Barroco bocal

Preview:

Citation preview

BARROCO VOCAL

Música vocal

ReligiosaProfana

Madrigal

CANTATA

Ópera

Seria Bufa

Zarzuela

Misa

Oratorio

Pasión

PROFANA

MADRIGAL

El madrigal es una composición de tres a seis voces sobre un texto secular, a menudo en italiano.

CANTATA

Literalmente, la cantata es una pieza que se canta y se distingue de la pieza para ser tocada o «sonada» en acontecimientos cristianos (la «sonata»).

ÓPERA (SERIA)•Ópera seria es un término musical italiano que remite al estilo noble y "serio" de la ópera italiana que predominaba en Europa aproximadamente entre los años 1720 y 1770. El único rival popular de la opera seria era la opera buffa, el subgénero cómico sobre el cual la comedia del arte y su tendencia a la improvisación ejercieron una gran influencia.•La opera seria italiana (que siempre contaba con libretos en lengua italiana) se componía no sólo en Italia, sino también en la Austria de los Habsburgo, Dresde y otros estados alemanes, Inglaterra y España, entre otros. Sólo Francia desarrolló su propia tradición operística

ÓPERA BUFA

La ópera bufa (del italiano opera buffa, tambíen denominada commedia per musica O dramma giocoso per musica) es una ópera con un tema cómico. Se desarrolló en nápoles en la primera mitad del siglo XVIII. De allí se difundió hacia roma Y el norte de italia. Su contraparte estilística es la ópera seria.

ZARZUELA

La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en

España con partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes

habladas. Su nombre procede del Palacio de la Zarzuela, nombre del pabellón de

caza cercano a Madrid donde se hallaba el teatro que albergó las primeras

representaciones del género

RELIGIOSA

MISASe siguen componiendo misas consistentes

básicamente en poner música a las

partes del Ordinario. El acompañamiento instrumental es generalizado.

Destaca la misa en si menor de Bach, así como las de A. Scarlatti o Antonio

Caldara.

Otras obras religiosas a destacar son el Te Deum de Charpentier o el Stabat

Mater de Pergolesi.

ORATORIO

Al igual que la ópera, une música y texto pero sin dramatización. Los textos son

religiosos, bíblicos o de carácter alegórico. Consta de los mismos elementos que la ópera:

obertura, recitativos, arias y coros, que participarán en la acción.

El oratorio aparece sobre todo porque había momentos a lo largo del año como

Navidad, Cuaresma, o Semana Santa en que la Iglesia veía mal las representaciones de

ópera. El oratorio surge como una alternativa religiosa al otro espectáculo profano.

PASIONForma musical similar al Oratorio pero

con tema relativo a la Semana Santa. Tiene

origen en la costumbre de la Iglesia desde el s. X de leer durante la Semana

Santa la Pasióndel Señor. Conforme van avanzando los siglos esta forma evoluciona y llega a su

mayoresplendor en el barroco.

MIGUEL .Á.Henrry Purcell

Nacimiento: 10 de septiembre de 1659

Bandera de Inglaterra Westminster (Inglaterra)

Fallecimiento: 21 de noviembre de 1695 (36 años)

Tambien tiene 6 hijos

NATALIA ONRUBIA:JOHANN SEBASTIAN BACH

Nacimiento:  21 de marzo de 1685

Fallecimiento:  28 de julio de 1750  (65 años)  

Diego Alfageme:Georg Friedrich Händel

Nacimiento:  23 de febrero de 1685

Fallecimiento: 14 de abril de 1759