3) “PRINCIPIO ARGUMENTATIVO”

“El conocimiento, es el fundamento de todo pronunciamiento pericial, no habrá nada que no esté ya escrito y publicado, salvo la propia investigación científica en

curso, debidamente comprobada ”

32

4) “PRINCIPIO DE LEGALIDAD”

“Nada hará el perito forense, que no sea lo que se tiene previsto en la Ley ”

33

5) “PRINCIPIO DE RESERVA”

“La información obtenida por el perito, a consecuencia de su participación y estudio, sólo podrá ser conocida a través de su pronunciamiento escrito, una vez

entregado a su destinatario ”

34

35

DIVISIÓN DE LA CRIMINALÍSTICA

GENERAL

APLICADA

36

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

DEFINICIÓN E IDENTIFICACIÓN DE

LAS ESCUELAS

MÉTODO, TÉCNICAS Y

PROCEDIMIENTOS

DIDÁCTICA Y ADMINISTRACIÓN

PERICIAL

PRINCIPIOS (GENERAL Y

PARTICULARES)

ORGANIZACIÓN DE LOS LABORATORIOS

GESTIÓN DE CALIDAD DEL

PERITAJE CRIMINALÍSTICO,

ETC.

37

EN EL LUGAR DEL HECHO

EN LOS LABORATORIOS

O GABINETES

EN LA IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA

38

El presente material fue elaborado por el:

Dr. Pablo A. RODRÍGUEZ REGALADO Coronel PNP (r) – Abogado – Perito Criminalístico Licenciado en Administración y Ciencias Policiales Magíster en Gestión Social y Desarrollo Sostenible

Doctor en Ciencias Forenses y Criminalística Cel. + 51 959618030

Estudio Jurídico Criminalístico “RODRÍGUEZ & SALCEDO” http://sites.google.com/site/estjurcrimrs

parodriguezr@hotmail.com