Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especial. elvira j. alvarez...

Preview:

Citation preview

Barreras para el aprendizaje y la participación

Lic. Elvira J. Alvarez Muñoz Lic. Brenda López Puerta

Concepto

El concepto de «barreras para el aprendizaje y la participación» fue desarrollado por Booth y Ainscow (Ainscow, 1999; Booth, 2000; Booth y Ainscow, 2002).

Es un concepto nuclear en relación con la forma en la que los profesores deben enfocar su trabajo educativo con el alumnado en desventaja o más vulnerable a los procesos de exclusión

Definición Todos aquellos factores del contexto que

limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de los alumnos y alumnas.

Pueden estar vinculadas al entorno físico o actitudinal; que se manifiestan en la interacción del individuo con su contexto, y que las limitaciones que imponen suelen desembocar en lo que se denomina discriminación directa o indirecta, hacia una persona o hacia un colectivo de personas 

De acuerdo con el modelo social, las barreras aparecen a través de la interacción entre los alumnos y sus

contextos

  Las barreras, se pueden encontrar en todos los aspectos y estructuras del sistema

La identificación de las barreras, es el resultado del análisis de la evaluación psicopedagógica y pueden reconocerse en cuatro campos específicos:

BARRERAS CONTEXTO FAMILIAR

BARRERAS CONTEXTO ESCOLAR

BARRERAS EN EL CONTEXTO AULA

Introducción al concepto de Inclusion Representa un paso gigante, de un modelomédico, deficitario, a la adopción de un modelosociocultural que sitúa los impedimentos para que todos los alumnos accedan al currículum regular, en el ambiente y no en el alumno, al tiempo que nos hace partícipes a todos como sociedad, de la existencia de esos obstáculos al aprendizaje y la participación de un sector de la población, que ha sido víctima de exclusión en el acceso al currículum.

Definicion

La inclusión se refiere al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes vulnerables de ser sujeto de exclusión, por condición social, económica, cultural, étnica, lingüística, por capacidades y todo el resto del alumnado que encuentra barreras para su aprendizaje y participación en las prácticas educativas de la escuela.

La eduacion inclusiva implica:

La inclusion en nuestro país

Se encuentra en un proceso de construcción que pasa por la formulación de las políticas educativas para que mejore el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes, incluido aquellos que presentan necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, la misma que viene siendo legitimada como una preocupación de todo el sistema.

Una propuesta educativa que pretenda desarrollar una educación para superar las barreras de aprendizaje, en este caso en particular de estudiantes con NEE deberá:

La definición de Barreras para el aprendizaje y la participación, se implementa por primera vez en el nuevo modelo de atención en educación especial producto de la Reforma Integral de Educación Básica en México (RIEB 2006).

Retos y compromisos que asume el Sistema Educativo Nacional en la RIEB

· Lograr reducir las brechas en el acceso a la Educación Básica y a la capacitación para el trabajo entre las y los alumnos de los diferentes grupos vulnerables.

· Atender a la segregación de estudiantes en los centros escolares.

Esto tiene dos efectos: Por una parte impide a

las y los alumnos aprender de experiencias distintas a las propias y,

En segundo lugar, significa que en las escuelas en las que se concentran los estudiantes con iguales características tienen menor capacidad para reclamar los derechos educativos de sus hijos.

Las ventajas de la aplicación del modelo

Analizar los contextos para identificar las barreras para el aprendizaje y la participación que enfrentan los alumnos y bajo esta mirada diseñar estrategias para disminuirlas o eliminarlas con un enfoque de asesoría, orientación y acompañamiento.

El alumnos que enfrenta barreras para el aprendizaje y la participación, no es etiquetado y se ofrece al docente un abanico de herramientas para enriquecer su labor educativa y al grupo más atractivos sus aprendizajes.

Se fomenta el trabajo colaborativo en las escuelas. Se pretende que los padres tengan mayor

participación en las actividades escolares y se modifiquen los ambientes familiares.

Instituciones públicas que dentro de sus ámbitos de competencia, incluyen la lucha contra la discriminación y otras formas de exclusión constituidas en barreras al

aprendizaje y la participación

La identificación de las barreras, debe ser congruente con los resultados de la evaluación psicopedagógica y el informe, ya que los apoyos que se determinen para la intervención, deberán tender a eliminar dichas barreras.

Gracias por su Atención!!!