BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS: PUBMED diciembre 2011

Preview:

Citation preview

BASES DE DATOS BASES DE DATOS

BIBLIOGRÁFICAS: BIBLIOGRÁFICAS:

PUBMEDPUBMED

diciembre 2011

ÍNDICEÍNDICE

1.- Introducción

2.- Iniciando una búsqueda

3.- Formatos de referencias

5.- Archivar los resultados

6.- Limitar los resultados

4.- Sugerencias para la

búsqueda

¿Qué es una ¿Qué es una

base de base de

datos?datos?

¿Referencias? ¿Números?¿Estadísticas?

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

campos(fields)

Conjunto de información información

homogéneahomogénea organizadaorganizada de una

forma determinada y legible por

ordenadorordenadorregistros(records)

IntroducciónIntroducción

11

¿Qué es ¿Qué es

MEDLINE-MEDLINE-

PubMed?PubMed?

- Una base de datos de la National Library of Medicine

- Especializada en ciencias de la salud

- Integrada por más de 20 millones de referencias

- Con información bibliográfica desde 1865

- Y accesible desde http://www.pubmed.com

¿Qué me ¿Qué me

encuentro encuentro

en PubMed?en PubMed?

Bases de

datos

Formulario

de consulta

Herramientas

y recursos

Información

Para comenzar, debe

asegurarse...

...que la base de datos

seleccionada es PubMed

...en el menú desplegable

del comando Search.

Puede consultar otras

bases de datos

disponibles, además de

PubMed...

Iniciando una Iniciando una

búsquedabúsqueda

22

¿Cómo ¿Cómo

comenzar a comenzar a

buscar?buscar?

¿Fibromialgia?

Por ejemplo: fibromyalgia

1

Debe escribirse el término

de la búsqueda en inglés

Para ayudarle en la

escritura del término, se

despliega un menú...

...con términos similares

al que se pretende

consultar

Activar el comando “Search”

2

Al consultar “fibromyalgia”...

...las primeras de

las cuales

pueden

visualizarse en la

misma pantalla

3

...resultan 6.618 referencias...

¿Puedo ¿Puedo

combinar combinar

términos?términos?

¿Fibromialgia

Y ejercicio?

OPCIÓN “A PRIORI”OPCIÓN “A PRIORI”

• Para combinar los términos

deben utilizarse los operadores

booleanos: ANDbooleanos: AND, OR OR y NOTNOT

• Éstos deben escribirse en

mayúsculasmayúsculas y separadosseparados de los

términos

Se escribe el primer

término

(fibromyalgia)...

...luego el operador

AND...

...y después el

segundo término

(exercise)

Recuperándose en total 598

referencias

fibromyalgia AND

exercise

OPCIÓN “A POSTERIORI”OPCIÓN “A POSTERIORI”

• Consiste en buscar

independientemente independientemente cada

término•Utilizar luego la función

“History”“History”•Y, por último, combinar los

términos seleccionando los

booleanos con el ratóncon el ratón

Se busca el primer

término

(fibromyalgia)...

Recuperándose 6.618

referencias relacionadas con

este término

A continuación se

busca el segundo

término (“exercise”)

Recuperándose 232.582

referencias relacionadas con

este otro término

Por último, se

accede desde la

función “Advanced”

(Búsqueda

avanzada)...

...a la función “History”...

...para consultar los resultados

de ambas búsquedas...

Ahora, puede construirse

también la estrategia de

búsqueda de otra forma...

...pinchando sobre el número

previo al primer término

…se despliega un menú,

donde debe seleccionarse la

primera opción (AND)...

...para que se inserte en el

formulario el número del primer

elemento de la estrategia

Después, es necesario

pinchar sobre el número

del segundo término...

Y en el menú,

seleccionar de nuevo el

operador AND...

...para que el segundo

término se incorpore al

formulario de consulta

(“PubMed Advanced

Search Builder”)

Por último, al activar el

comando “Search” se

ejecuta la búsqueda

Recuperándose, igualmente, 598

referencias

¿Cómo ¿Cómo

seleccionar seleccionar

una una

referencia?referencia?

la referencia

Me interesa

nº 4

Puede seleccionarse una

determinada referencia (o más de

una)...

...marcando con el ratón el cuadro en

blanco...

...situado delante del número

de la referencia.

¿Por qué veo ¿Por qué veo

sólo 20 sólo 20

referencias?referencias?

20 referencias, 100 páginas

Por defecto, no pueden verse en

pantalla todas las referencias (598,

en este caso) de una sola vez...

…sino sólo las

20 primeras...

