Bio Seguridad

Preview:

DESCRIPTION

DEFINICION METODOS

Citation preview

Lic Angela K. Diaz CEP 68943

Conjunto de normas diseñadas para protección del individuo, comunidad y del medio ambiente del contacto accidental con agentes potencialmente nocivos

DOCTRINA DE COMPORTAMIENTOLOGRAR ACTITUDES Y CONDUCTAS QUE DISMINUYAN EL RIESGO DEL TRABAJADOR DE LA SALUD DE ADQUIRIR INFECCIONES EN EL MEDIO LABORAL

RECONOCER SITUACIONES DE RIESGO

PREVENIR LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

PREVENIR LOS ACCIDENTES LABORALES

APLICAR LAS PRECAUCIONES ESTÁNDAR

PRODUCIR CAMBIOS DE ACTITUD

ESTABLECER NORMAS BIOSEGURIDAD EN LOS SERVICIOS

OBJETIVOS BIOSEGURIDAD

Todos los pacientesTodos los serviciosTodo el personal debe seguir precaucionesTodas las situaciones

Evitar exposición directa a sangre y otros fluidos potencialmente contaminantes

Utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos

• GUANTES• MASCARILLA• LENTES• DELANTAL• MASCARILLA DE REANIMACION

BARRERAS DE PROTECCIÓN

SANGRE SEMEN SECRECIÓN VAGINAL LECHE MATERNA LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO LÍQUIDO SINOVIAL LÍQUIDO PLEURAL LÍQUIDO AMNIÓTICO LÍQUIDO PERITONEAL LÍQUIDO PERICÁRDICO CUALQUIER OTRO LÍQUIDO CONTAMINADO SANGRE

LIQUIDOS CONSIDERADOS POTENCIALMENTE INFECTANTES

Enfermeras Médicos Odontólogos Personal de SOP Personal de EMG Operarios de Lavanderías Personal de seguridad y vigilancia Bomberos Paramédicos Prestadores de Primeros Auxilios Voluntarios

PERSONAS EXPUESTAS A CONTAMINACIÓNCON SANGRE O FLUIDOS CORPORALES

UNMSM 2004

Lavado de Manos Barreras de Protección Desinfección y Esterilización Manejo de Objetos Punzo cortantes Manejo y Eliminación de Desechos Ventilación e Iluminación adecuada Limpieza y Desinfección de Ambientes Clasificación y distribución de pacientes hospitalizados Prevención de Accidentes Ocupacionales

PRECAUCIONES ESTANDAR :

Conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo

RIESGO OCUPACIONAL

Atributo o exposición que aumenta la probabilidad de ocurrencia de un accidente del trabajo, una enfermedad ocupacional u otra consecuencia indeseable con motivo de la actividad laboral

CLASIFICACION DE AREAS DE RIESGO

RIESGO FISICO

RIESGO QUIMICO

RIESGO BIOLOGICO

RIESGO ERGONOMICO

RIESGO PSICOSOCIAL

CLASIFICACION DE LOS RIESGOS HOSPITALARIOS

Riesgos Biológicos

Son aquellos provenientes de organismos vivos y que no han sido procesados por el hombre y los organismos vivos per se

Los mas conocidos son:

•virus

•bacterias

•parásitos

•hongos, etc

Riesgos Químicos

El material particulado y las sustancias presentes en el ambiente que pueden afectar la salud de los trabajadores.Según el estado físico pueden ser:

A) Aerosoles o particulados: polvos, fibras, neblinas, humos metálicos, etcB) Moleculares: gases y vaporesSegún la acción fisiológica pueden ser: Corrosivos, asfixiantes, narcóticos, sistémicos, etc.Según rutas de entradas: Respiratoria, Dérmica, Digestiva y Parenteral

Riesgos físicos

Son aquellos que pueden afectar la salud de los trabajadores gracias a la energía física que poseen.

Los mas conocidos son:• El ruido• Las vibraciones• El calor y el frío• La iluminación inadecuada• Radiaciones ionizantes y no ionizantes

CATEGORIA I

ALTO RIESGO

AREAS DONDE SE REALIZAN PROCEDIMIENTOS QUE IMPLICAN EXPOSICIONES ESPERADAS A SANGRE LIQUIDOS CORPORALES O TEJIDOS

CLASIFICACION DE AREAS

CATEGORIA I

ALTO RIESGO

Emergencia-Cirugía-Hemodiálisis -Odontología-Lab Clínico-Banco de Sangre-Patología-Sala de Partos Ginecobstetricia -Urología-U.C.I.-Unidad de ReciénNacidos-Lavandería-Salas de Hospitalización-TerapiaRespiratoria - Procedimientos invasivos en cosmética.

