BioDiversiDad

Preview:

DESCRIPTION

BioDiversiDad

Citation preview

BIODIVERSIDADCONEPTO:-la variabilidad evidente entre y dentro de todos los seres vivos de la biosfera. componentes: ecosistemas, especies de flora, fauna (silvestre y domesticada, los microorganismos y las poblaciones, las comunidades). los genes la diversidad cultural.Biodiversidad en el ecosistema: es el conjunto de todos los seres vivos (especies) y biotopos (seres abiticos) que existen en la tierra, biodiversidad es el resultado de la evolucin de la vida a travs de millones de aos.-factor social, abitico y biticoPERU: PAIS MEGADICERSOrecord peruano: orqudea ms grande(43m) y fruto ms grande del planeta(zapallo macre) Flora: 25000 especies (10% del total mundial), 30% son endmicas. 1 en plantas (4400 especies).1 en especies domesticadas nativas (128).Fauna: 1 en peces (cerca de 2000 especies-10% del total mundial)2 en aves (1736 especies), 3 en anfibios (332 especies); 3 en mamferos (460 especies); y quinto en reptiles (365 especies).Ecosistemas: El Per posee 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104 existentes en el mundo; ocho provincias biogeografas y tres grandes cuencas hidrogrficas que contienen 12201 lagos y lagunas, 1007 ros, as como 3044 glaciares. Cultural: 14 familias lingsticas y al menos 46 etnias distintas, de las que 42 se encuentran enla Amazona. Factores Que Impactan Sobre La BiodiversidadFACTORES ESOGENOS: Polticas Internacionales (Subsidios), Acelerada liberalizacin de las economas, no transferencia tecnologa.INDIRECTOS PSQUICOS: educacin en cultura, prdida de valores, intereses, nivel de conciencia ambiental.FACTORES INDIRECTOS: conducta humana, modos de produccin insostenible, falta de mercado, crecimiento demogrfico, pobreza y desigualdad, gestin pblica deficiente.FACTORES DIRECTOS: contaminacin, sobre explotacin, uso irracional, perdida de hbitat y cambio climtico.ESTRATEGIAS DE PROTECCIN DE LA BIODIVERSIDADSINANPE: sistema nacional de reas naturales protegidas por el estado SERNANP: Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado MINAM: Ministerio del Ambiente. Antes de la creacin del Ministerio del Ambiente INRENA: Instituto Nacional de Recursos Naturales ---el 21 de julio del 2011, segn el Decreto Supremo N 018-2011-MINAM, se establece el rea de Conservacin Regional Huaytapallana, con un rea 22 406.52 ha, ubicada en los distritos de Quilcas, El Tambo, Huancayo y Pariahuanca en la provincia de Huancayo y el distrito de Comas en la provincia de la Concepcin en el departamento de Junn.REAS ANTURALES PROTEGIDAS ANPOBJETIVOS: objetivo principal; conservar la diversidad biolgica,ciencia, educacin,turismo y recreacin, sostenible en condiciones reguladas.NIVELES: mbito nacional;SERNAMP-DS,a.regional;GOB.REG.-DS, a. municipal; MUN.PROV-OM, a. privado; PRIV-RMCATEGORIAS: rea de uso indirecto;parques nacionales-santuarios nacionales-santuarios histricos, rea de uso directo; reservas nacionales, reservas paisajsticas,refugios de vida silvestre,reservas comunales, bosques de proteccin, cotos de caza-zona reservada

CONTAMINACIN AMBIENTALDEFINICIN: Contaminacin ambiental es la de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean nocivos para la salud, impiden el uso normal de las propiedades y el habitad de cualquier ser vivoCONTAMINACION O PROBLEMA AMBIENTAL: Contaminacin es la alteracin de un medio, por agentes que afectan con impactos ambientales positivos (inculcamos valores, trabajo) y negativos (contaminacin).CLASIFICACIN EN FUNCIN DEL MEDIO AFECTADO: la contaminacin hdrica (agua), contaminacin atmosfrica (aire), contaminacin del suelo, la contaminacin cultural.CLASIFICACIN EN FUNCIN DEL MTODO CONTAMINANTE:-Contaminacin qumica;sustancais toxicas,Contaminacin radiactiva-energia ionazadas(muerte mutacion),Contaminacin trmica-exeso de temperatura,Contaminacin acstica-, Contaminacin Electromagntica- energa no ionizada,Contaminacin lumnica,Contaminacin visual- colores fuertes,Contaminacin microbiolgica-enfermedades.FUENTES DE CONTAMINACIN DE LA ATMOSFERAARTIFICIALES:mviles;carros.estc-genera hidronarburo ,fijas;.fabricas-so2, no1, co2, co1.NATURALES:erosion-microorganizmos enquistados:kk pulverisada cn veinto,incendios forestales-quema de bosques;co2.co.so2, actividades volcnicas: co2.co.so2.EFECTOS POR LA CONTAMINACIN DEL AIRESMOGEl smog es el aire denso y gris, es una mezcla qumica de humo y niebla, nocivo para la salud; con concentraciones de xido de sulfuro y de N, Pb, Mn, Cu, Ni, Zn, C y otros.DESTRUCCIN DE LA CAPA DE OZONOLos CFC afectan la capa de ozono en la mesosfera LLUVIA ACIDALa lluvia acida se forma cuando vapor de agua se combina con el xidos de nitrgeno (NOx) y azufre (Sox). Esta combinacin qumica de gases forma el acido sulfrico y los cidos ntrico, sustancias que precipitan como lluvia cidaEFECTO INVERNADERO:es un fenmeno natural por el cual la tierra retiene parte de la energa solar q atraviesa la atmosfera, este fenmeno permite la existencia de vida.CALENTAMIENTO GLOBAL.:es el incremento de la temperatua media de la atmosfera por la actividad humana.EFECTOS EN LA SALUDA corto plazo.Reacciones alrgicas, Infecciones oculares (conjuntivitis) ,Irritacin de nariz o garganta ,Bronquitis ,Neumona ,Dolores de cabeza y nuseas ,Dificultad respiratoria ,Reacciones epidrmicas (eczemas) ,Ataques de asma ,Muerte intoxicacin por gases,.A largo plazo: Enfermedades respiratorias crnicas ,Cncer de pulmn ,Enfermedades de corazn, Daos cerebrales y de tipo nervioso, Daos a rganos internos, hgado y riones,Muerte.