...dispuestas en

sucesivas páginas

¿No puedo ver ¿No puedo ver

más más

referencias en referencias en

pantalla?pantalla?

¡¡TODAS!!

¡¡TODAS!!

“Display Settings”

Para ver más referencias, es

necesario activar la función

“Display Settings”

...y luego seleccionar en

“Items per page, una opción

entre 5 y 200 referencias

“Items per page”

Al elegir, en

“Items per page”,

la opción de 200...

...y activar el

botón “Apply”

...se reagrupan las 598

referencias en sólo

tres páginas

Formatos de Formatos de

referenciasreferencias

33

¿Cómo ¿Cómo

puedo ver puedo ver

los los

abstractsabstracts??

Por defecto, las referencias

se presentan en el formato

“Summary”...

Formato “Summary

• Formato “Summary”“Summary” (sumario): autor

título del artículo

revista y paginación

estado de la cita (ej. en proceso)

idioma (si no es inglés)

identificador PubMed (PMID)

artículos relacionados

Formato “Summary

AutoresTítulo (en inglés)

Idioma

Artículos relacionados

RevistaPMID

Estado

Formato “Summary

Para ver, por ejemplo, el

resumen de las

referencias...

...es necesario activar en la

función “Display Settings”...

... el formato “Abstract”

...en su versión HTML

(“Abstract”)

Resumen

...o en su versión texto

(“Abstract Text”)

Resumen

• Formato “Abstract”“Abstract” (resumen):

autor y lugar de trabajo

título del artículo

revista y descripción física

estado de la cita

idioma (si no es inglés)

resumen y PMID

Formato “Summary

Título (en inglés)Revista

Idioma

AutoresLugar de trabajo

Resumen

PMID Estado

¿Y un formato ¿Y un formato

para ver las para ver las

materias?materias?

¿Cómo puedo ver

los MeSH?

Desde el formato “Abstract”...

...seleccionando el botón +

de la sección Publication

Types, MeSH Terms...

...se despliegan

automáticamente...

...primero, el “tipo de

artículo”...

...y luego los “términos

MeSH”.

¿Cómo están ¿Cómo están

ordenadas ordenadas

las las

referencias?referencias?

¿1, 2, 3, 4, 5, 6, etc.?

Por defecto, las referencias

se ordenan

cronológicamente ...

...según se han incorporado a la

base de datos (“Sorted by

Recently Added”)

Al principio, las recién

incorporadas...

...y, al final, las más

antiguas

¿Puedo elegir ¿Puedo elegir

otras otras

ordenaciones?ordenaciones?

¿Por ejemplo,

por arevista?

“Display Settings”

Para seleccionar otras

formas de ordenar, es

necesario activar la función

“Display Settings”

...y luego seleccionar una de

las opciones en “Sort by”

“Sort by”

...fecha de

publicación

(“Sorted by Pub

Date”)

...primer autor

(“Sorted by First

Author”)

...Revista

(“Sorted by

Journal”)

...o por Título del artículo

(“Sorted by Title”)

Sugerencias a la Sugerencias a la

búsquedabúsqueda

44

¿Para qué ¿Para qué

sirve toda la sirve toda la

información a información a

la derecha?la derecha?

¿Free?¿Review?

¿PubMed sssCentral?

En cada búsqueda, PubMed

muestra, en su margen

derecho,...

...una serie de sugerencias o

complementos

Filtrar los resultados

- artículos de acceso libre al texto completo

- o artículos de revisión

A

Otros términos sugeridos

(“Related searches”) para

perfilar y reelaborar la

búsqueda

B

Artículos que incluyen en su título

los términos de la búsquedaC

Artículos de acceso libre al texto

completo desde PubMed CentralD

Archivar los Archivar los

resultadosresultados

55

¿Cómo ¿Cómo

puedo puedo

guardar las guardar las

referencias?referencias?

¿Las tengo que aprender todas sssde memoria?

Comando “Send to”

El comando “Send to” permite

guardar las referencias de

diferentes formas

La opción “Send to”

+ “ File”...

...permite guardar las referencias

(“Create File”) en un archivo...

…pudiendo indicar previamente...

...el formato

(“Format”)...

... y la ordenación

(“Sort by”) de las

referencias...

Al pulsar el botón “Create File”

(Crear archivo)...

…aparece una nueva

ventana con el nombre del

archivo creado

Por defecto:

“pubmed_result.txt”

Al pulsar “Guardar”...

...se archiva el

resultado de la

búsqueda

La opción “Send

to” + “E-mail”...

...permite enviar las referencias

mediante un correo electrónico...

…pudiendo indicar previamente...

