Barthes - Retórica de La Imagen

Preview:

DESCRIPTION

Semiótica

Citation preview

7/21/2019 Barthes - Retórica de La Imagen

http://slidepdf.com/reader/full/barthes-retorica-de-la-imagen-56dcb09321a1a 1/2

E.F.P. CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN CC-244

RETÓRICA DE LA IMAGEN

Roland Barthes en su texto plantea que en la imagen publicitaria puede identificarse la presencia de

tres tipos de mensajes: el mensaje lingüístico, el mensaje icónico denotado y el mensaje icónico

connotado.

LOS TRES MENSAJES

Barthes, se hace un anlisis del concepto de imagen, tomando como referencia la imagen

 publicitaria.

PROPONE TRES MENSAJES SON:

• !ensaje lingüístico

• !ensaje icónico denotado

• !ensaje icónico connotado

1. Mensaje lingüísti!: para el cual lo "nico necesario es un conocimiento mínimo de

la escritura, este mensaje es ms fcil de distinguir de entre los tres, y un detalle

importante es que puede ser doble es decir tener detonación y connotación, sin

embargo al tratarse sólo de un signo típico se habla de un solo mensaje. #asi

siempre la imagen $a a acompa%ada de palabras.

". Mensaje i#ni! $en!ta$!: el mismo es difícil de distinguir del mensaje icónico

connotado debido a que ambos tienen el mismo elemento icónico, pero uno es el

soporte del otro, el mensaje literal brinda los soportes para el mensaje simbólico.

%. Mensaje I#ni! !nn!ta$!: el mismo tiene que $er con la influencia cultural,simbólica, ideológica, etc., de la persona que se encuentra con el mensaje, ya que

debido a esto distinta ser la interpretación de la imagen. &ara la buena

interpretación de la misma tiene que $er el anclaje lingüístico. 'o se trata de lo

explícito de la imagen como en el caso del mensaje anterior, sino de algo ms

 profundo que el lector deber descubrir .

EL MENSAJE LING&'STICO

Barthes propone que el mensaje lingüístico, nos dice que est compuesto por las etiquetas y el texto

que acompa%a la imagen. (ambi)n este autor nos explica que a partir de la aparición del libro la

relacionante el texto y la imagen es frecuente, porque la escritura y la palabra son siempre t)rminos

completos de la escritura informacional. y el mensaje lingüístico nos dice es un mensaje doble ,

tiene un aspecto denotado que es la literalidad del signo pan*ani en otras palabra es la marca,

tambi)n tiene un aspecto connotado por ejemplo pan*ani transmite, por su asonancia ,un segundo

significado que refiere a la +italianidad+.

(oda imagen es polis)mica porque la polisemia da lugar a una interrogación sobre el sentido que

aparece como una disfunción, porque en toda sociedad se desarrollan t)cnicas di$ersas destinadas a

7/21/2019 Barthes - Retórica de La Imagen

http://slidepdf.com/reader/full/barthes-retorica-de-la-imagen-56dcb09321a1a 2/2

E.F.P. CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN CC-244

fijar la cadena flotante de los significados, la palabra responde de manera, ms o menos directo.

n la publicidad el anclaje puede ser ideológico, en todos los casos de anclaje, el lenguaje tiene

e$identemente una función de elucidación, pero esta elucidación es selecti$a tambien el anclaje es

un control- frente al poder proyecti$o de las figuras , tiene una responsabilidad sobre el empleo del

mensaje.

l anclaje es la función ms frecuente del mensaje lingüístico- aparece por lo general en la

fotografía de la prensa, la publicidad, dibujos humorísticos y en las historietas. as palabras, al

igual que las imgenes, son entonces fragmentos de un sintagma ms general- cuando la palabra

tiene un $alor diet)tico, la información ms costosa .pero tambi)n la imagen es quien posee la carga

informati$a es así que Barthes $a anali*ar el mensaje lingüístico.

LA IMAGEN DENOTADA

/on aquellos mensajes sin códigos. /on lo literal, lo manifiesto en la fotografía, todo lo que se

encuentra explícito.

&ara captar el ni$el denotati$o, solamente se requiere la percepción. /in embargo, cabe puntuali*ar 

que el anlisis estructural denotati$o nunca debería confundirse con una simple enumeración de los

elementos, sino que explica y descifre la relación de los mismos en función de una estructura. a

imagen literal es la imagen denotada

a imagen literal es la imagen denotada a la que le corresponde la identificación, la cual es un

 proceso natural, en el sentido en que la relación entre significante y significado se establece en un

 primer ni$el de lectura.

RETÓRICA DE LA IMAGEN

Roland Barthes en su texto plantea que en la imagen publicitaria puede identificarse la presencia de

tres tipos de mensajes: el mensaje lingüístico, el mensaje icónico denotado y el mensaje icónico

connotado.

l autor sostiene que las funciones del mensaje lingüístico con respecto al mensaje icónico son

dobles: una es el anclaje y otra es el rele$o, como dice Barthes, el mensaje lingüístico es una t)cnica

 para fijar la cadena de significados y de esta manera combatir con los mensajes inciertos.

l autor afirma que la imagen literal es denotada y la imagen simbólica es connotada. 0e los

mensajes icónicos, el primero est de alg"n modo impreso en el segundo, es decir el mensaje lineal

aparece como soporte del mensaje.

Recommended