CONTAMINACIONAgua, suelo, ruido y otrosCONTAMINACIN DEL AGUAFuentes de contaminacin. Naturales(yacimientos,erosion) antropogenicas(agricultura,industria)PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTESDesechos Orgnicos. Microorganismos Patgenos.Sustancias Qumicas Inorgnicas.Nutrientes Vegetales Inorgnicos. Compuestos Orgnicos. Sedimentos y Materiales Suspendidos. Sustancias Radiactivas. Contaminacin Trmica. EFECTOS MAS CRTICOS:contaminacin del mar por petrleo-contaminacion de agua subterrnea.CONTAMINACIN DEL SUELOErosion,falta de cobertura vegetal,contaminacin,conpactacion,expansin urbana.AGENTES CONTAMINANTES DEL SUELOACTIVIDAD MINERA:RESIDUOS:EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL SUELOLa salinizacinCONTAMINACIN ACSTICAAGENTES CONTAMINANTESRUIDO URBANO,PARQUE AUTOMOTOR,AVIONES.OTRAS FUENTES SONORAS. Otras fuentes sonoras son: Sirenas de los policas, bomberos y ambulancias- Seales acsticas de los sistemas de seguridad -Espectculos sonoros (conciertos), Lugares de diversin como discotecasCONTAMINACIN LUMINICA

EXPLOSIN DEMOGRFICARECURSO NATURAL: 0Son los materiales de la naturaleza que los seres humanos pueden aprovechar para satisfacer sus necesidades directas (materias primas) o indirectas (servicios ecolgicos). CLASIFICACIN DE LOS RECURSO NATURAL-R. N. NO RENOVABLES / AGOTABLES:Son aquellos que una vez utilizados se agotan, porque no se regeneran. Son inorgnicos y existen en cantidad fija. Ejm. los minerales- R. N. ENERGTICOS: Son aquellos que sirven para producir energa, agotables-conbustibles,radioactivo, no renovables inagotables-agua termalECONOMA AMBIENTAL:-La variante MICROECONMICA de la Economa ambiental emplea instrumentos comunes como:Anlisis de riesgo e incertidumbre, Externalidades,Anlisis,Marginalista,Modelos coasianos ,-La variante MACROECONMICA a su vez se relaciona con :Crecimiento y desarrollo,Anlisis Input-OuputLA POBLACIN HUMANA La superficie de la Tierra tiene una CAPACIDAD DE PRODUCCIN, que se limita con el aumento de la poblacin humana.--El crecimiento poblacional en el perodo de 1950 - 2000 fue de 230%, casi cuatro veces ms que en el perodo 1900 - 1950--6,770,467,266 habitantes aproximadamente al 2009 en el MUNDOSUPERPOBLACION O EXPLOSIN DEMOGRFICA Tomas Malthus hace 200 aos que predecan una CATSTROFE DEMOGRFICA "La capacidad de crecimiento de la poblacin es infinitamente mayor que la capacidad de la tierra para producir alimentos", de momento no se ha cumplido.DESARROLLO SOSTENIBLEEVOLUCIN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE1983 - La Organizacin de las Naciones Unidas establece la Comisin Mundial sobre Medio Ambiente (COMMA) y el desarrollo, liderada por Sueco Gro Harlem Brundtland.1987 - Sustentacin del Informe Brundtland Nuestro Futuro Comn, elaborado por la COMMA en el que, se formaliza por primera vez el concepto de Desarrollo Sostenible1989 - La ONU Planifica la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo donde se trazaran los principios del Desarrollo Sostenible . 1992 - Del 3 al 14 de junio, Se celebra la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo (2 "Cumbre de la Tierra, RIO 92") en Ro de Janeiro, donde nace Presenta la Agenda 21 Se aprueban el Convenio sobre el Cambio Climtico el Convenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB) o Declaracin de Ro La Declaracin de Principios Relativos a los Bosques.2002 - Del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 - Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible ("Ro+10", Cumbre de Johannesburgo), donde se reafirm el desarrollo sostenible como el elemento central de la Agenda Internacional y la conservacin de los recursos naturales y la biodiversidad.DESARROLLO SOSTENIBLE. Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las de futuras generaciones para atender sus propias necesidadesPILARES DE DESARROLLO SOSTENIBLE:El desarrollo sostenible no se centra exclusivamente en las cuestiones ambientales. en trminos ms generales, las polticas de desarrollo sostenible afectan a tres reas: economa, ambiental y social. se refieren a los componentes del desarrollo sostenible, que son el desarrollo econmico, el desarrollo social y la proteccin del medio ambiente, como "pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente". QU ES LA SOSTENIBILIDAD?SOS.ECOLOGICA:conservar el ecosistemaSOS.ECONOMICA-ESTABLES:manejo y gestin adecuadoSOS.SOCIAL-EQUIDAD: equidad intra e itergeneracional.LA COMISIN SOBRE EL DESARROLLOSOSTENIBLE DE ONULa Comisin sobre el Desarrollo Sostenible fue establecida despus de la Cumbre de la Tierra para apoyar, alentar y supervisar a los gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas y los grupos principales.PRINCIPALES RETOS QUE PLANTEA EL DESARROLLO SOSTENIBLESuperpoblacin y desigualdades El incremento del efecto invernadero Destruccin de la capa de ozono Humanizacin del paisaje (urbanismo negativo)Preservacin de la biodiversidad La erosin, la desertizacin y la destruccin de reas boscosas MEDIO AMBIENTEGESTION AMBIENTAL-INSTRUMENTOSDesarrollo sostenibleSocial;equidad, participacin, auto determinacin,movilidad social,preservacin cultural.Econmico;servicios, necesidades de los hogares,crecimiento industrial,crecimiento agrcola,uso eficiente de mano de obra.Ambiental: diversidad naturales,recursos naturales, capacidad mxima admisible, integridad de los ecosistemas,aire y agau limpios.DESARROLLO SOSTENIBLEsocial: equidadeconmico: competitividadambiental: sostenibilidadpoltica:gobernabilidad

