BIO4A

Preview:

Citation preview

Es una forma de reproducción celular en la que se reduce el número de cromosomas a la mitad, es decir, que si una célula Diploide se reproduce por meiosis, las células hijas resultantes serán haploides.

Se realiza solo en células germinales que darán origen a las células sexuales, óvulos y espermatozoides en los animales, óvulos y granos de polen en los vegetales.

Una célula Diploide da origen a 4 células haploides.

MEIOSISMEIOSIS

MEIOSISMEIOSIS

CROMOSOMAS HOMÓLOGOS (Homo = igual)

Son copias del mismo cromosoma. Ejemplo:

Cromosoma 1 del padre y Cromosoma 1 de la madre

CROMOSOMAS HETERÓLOGOS (Hetero = diferente)

Son cromosomas diferentes. Ejemplos:

Cromosoma 1 del padre y Cromosoma 2 del padre

Cromosoma 1 del padre y Cromosoma 2 de la madre

MEIOSISMEIOSISCROMOSOMAS HOMÓLOGOS (Homo = igual)

CROMOSOMAS HETERÓLOGOS (Hetero = diferente)

MEIOSISMEIOSIS

La Meiosis consiste en un par de divisiones celulares sucesivas con una sola duplicación de cromosomas (o DNA), llamados primera y segunda división meiótica:

MEIOSIS

MEIOSIS I

MEIOSIS II

Profase IMetafase IAnafase ITelofase I

Profase IIMetafase IIAnafase IITelofase II

MEIOSIS IMEIOSIS IPROFASE 1

Cada cromosoma se une a su homólogo formando pares; cada par de cromosomas homólogos tiene 4 cromátidas por lo que al conjunto se le llama tétrada.

Los cromosomas apareados están unidos por las cromátidas que quedan lado con lado, las cuales se retuercen una alrededor de la otra y realizan entre ellas intercambio de DNA en determinadas regiones, proceso que se conoce como crossing over (entrecruzamiento)

VIDEO

MEIOSIS IMEIOSIS IMETAFASE 1

Los pares homólogos se alinean a lo largo del Ecuador de la célula.

MEIOSIS IMEIOSIS IANAFASE 1

Comienza cuando los cromosomas homólogos se separan y se dirigen hacia polos opuestos.

MEIOSIS IMEIOSIS ITELOFASE 1

Inicia tan pronto como los cromosomas homólogos llegan a sus respectivos polos.

A diferencia de la Mitosis, al final de la primera división meiótica, los cromosomas homólogos se han desplazado hacia los polos y ahora cada grupo contiene sólo la mitad de los cromosomas que el núcleo original (Pueden o no formarse membranas nucleares y llevarse a cabo la citocinesis o no)

MEIOSIS I IMEIOSIS I I

PROFASE IILos cromosomas se condensan, y si las envolturas nucleares se formaron, se disuelven de nuevo. Empiezan a aparecer nuevas fibras del huso.

METAFASE II

Los pares de cromátidas de cada núcleo se alinean en el ecuador de la célula.

ANAFASE II

Las cromátidas hermanas se separan y cada cromosoma resultante migra hacia uno de los polos.

Segunda división meiótica. Los núcleos pasan por las fases convencionales de profase, metafase, anafase y telofase.

MEIOSIS I IMEIOSIS I ITELOFASE IILos husos desaparecen y se forma una envoltura nuclear alrededor de cada juego de cromosomas. La división celular (citocinesis) se lleva a cabo formándose paredes celulares que dividen al citoplasma.