BELGRANO CIUDADANO Y SOLDADO SIN PAR. Nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires. Fue llamado por...

Preview:

Citation preview

BELGRANOCIUDADANO Y SOLDADO SIN PAR

Nació el 3 de junio de 1770 en

Buenos Aires. Fue llamado por

sus padres Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano

Participó en la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas ocurridas en 1806 y 1807; fue periodista (creó el Correo de Comercio), fue vocal de la Primera Junta de Gobierno de 1810 y jefe de la Expedición al Paraguay. En su periódico expresó: “Que no se oiga ya que los ricos devoran a los

pobres, y que la justicia es sólo para los ricos”.

El 18 de febrero de 1812, el

Primer Triunvirato aprobó el uso de

la Escarapela Nacional

reemplazando la roja que

representaba a España.

El General Manuel Belgrano, el 27 de febrero de 1812, al inaugurar en Rosario las Baterías Libertad e Independencia (fortificaciones militares),

reemplazó el estandarte real por una bandera con los mismos colores que la escarapela e hizo que sus soldados le prestaran juramento.

En el Norte, Belgrano encabezó el heroico Éxodo Jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán (24/09/1812) y Salta (20/02/1813). Luego vendrán las derrotas de Vilcapugio (01/10/1813) y Ayohuma (14/11/1813) y su posterior retiro del Ejército del Norte.

En 1816, participó activamente en el Congreso de Tucumán.

El 26 de julio de 1816, el Congreso de

Tucumán, dispuso adoptar como

distintivo de las Provincias Unidas del

Río de la Plata, la Bandera creada por

Belgrano para uso de los ejércitos, buques

y fortalezas

Murió el 20 de junio de 1820, enfermo de hidropesía. Una de su últimas frases de

esperanza, a pesar de los malos momentos que pasaban tanto él como su Patria fue:

“…sólo me consuela el convencimiento en que estoy, de quien siendo nuestra revolución obra de Dios, él es quien la ha de llevar hasta su fin, maniféstándonos que toda nuestra gratitud la debemos convertir a su Divina Majestad y de ningún modo a hombre alguno”.

El Decreto 858 del 09/08/1999 –Símbolos patrios- publicaron el Boletín Oficial el 12/08/1999 ratifica y reglamenta cómo debe ser la Bandera Oficial de la Nación, y dice: “Establécese las condiciones especificacioones técnicas y códigos químicos correspondientes a los colores materiales de la Bandera Oficial de la Nación, de la Bandera de Ceremonias de la Nación y de la Escarapela Nacional.

“Desde la más remota antigüedad hasta nuestros días, la historia de los siglos y de los tiempos nos enseña cuánto aprecio han merecido todos aquéllos que han puesto el cimiento a alguna obra benéfica a la humanidad”.

Manuel Belgrano

Recommended