Balladares Coeficiente de Punta

Preview:

Citation preview

Coeficiente de Punta

Coeficiente de Harmon

Su alcance esta recomendado a poblaciones de 1000 a 100000 habitantes, sin embargo no se señala ninguna limitación.

Coeficiente de Babbit

Se restringe la aplicación de esta fórmula a un valor máximo de 1000 habitantes y un valor mínimo 1 habitante.

Coeficiente de Flores

Para Flores la fórmula no tiene límites poblacionales.

Coeficiente de Gifft

Para Gifft la fórmula no tiene límites poblacionales.

En todos los casos:

M = Coeficiente de punta

P  = Población en miles de habitantes.

Para poblaciones con el orden de magnitud superior a 100000 habitantes. Se recomienda utilizar los valores  que se refieren a los máximos consumos horarios de agua potable:

M = 2.00 a 2.50

La experiencia brasileña que es recomendable para América Latina, deduce el valor de M como la multiplicación de los factores K1 del máximo caudal diario y K2 de máximo caudal horario.

El coeficiente K1 varía entre 1.2 a 1.5, mientras que el coeficiente K2 varía entre 1.5 a 2.2.

Tabla 4.2  Valores del coeficiente K2

TAMAÑO DE LA POBLACION

COEFICIENTE K2

Hasta    2000    hab.

De 2000   a  10000 hab.

De 10000 a  100000 hab.

De 100000   hab. adelante

2.2

2.0

1.8

1.5

                            

Fuente: Norma Técnica de diseño para sistemas de alcantarillado.

Determinar el coeficiente de punta (M) para una población de 5500 habitantes.

Coeficiente de Harmon

Coeficiente de Babbit

Coeficiente de Flores

Experiencia Brasileña

Población Rural

K1=1.25 K2=3.00

M=K1*K2

M=1.25*3.00

M=3.75

Población Urbana

K1=1.30 a 1.5 K2=2.00 a 2.30

M=K1*K2

M=1.30*2.00

M=2.60

M=K1*K2

M=1.50*2.30

M=3.45