Bienvenidos al seminario: Franquicie su negocio. ¿Por qué franquician las empresas?...

Preview:

Citation preview

Bienvenidos al seminario:

Franquicie su negocio

¿Por qué franquician las empresas?

• Capitalización

• Optimizar planta productiva

• Puntos de venta cautivos

• Bursatilidad

• Definición de marca

• Internacionalización

Perspectivas de las franquicias

• Están desplazando a negocios independientes a nivel mundial

• Cada vez ingresan a la industria más empresas comerciales, industriales y de servicios

• Método de dominación de mercados

Ejemplo de supervivencia de las franquicias

• México: 1995–Cierran 6 mil restaurantes–Solamente 29 eran franquicias• (existían 13,000 unidades)

–Las posibilidades de supervivencia: 265 veces las de un negocio independiente

Participantes en la industria

Los 4 principales problemas de toda empresa

1. Crecimiento con recursos propios

2. Recursos Humanos

3. La carrera contra el tiempo

4. Laa amenazas competitivas

•Todo negocio es franquiciable, pero no todas las empresas son franquiciables

•La creación de un programa de franquicias

El método

El método

Estra-tegia

El método

Estra-tegia Legal

El método

Estra-tegia Legal

Opera-tivo

El método

Estra-tegia Legal

Opera-tivo

Comer-cial

Preparación de la franquicia

1.Determinación de la franquiciabilidad

2.Desarrollo del programa integral de franquicias

Franquiciabilidad:4 preguntas clave

1. Viabilidad financiera2. Reproducibilidad del negocio3. Capacidad para transferir

tecnología4. Competitividad de la propuesta

de franquicia

Programa integral de franquicias

• Planeamiento Estratégico• Estructura del programa de

franquicias• Documentación legal• Documentación operativa• Mercadotecnia de franquicias• Ventas de franquicias

Planeamiento Estratégico:Todas las decisiones

•Objetivos• Fortalezas / debilidades•Competencia• Formatos• Territorios

• Perfil del franquiciatario

•Cuota de franquicia

•Regalías / Cuotas

•Duración del contrato

•Abastecimientos

•Manuales de Operación

• Protección de las fuentes de negocio

• Programas de capacitación

• Costos y tiempos

• Impactos organizacionales

• Plan de crecimiento

• Software

Servicios a Franquiciatarios

• Búsqueda de ubicación

• Desarrollo de la unidad–Remodelación/adaptación

• Inauguración

• Mercadotecnia

• Capacitación

Servicios a Franquiciatarios• Manual de Operaciones

• Manual de administración

• Catálogo de cuentas contables

• Manual de reclutamiento

• Software de operación

• Software de administración (tipo)

Servicios

•Capacitación inicial•Capacitación permanente•Asistencia permanente•Mercadotecnia

centralizada

Comités

• Operaciones• Mercadotecnia• Difusión–Unidad–Fortaleza–Retroalimentación

La falta de planeamiento y estructura

•Anarquía / desprestigio

•Decisiones apresuradas

•Franquiciatarios equivocados

El método

Estra-tegia

El contrato de franquicia

• Legislación prácticamente inexistente• El contrato refleja las decisiones

estratégicas• Evita conflictos, previene litigios• Didáctico / vendedor

Estructura legal

• El contrato de franquicia

• La Circular de Oferta de Franquicia

• Contratos de comodato

• Contratos de arrendamiento de locales, equipo, etc.

• Contratos de proveeduría

• Otros

Ausencia de documentación legal con bases estratégicas

• Falta de protección de los intereses del Franquiciante

• Alto riesgo de deserción / abandono

• Alto riesgo de “cambio de bandera”

• Riesgo de violación del contrato

El método

Estra-tegia Legal

Manual de Operaciones

• Anexo del contrato de franquicia

• Mismas bases estratégicas y semánticas que el contrato

• Biblia de operación

• Guía de auditoría

• Texto del programa de capacitación

El Manual de Operaciones

• Alta eficiencia en la transmisión de conocimientos

• Seguridad en la calidad de la operación• El Franquiciatario debe poder realizar

el 99% del trabajo pre-operativo y diario sin la intervención del Franquiciante

Ausencia de Manual de Operaciones

• Anarquía

• Imposibilidad de auditar

• Falta de uniformidad

• Excesiva inversión de tiempo

• Falta de control de inversiones iniciales

• Riesgo de violar el contrato de franquicia

El método

Estra-tegia Legal

Opera-tivo

Candidatos calificados y dispuestos

• El único objetivo de un programa profesional de mercadotecnia de franquicias es el de generar candidatos calificados y dispuestos

Elementos en la comercialización

• Folletos

• Anuncios

• Videos

• Seminarios / Ferias

• Correo directo

• Internet

Ausencia de un programa profesional de ventas

• Desorganización• Confusión entre objetivos y

estrategias• Desorientación del candidato• Inseguridad en el proceso• Vender a prospectos no calificados• Venta a prospectos equivocados

El método

Estra-tegia Legal

Opera-tivo

Comer-cial

Conclusiones

• El mercado de franquicias es altamente competido

• Las franquicias locales deben competir ventajosamente con las internacionales

Conclusiones

• Un programa profesional de franquicias incrementa las oportunidades de éxito de las empresas

• Franquiciar oportunamente su negocio puede significar la diferencia entre su permanencia y su desaparición

Muchasgracias