bellver Diario de Mallorca - Editorial Alpha Decay...primera novela, El viaje íntimo de la locura,...

Preview:

Citation preview

VÍCTOR M. CONEJOHABLA CASTELLANA

Tres autores reconocidosy valorados por los textosde sus canciones lanzannovedades en formato depapel largo: Luque es se-ñalado como el principalletrista de su generación,Iniesta es piedra de toqueen el buen lirismo descar-nado y cafre, y Corcobadogana día tras día adeptospara su literatura, sea enprosa o en verso. En todoshay puestas lógicas espe-ranzas, dada la relevanciade sus textos para tresminutos y, lógicamente,no todos resuelven el ór-dago con solvencia.

ANTONIO LUQUE,SURREALISMO LÓGICO

Antonio Luque se estre-na en la publicación edi-torial con dos cuentoscortos, La mina y Soco-rrismo, siendo la fun-ción del primero aumen-tar el número de páginasdel minivolumen, y en-contrándose en el se-

gundo, verdadero objetivo de esta edición,los hallazgos propios y las concomitanciascomunes a la obra anterior de Luque.

El músico sevillano lleva más de una déca-da regalando textos valiosos y personalísimoscon las canciones su grupo, Sr. Chinarro, y es-tos dos cuentos no son sino versiones largas deesas letras, pues su leitmotiv es el mismo, asaber: el humor evidente y el humor enreve-sado. El costumbrismo es el otro epíteto habi-

tualmente adjudicado a la obra de Luque, yno podía ser menos viniendo de un andaluz.Como representante canónico de la escuela lí-rica andaluza, donde todo está empapado deflamenco, vino y fritura (ver si no todo el opusde Los Planetas o de La Cultural Solynieve), lasensibilidad musical y ahora literaria del autorse expresa con toda naturalidad en esas aso-

ciaciones de ideas y lugares que a cualquierlector con actitud nórdica le parecerían bou-tades (“¿Qué te traes entre manos?, le dijoentonces agarrándole de la caja de las pilasdel mal torero, corto de luces en la plaza, dis-traído”), mientras a cualquier latino nos pare-ce lo más obvio del mundo.

Este surrealismo lógico Luque lo aplica tam-bién en la descripción de personas y lugares.

Ahí es donde hay potencia y hay descubrimien-to: “Augusta, venezolana de telenovela realis-ta, un cuerpo serrano de cordilleras de porallí”. Queda la incógnita de comprobar cómoresponden las costumbres de la escritura de An-tonio Luque en las narraciones de 200 ó 300 pá-ginas, donde la creación de personajes y tramasha de verse necesariamente complejizada.

ROBERTO INIESTA, IRREVENCIA PLÁCIDA

Estos días, a colación del lanzamiento de suprimera novela, El viaje íntimo de la locura,

Iniesta ha comentado que ha descubierto quelas editoriales son peor incluso que las disco-gráficas. Intuyo qué es lo que no le gustó almúsico —y ahora escritor— de las libreras: quela mayoría le dijeran que hiciese el favor dequitarle 200 páginas a su novela.

Del líder de Extremoduro, estandartes delrock de zafia elegancia, en las antípodas del

rock de sobaco de Marea o Mägo de Oz, se es-peraba irreverencia y poesía salivada. Pues nohay ni una cosa ni otra. En cuanto a lo segun-do, la narrativa de Iniesta, al menos en estelibro, no está en absoluto florida. Más bien re-cuerda a la prosa plácida y funcional de la li-teratura infantil, tipo Los Cinco (el notarioprotagonista, de nombre Severino, apesta aestereotipo) si bien hay algún recurso (el

asunto con la casa del protagonista que enhe-bra la trama principal, la humanización de losfenómenos naturales, los monólogos de laslombrices) que salta de lo infantil a lo juvenil.

