Barrera Daza Luis Angel. La formación de estos yacimientos se debe a procesos de disolución y...

Preview:

Citation preview

Barrera Daza Luis Angel

Soluciones frías – valle Mississippi

La formación de estos yacimientos se debe a procesos de disolución y precipitación por aguas meteóricas.

DEPÓSITOS FORMADOS POR SOLUCIONES FRIAS O AGUAS

METEÓRICAS

Dentro de este grupo consideramos:

1. los yacimientos estrato-confinados de metales bases pb - zn - cu, y de vanadio y uranio, debidos a procesos de reemplazamiento o de relleno de espacios abiertos en rocas sedimentarias.

2. Depósitos producidos por evaporación de aguas marinas o lacustres, denominados evaporitas.

3. Yacimientos formados por precipitaciones orgánicas o bioquímicas.

Este grupo en contraste con los

estratiformes, son depósitos que, como su nombre lo indica, se presentan dentro de una secuencia de rocas sedimentarias, confinados a determinados horizontes estratigráficos. Comúnmente son discordantes y ocurren como relleno de espacios abiertos, a veces con conexiones inferiores a zonas brechadas.

1- yacimientos estrato-confinados

La mayor parte del plomo y zinc, y gran parte de la baritina y fluorita producidos en el mundo provienen de

este tipo de yacimiento.

Según la litología encajante los depósitos estrato – confinados de plomo y zinc pueden

dividirse así:

Desarrollados sobre corteza continental.

Este subgrupo incluye los siguientes tipos de depósitos:

plomo (zinc)en carbonatos (Ej. Valle de Mississippi).

Plomo ( zinc) en areniscas (Ej. Marruecos)

cobre (plomo , zinc) diseminados estratoconfinados en shales o areniscas (Ej. Africano Copperbelt).

Depósitos contenidos en sedimentitas (depósitos sedimentogenicos)

Los depósitos tipo valle del Mississippi son depósitos epigeneticos, por lo tanto se

depositan después de la existencia de la roca

Distribución de los depósitos tipo Valle Del Mississippi (MVT) en

función de la edad.

Jurásico(208 M.A.)

 

Triásico(245 M.A.)

 

Pérmico(290 M.A.)

 

Carbonífero(362 M.A.)

 

Devónico(408 M.A.)

 

Silúrico(439 M.A.)

 

Ordovícico(510 M.A.)

 

Cámbrico(570 M.A.)

Proterozoico tardío (100 M.A.)

 

Proterozoico medio (1600 M.A.)

 

Proterozoico inferior(2500 M.A.)

 

Las áreas en representan depósitos individuales; las áreas en Indican distritos MVT.

Las letras en rojo representan la era paleozoica Las letras verdes representan la era mesozoica

Las letras negras representan las eras Neo, Meso y Paleoproterozoico

Los distritos suelen estar formados por un númeroElevado de depósitos, de pequeño tonelaje (<2.106 Mt),con Unas

leyes máximas alrededor del 10% de Zn + Pb

Tipos de trampas sedimentarias y/o estructurales que pueden facilitar la formación de depósitos tipo valle del

Mississippi

MINERALES DE MENA DE ZINC Y PLOMO

ZINC (Zn)

MINERAL COMPOSICIÓN QUIMICA CONTENIDO DE ZINC %

Esfalerita EEUU = Blenda Europa (cubica)

ZnS 40 - 67

Zincita ZnO 80

Wilemita Zn2SiO4 58

Marmatita = Colores marón oscuro a negro

(Zn,Fe) S 50 - 67

Wurtzita = (hexagonal) menos estable que la

Esfalerita

ZnS 50 - 67

Smithsonita EEUU ZnCO3 52

calamina = Hemimorfita Europa

Zn4Si2O7(OH)2·H2O 54

Franklinita (Fe, Zn, Mn)(Fe, Mn)2O4

PLOMO (Pb)

MINERAL COMPOSICIÓN QUIMIC A CONTENIDO DE PLOMO %

Galena PbS 86

Anglesita PbSO4 68

Cerucita PbCO3 77

Piromorfita Pb4 (Pb, Ce)(PO4)3 82

MINERALES, ACCESORIOS O ASOCIADOS CON LAS MENAS DE Pb y Zn

Pirita (FeS2) Argentita (Ag2 S

Calcopirita (CuFeS2)Pirrotita (Fe7S8)

Tetrahedrita (Cu,Fe)12Sb4S13Marcasita (FeS2)

Tenantita (Cu,Fe)12AS4S13

GANGA MÁS COMUNES EN Pb y Zn

Calcita Aragonito CaCO3

Dolomita y Otros carbonatos como : Siderosa FeCO3

¿PORQUE ESTOS DEPOSITOS SE CONOCEN COMO TIPO VALLE DEL MISSISSIPPI Ó

TIPO ALPINO?

Zonas Favorables Para Mineralizaciones De Plomo -

Zinc Tipo Valle Del Mississippi En Colombia

Mineralizaciones contenidas en sedimentitas

Tipo Valle Del Mississippi En Colombia

Cordillera OrientalMunicipio Departamento Lugar Minerales Roca Encajante Tipo De Deposito Numero

Concepción Santander Montenegro Galena

EsfaleritaCaliza y

AreniscasCalcáreas V

ALL

E

DEL

MISSISSIPPI

77

Coromoro Santander Quebrada Cedrilla

GalenaEsfalerita Calcopirita

Caliza78

Gachalá Cundinamarca

Farallones De

Medina , vereda el Guavio,

vereda Guarumal

GalenaEsfalerita

Caliza

70 – 68 – 69

Quetame Cundinamarca Guayabetal Galena

EsfaleritaArgentita

Pirita

Calizas Arcillosas 74

Ubalá  Cundinamarca Vereda Nazareth 

GalenaEsfalerita

Lutitas negras  29

Junin cundinamarca MinaEl rincón

EsfaleritaCalcopirita

Galena Siderita

Lutitas negras 31

Soatá, Tipacoque, Chiscas,La uvita,Toquí.

Boyacá 

Machacuta,Mina alcohol,El jeque, 

Las mercedes,El escobar, 

Vereda carare.

Galena Esfalerita 

Caliza, arenisca calcárea 

52 - 57

En Colombia no se han evaluado sistemáticamente las reservas de plomo y zinc; las mineralizaciones en las cuales se han estimado reservas son muy pocas y están en la tabla siguientes.

Reservas

Reservas indiscriminadas

(toneladas métricas)

Prospecto Probadas Probables Posibles Mineralización Quebrada  Cedrilla

100.000 Tipo Valle del Mississippi

El Rincón 1.300 1.610 Tipo Valle del Mississippi

ORTEGA MONTERO, Calixto Raúl, ROJAS, Elías Ernesto. “Yacimientos minerales en Colombia”, Paipa- Boyacá . XII

Congreso colombiano de geología. 7- 11 Septiembre de 2009 . Pp. 11 - 13

INGEOMINAS, Instituto Nacional De Investigaciones Geológico – Mineras. Recursos Minerales De Colombia, Tomo 1,Segunda

Edición. Alberto. 1987. pp. 563.

GARCÉS, Hernán. Geología económica de los yacimientos minerales y yacimientos de Colombia. Clave. 1984. pp. 158 .

 

BIBLIOGRAFÍA

Gracias