SISTEMA DE GESTION AMBIENTALGESTIN AMBIENTAL-Modelo EmpresarialP: planter A:actuar H:hacer CH: chequqearMejora continua, lenta y segura te garantiza el futuro.Proceso de optimizacin del sistema de GESTIN AMBIENTAL, para lograr mejoras en el desempeo ambiental global PROPOSITOS DE UN SISTEMA DE GESTIONSGC: satisfaccin del clienteSGA: mejora del desempeo ambientalSGS&SST: bienestar de trabajadores y visitantes.POLTICA NACIONAL DEL AMBIENTE.- constituye el conjunto de carcter pblico, que tiene como propsito definir y orientar el accionar de las entidades del Gobierno Nacional, regional y local, y del sector privado y de la sociedad civil, en materia ambiental.LA POLTICA NACIONAL DEL AMBIENTE EN EL PER.- Objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del pas, mediante la prevencin, proteccin y recuperacin del ambiente y sus componentes, la conservacin y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona.SISTEMA NACIONAL DE GESTIN AMBIENTAL El Sistema Nacional de Gestin Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicacin de las polticas, planes, programas y acciones destinados a la proteccin del ambiente y contribuir a la conservacin y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales AUTORIDAD AMBIENTAL NACIONAL-COMISIONES: Nacional.- ministerio del ambiente Regional.- Gobiernos Regionales, Gerencia de RRNN y Gestin del Medio Ambiente, Sub Gerencia de gestin ambientalLocal.- Municipios provinciales y distritales, Gerencia de Desarrollo Urbano Rural, Sub Gerencia de Ecologa y Medio AmbienteINSTRUMENTOS DE GESTIN AMBIENTALLos instrumentos de gestin ambiental son mecanismos orientados a la ejecucin de la poltica ambiental.SISTEMA DE ESTANDARIZACIN INTERNACIONALCALIDAD TOTAL de un producto o servicio que brindas.Iso: Internacional Organiozation For Standardization , es agencia internacional especializada en crear estndares.Oshas: occupational health&safety assessment serles gestion de salud y seguridad ocupacional.HACCP.-SISTEMA DE ANLISIS DE PELIGRO Y PUNTOS CRTICOS DE CONTROL{ garantizar la inocuidad de los alimentos para el ser humano.,EL SISTEMA COMUNITARIO DE GESTIN Y AUDITORA MEDIOAMBIENTALES (Eco-Management and Audit Scheme [EMAS]): es un sistema puesto a disposicin de organizaciones que de forma voluntaria deseen en la UNIN EUROPEA.EMAS es smbolo de la gestin medioambiental moderna, de la transparencia y de la participacin medioambiental, y est concebido como un sistema de mercado.