Y en éstas está el lector cuando, en la pá-gina doscientos y pico, aquello estalla: el epi-sodio de la Santa Hez se sale de la tónica ge-neral de aventurilla adolescente para caer delleno en lo que —las cosas como son— el lectoresperaba: gamberrismo y metáforas burras. Ellibro no vuelve a remontar, aunque las subtra-mas posteriores, al estar más en una línea es-

trambótica, entretienen más. Pero no subyu-gan, cosa que decepciona en un letrista tanradicalmente personal y a menudo genial.

JAVIER CORCOBADO, POESÍA ESENCIAL

Cartas a una revista pornográfica viuda es elnuevo libro de poesía de Corcobado tras la an-tología Yo quisiera ser un perro (El Gaviero,2007) y su primera novela, El amor no está enel tiempo (Tropismos, 2005). Y, sorprendente-mente, no corresponde con el universo tre-mendista y enrevesado que define a su música,sino que lleva un traje de inmediatez y accesi-bilidad que puede incluso suponer una pega.

La poesía de Corcobado tira muy poco deladjetivo y de la vanidad, principales defectosde la poesía actual, evidenciando una faltade artificiosidad y una búsqueda de lo esen-cial frente a lo universal (aspiración de lamala poesía, o al menos de la más pretencio-sa) que se agradece, pero utilizando un tonogeneral de divagación universitaria (“Por mu-cho que te vistas / siempre estarás desnudapara mí”) que sugiere pobreza creativa.

Por no tener, las más de las veces no tieneni un mínimo nivel simbólico que denote queaquello son versos en vez de notas sueltas enuna Moleskine. Como la mayoría de la poe-sía, esta obra de Corcobado trata del amoren primera persona, pero no incluye una uni-dad simbólica que se repita a lo largo del li-bro y lo convierta, precisamente, en una uni-dad. Si la prosa son las letras que pueden en-tenderse sin necesidad de leerlas y la poesíaes todo lo contrario, estos textos de Corco-bado no tienden ni a una cosa ni a la otra,generando la consecuente insatisfacción.

Antonio Luque: Socorrismo Alpha Decay,104 páginas, 8 €. Robe Iniesta: El viaje

íntimo de la locura Autor-Editor, 371 pá-ginas, 19 €. Javier Corcobado: Cartas a

una revista pornográfica viuda ArrebatoLibros, 158 páginas, 20 €

b e l l v e rJueves, 3 de diciembre de 2009 Diario de Mallorca 5

Incógnita, decepción e insatisfacción

A ANTONIO LUQUE (SEVILLA, 1970), LÍDER DEL GRUPO SR. CHINARRO, SE LE SEÑALA COMO EL MEJOR LETRISTA

DE SU GENERACIÓN

ROBERTO INIESTA OJEA, ‘ROBE’ (PLASENCIA, CÁCERES, 1962),GUITARRISTA, CANTANTE Y PRINCIPAL COMPOSITOR DE LA

ACLAMADA BANDA DE ROCK EXTREMODURO

JAVIER CORCOBADO (FRANKFURT, ALEMANIA, 1963) ES HIJO DEEMIGRANTES ESPAÑOLES Y CRIADO EN MADRID.

FOTO: ÁLVARO GARCÍA

Tres de los más señalados músicos españoles publican libro, cosa que genera aún más expectación de la consecuente

habida cuenta de que todos ellos son también ensalzados como letristas de referencia

LUQUE APLICA SU HABITUAL SURREALISMO LÓGICO EN LA DESCRIPCIÓN DEPERSONAS Y LUGARES. AHÍ ES DONDE HAY POTENCIA Y HAY DESCUBRIMIENTO

EN LA PÁGINA DOSCIENTOS Y PICO EL LIBRO DE INIESTA ESTALLA: EL EPISODIO DE LA SANTA HEZ SE SALE DE LA TÓNICA GENERAL DEAVENTURILLA ADOLESCENTE PARA CAER DE LLENO EN LO QUE —LAS COSASCOMO SON— EL LECTOR ESPERABA: GAMBERRISMO Y METÁFORAS BURRAS

LA POESÍA DE CORCOBADO TIRA MUY POCO DEL ADJETIVO Y DE LA VANIDAD, PRINCIPALES DEFECTOS DE LA POESÍA ACTUAL