CATEGORIA II

RIESGO INTERMEDIO

Áreas donde se realizan procedimientos que no implican exposiciones rutinarias, pero que pueden implicar exposiciones no planificadas a sangre , líquido corporales o tejidos

CATEGORIA II

RIESGO INTERMEDIO

Mantenimiento de equiposRayos XDeposito final de desechosConsulta externa Terapia FísicaTerapia Ocupacional

CATEGORIA III

RIESGO BAJO

AREAS QUE NO IMPLICAN EXPOSICIONES A SANGRE, LIQUIDOS CORPORALES O TEJIDOS

CATEGORIA III

RIESGO BAJO

Áreas administrativasOficinasÁreas sociales

Es un órgano de apoyo técnico de la institución encargado de establecer, capacitar, monitorear y supervisar el cumplimiento de las normas y medidas de bioseguridad relacionadas con las actividades de los laboratorios de la institución.

COMITÉ DE BIOSEGURIDAD

Elementos que protegen al auxiliador de la transmisión de infecciones. Se clasifican en dos grandes grupos:

La inmunización activa (vacunas) El uso de barreras físicas.

Forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre pacientes, personal hospitalario y visitantes.

Reducción de flora normal y remoción de flora transitoria para disminuir diseminación de microorganismos infecciosos.

PRECAUCIONES ESTANDAR:

LAVADO DE MANOS

Lavar las manos antes y después de tocar:• Sangre• Fluidos corporales• Excreciones• Objetos contaminados

USO DE GUANTES

Disminuir la transmisión de gérmenes del paciente a las manos del personal

CUANDO USAR• EN PROCEDIMIENTOS QUE IMPLIQUE CONTACTO CONSANGRE Y OTROS FLUIDOS CORPORALES.

• PIEL NO INTACTA,

•MEMBRANAS, MUCOSAS OSUPERFICIES CONTAMINADAS CONSANGRE

• PUNCIONES VENOSAS

• LOS GUANTES DEBENCAMBIARSE ENTREPACIENTES Y CADA VEZQUE SE ROMPAN

• AL LIMPIAR INSTRUMENTOS EQUIPOS Y TODA SUPERFICIE CONTAMINADA.

• LUEGO DE REALIZAR LOSPROCEDIMIENTOS LOSGUANTES SEDESCARTAN

• EL USO DE GUANTES NO REEMPLAZA AL LAVADODE MANOS

• LOS GUANTES DE MALLA DE ACERO SE UTILIZAN,\PARA NECROPSIAS.

PREVENIR LA TRANSMISIÓN DE MICROORGANISMOS QUE SE PROPAGAN A TRAVÉS DEL AIRE Y AQUELLOS CUYA PUERTA DE ENTRADA Y SALIDA PUEDEN SER AL APARATO RESPIRATORIO

TIPOS DE MASCARILLAS:- MASCARILLAS SIMPLES- RESPIRADOR CON FILTRO

USO DE MASCARILLAS

PREVIENE EXPOSICIÓN DE MEMBRANAS MUCOSAS,BOCA, NARIZ Y OJOSES DE USO OBLIGATORIO PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS QUE IMPLIQUE RIESGO DE CONTACTO CON SANGRE, SECRECIONES O FLUIDOS CORPORALES

LENTES PROTECTORES

EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE, DEPENDERÁ DEL GRADO DE EXPOSICIÓN A LAS SECRECIONES,TEJIDOS O CAVIDADES Y MATERIAL CONTAMINADO EL PERSONAL USARA

MANDIL O GUARDAPOLVOMANDILÓN LIMPIOCANGUROSBATA ESTÉRILUNIFORME

USO DE MANDILES Y BATAS

Precauciones con agujas e instrumentos cortantes:

– No use o rehúse jeringas o agujas rotas, dobladas o reenvueltas.

– Use contenedores para objetos cortantes.

Prácticas Especiales de Bioseguridad

NUNCA REENCAPUCHAR JERIINGAS

RECIPIENTE PARA ELEMENTOS PUNZOCORTANTES