...y la dirección a

donde enviarlo

...el formato

(“Format”)...

...la ordenación

(“Sort by”)

...el número de

referencias a

enviar (“Number

to send”)

...una vez

cumplimentado el

formulario...

...y activado el botón “e-mail”

El resultado de la búsqueda es enviado...

La opción “Send

to” +

“Clipboard”...

...permite enviar las referencias a

un archivo virtual (“Add to

Clipboard”)...

...con una capacidad

máxima de 500

referencias (luego, en

este caso, 98 se

quedarían fuera)

...y al que se accede desde el

icono y la función “Clipboard”...

...para consultar las referencias

guardadas provisionalmente (un

máximo de 500)...

...eliminar aquellas que no

nos interesan (“Remove from

clipboard”)...

...guardar las restantes

aplicando la función

“Send to”...

...o eliminarlas todas a la

vez (“Remove all items”)

Una última opción ers

archivar la propia

estrategia de búsqueda

(“fibromyalgia AND

exercise”) para

aprovecharla en un futuro

Para ello basta con

activar la función “Save

search”

PubMed le solicitará

entonces una clave y

contraseña personales

Si no las tiene puede

obtenerlas registrándose

de forma individual

(“Register for an

account”)

Al introducir su clave y

contraseña personales,

PubMed le permite

guardar la estrategia.

Para ello…

…primero debe

darle un nombre

…y luego activar el

botón “Save”

Puede defnir el

envío de alertas

periódicas a su

correo electrónico

O no, si no es

partidario de que le

“bombardeen”

periódicamente con

dichas alertas

Finalmente, debe

pulsar la función

“Save” para que su

estrategia quede

guardada.

En su página

personal en PubMed

¿Cómo ¿Cómo

recuperar la recuperar la

estrategia estrategia

guardada?guardada?

Sí, pero, ¿y dónde se ha quedado?

Para recuperar la

estrategia guardada,

basta con ir a My

NCBI…

…activar la clave y

contraseña

personales…

…buscar la

estrategia en la

sección “Search

Save”…

…y pinchar sobre el

título de la misma

para que

automáticamente se

ejecute en PubMed

Limitar los Limitar los

resultadosresultados

66

¿Qué puedo ¿Qué puedo

hacer si hacer si

obtengo obtengo

muchos muchos

resultados?resultados?

¡¡No puedo leerme138.521

referencias!!

Desde la página principal, en la

columna de la izquierda,

tenemos las opciones para

limitar la búsqueda

…para reducir el número de resultados de la búsqueda

…pueden activarse diversos

filtros..

1.- Tipo de artículo

Hacienco clic sobre “more”, visualizamos todos los tipos

de documento

2.- Disponibilidad del texto

2.- Fecha de publicación

Se puede personalizar el rango

3. Sujetos de la investigación

Al hacer clic con el ratón sobre

una o varias de las opciones,

quedan marcadas

Aquí también visualizamos los filtros activados…

Y si seleccionamos: Mostrar filtros adicionales…

… obtenemos más filtros para incluir en la búsqueda

Se pueden marcar uno o varios…

… y visualizarlos en la página principal

Así, una búsqueda como la de

“fibromyalgia AND exercise”...

...acotada en función de diferentes

filtros

… recupera 74 referencias,

reduciendo el número inicial

BASES DE DATOS BASES DE DATOS

BIBLIOGRÁFICAS: BIBLIOGRÁFICAS:

PUBMEDPUBMED- Búsquedas sencillasBúsquedas sencillas

- Formatos referenciasFormatos referencias

- Guardar referenciasGuardar referencias

- Limitar resultadosLimitar resultados

CRÉDITOSCRÉDITOSEste tutorial ha sido realizado por el Grupo de Investigación del Proyecto ETS PI07/90103: Investigador principal: José Manuel Estrada Lorenzo (Agencia Laín Entralgo) Investigadores: Concepción Campos Asensio (Hospital Universitario de Getafe) Isabel Martínez Hervás (Hospital Severo Ochoa) Juan Medino Muñoz (Hospital Universitario de Fuenlabrada) Concepción Muñoz Tinoco (Hospital Universitario Ramón y Cajal) Olga Reillo Sánchez (Agencia Laín Entralgo) María José Toledano (Hospital Infanta Cristina) Teresa de la Torre Aragonés (Hospital Infanta Leonor)

Asesores: Ana Barderas Manchado (Instituto de Salud Carlos III) Blanca Novella (Agencia Laín Entralgo) Ilustraciones: Eduardo Estrada Lorenzo Financiación: Fondo de Investigaciones Sanitarias