Beneficios Para Nosotros

Preview:

Citation preview

  • 7/26/2019 Beneficios Para Nosotros

    1/1

    BENEFICIOS PARA NOSOTROS

    Menor riesgo de obesidad

    Cada vez existen ms pruebas que implican la reduccin de los niveles de actividad fsica como causa importante del aumento de la

    obesidad. Se han realizado varios estudios que demuestran que llevar una vida activa y sana ayuda a prevenir la obesidad. En especial,

    parece ser que el eercicio contribuye a impedir el aumento de peso tpico de la mediana edad.

    Menor riesgo de enfermedad cardaca

    !as personas con un estilo de vida activo y que estn relativamente en forma tienen la mitad de probabilidades de desarrollar una

    enfermedad cardaca que las personas que llevan una vida sedentaria. !as personas obesas que practican eercicio, tienen menor

    ries"o de padecer una enfermedad cardaca o diabetes, que las que no realizan nin"una actividad fsica.

    Diabetes

    !a falta de actividad constituye un factor de ries"o en el desarrollo de la diabetes de tipo ##. !a probabilidad de que personas muy activas

    padezcan esta enfermedad es de un $$ a un %& ' menor. (simismo, se ha demostrado que el eercicio fsico ayuda a los diab)ticos a

    controlar los niveles de az*car en la san"re.

    Menor riesgo de cncer

    +na actividad fsica moderada o intensa reduce el ries"o de contraer cncer de colon, colorrectal, de pulmn y de mama

    Msculos y huesos en buen estado

    racticar eercicio fsico con re"ularidad fortalece los m*sculos, los tendones y los li"amentos, y aumenta la densidad sea. Se ha

    descubierto que las actividades en las que soportamos nuestro propio peso -como correr, patinar y bailar meoran la densidad sea

    durante la adolescencia, ayudan a mantenerla durante la edad adulta y retrasan la p)rdida de masa sea que se produce habitualmente

    con el paso de los a/os -osteoporosis.

    Salud mental

    0arios estudios demuestran que la actividad fsica meora el bienestar psquico, la forma en que afrontamos el estr)s as como las

    funciones mentales -como la toma de decisiones, la planificacin y la memoria a corto plazo, reduce la ansiedad y re"ula el sue/o. !as

    pruebas obtenidas a partir de ensayos clnicos indican que la actividad fsica puede aplicarse en el tratamiento de la depresin. En

    cuanto a los ancianos, el eercicio puede ayudar a disminuir el ries"o de padecer demencia e incluso (lzheimer.

    Cunto ejercicio tenemos que hacer?

    En otros tiempos, las recomendaciones en la materia su"eran que la mayora de las personas deba llevar a cabo una actividad fsica

    intensa durante un mnimo de veinte minutos al da. 0einte a/os despu)s, los cientficos y profesionales de la salud se han dado cuenta

    de que este "rado de actividad es excesivo para la mayor parte de la "ente. (dems, se ha descubierto que no necesitamosesforzarnos tanto para obtener los beneficios que el eercicio aporta a nuestra salud.

Recommended