Bienvenidos al curso: Geometría del Espacio

Preview:

Citation preview

Bienvenidos al curso:

Geometría del

Espacio2021-1I

Presentar el quién, qué, cuándo y el cómo del curso.

Objetivo de la sesión:

“Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y

las grandes estrategias”… Albert Einstein (1879-1955)

¿Quienes somos?

Profesor Titular y Asistente del Curso

Mtra. Jeanett López García

+

Mayra Alejandra Márquez Magaña

Ricardo Polo Monroy

GPO: 2203

GPO: 2202

Correo electrónico: Poner Asunto/Nombre/Grupo-Materia

137092@pcpuma.acatlan.unam.mx

Site-educa

https://gauss.acatlan.unam.mx/

NO tiene clave de matriculación

Asistente del profesorMayra Alejandra Márquez Magaña/Ricardo Polo Monroy

Grupo de WhatsApp (administrado por Mayra/Ricardo)

Medios de Comunicación

Reflexiones sobre la

educación a distancia

Independencia

intelectual

Aprendizaje

autónomoAmbiente de

estudioMétodos de

Estudio

Capacidad de

lectura

continuaMotivación

Disposición

a la resolución

de problemas

Consulta de

fuentes en

internet

Creencias

hacia la

matemática Consulta de

libros

Tiempo de

Estudio

Características cognitivo-motivacionales

Autoconcepto académico

Aspectos sociofamiliares

Variables en la enseñanza-aprendizaje virtual de las matemáticas

Capacidades operativas

Estrategias de aprendizaje

Evitar el

abandono del

curso

(persistencia)

Diseñar un espacio por cada curso que

contuviera el temario, avisos,

control de entrega de tareas, etc.

Elegir un ambiente

virtual disponible en la

UNAM (FES Acatlán).

Lugar de encuentro permanente pero estático

Reciclar materiales de otros semestres / Navegar en Internet hasta encontrar con

los materiales adecuados / Diseñar

materiales complementarios

Elegir materiales adecuados y

disponibles que complementaran

las “clases virtuales”

Materiales de estudios complementarios a los tradicionales

PIZARRA: Archivos PDF/Word/Software en acción/etc.

PLUMÓN: Lápiz electrónico

TIEMPO DE CLASE : Realicé videoconferencias con pausa de 10 minutos entre la 1ª y la 2ª sesión. →Ventaja: Tiempo de Reflexión

Sustituir mi salón de clases por uno virtual

donde pudiera ser usado de manera

“inmediata” (Zoom) y cubrir en el tiempo

“disponible” la temática semanal.

Aula virtual dinámica (Zoom)

Resumen: clase de Geometría del Espacio

10

ABP (Aprendizaje Basado en Problemas )

AULA INVERTIDA (FlippedClassroom)

APRENDIZAJE COLABORATIVO: Trabajo de pequeños grupos para resolver tareas.

Adaptar mi enseñanza presencial: RP y

desarrollo de pensamiento matemático

(geométrico/variacio-nal) a mi salón de

clase virtual.

Técnicas Educativas predominantes

(1) Elección exhaustiva de ejercicios que no fueran

“resueltos de forma automática” por el software y

que conllevara un reto de razonamiento sobre los

conceptos matemáticos (2) manejo simultáneo de dos computadoras: una con la

transmisión en Zoom y la otra con la proyección de la

visualización de una figura geométrica.

(1) diseño de las actividades semanales

y (2) su uso en las “clases virtuales” con

la simulación dinámica como:

cambio de parámetros,

identificación de curvas, superficies en

el espacio, etc.

Tecnología especializada en la enseñanza-aprendizaje en las Matemáticas

Espacio de comunicación

inmediata especialmente

durante las videoconferencias (avisos, resolución

de dudas, etc.)

-Compartir-

Mecanismo de comunicación

inmediata

Lugar de encuentro permanente y dinámico

Evaluación con rúbrica clara

14

Moodle en Siteduca

DESVENTAJA: Sólo permite “subir” archivos de 2Mg máximo.

Entrega de Actividades

15

Fotografía Escáner en el móvil

La desventaja se volvió ventaja… para los amantes de la Tecnología

Google Drive / Dropbox

La información antes que la calidad del

archivo

16

¿Cómo proceder para

el semestre 2021-2?

TemarioTemario

•Se resolverá el jueves 4 de marzo por votación de los estudiantes

Forma de evaluación

•50% evaluación continua

• Implica resolver cuestionarios o ejercicios vinculados al tema tratado en la videoconferencia

• Entregar COPIA manuscrita de ejercicios del libro

•Cuando se trate de resultados numéricos, entregar constancia de la autoría del uso de software

Forma de evaluación en 2021-1

•50% tres exámenes parciales con varias versiones asignadas a los estudiantes al azar

•Libro(s) base

Retos para el curso

1. Conectarse muy frecuentemente a internet.

2. Aceptar que se deben ver videos en Youtube o similares sobre los

tópicos de la materia, con un cuaderno para tomar notas.

3. Capacidad de observación y concentración para identificar los

puntos clave

4. Identificar en el lenguaje de los videos lo que SÍ SE ENTIENDE y lo

que NO SE ENTIENDE y anotarlo para la sesión en Zoom.

5. Conectarse a las sesiones de zoom para recibir información y

retroalimentación sobre videos y plantear dudas surgidas del video.

6. Resolver, a discreción, los ejercicios del libro sobre los temas

vistos; plantear dudas en las sesiones de Zoom.

Retos para el curso

7. DESARROLLAR HABILIDADES PARA AUTO-APRENDIZAJE.

8. USAR TODO LOS AVANCES TECNOLÓGICOS PARA

RESOLVER LOS EJERCICIOS DE LOS LIBROS. PERO, LAS

TAREAS SE REQUIEREN REALIZARSE DE FORMA AUÓGRAFA.

9. Puntualidad para ingresar a las videoconferencias (10 minutos

de tolerancia)

TENER UN COMPORTAMIENTO ÉTICO A

PRUEBA DE TENTACIONES DE COPIAR

Consejos para el curso

¿Estudiante de Tiempo Completo?

Tiempo de clase: 4 horas

clase/semana

+

Mínimo 3 a 4 horas de estudio

SUGERENCIA:

¡Ser DISCIPLINADO Y TENAZ!

“La tenacidad es la clave del éxito”

Recommended