Biofertilizantes

Preview:

Citation preview

EL USO DE BIOFERTILIZANTESEN LA AGRICULTURA

.

DEFINICIÓN DE BIOFERTILIZANTE

• Los biofertilizantes son insumosformulados con uno o variosmicroorganismos, los cuales, de unaforma u otra, proveen o mejoran ladisponibilidad de nutrientes cuando seaplican a los cultivos.

VENTAJAS EN SU USO

• 1- Permiten una producción a bajo costo

• 2- Protección del medio ambiente

• 3-Mantienen la conservación del suelo desde el punto de vista de fertilidad y biodiversidad.

FUENTES DE NITROGENO

• Residuos de cosecha

• Desechos animales

• Fertilizantes

• Nitrógeno atmosférico

• Lluvias

• Microorganismos

TIPOS DE BIOFERTILIZANTES

A. FIJADORES DE NITRÓGENO• Estos microorganismos

• tienen la capacidad

• de transformar el N

• atmosférico a amonio

• y suministrarlo a los

• cultivos mediante varios procesos:

SIMBIOSIS MAS CONOCIDAS

• Leguminosas y Rhizobium• Plantas actinorrízicas y Frankia• Helecho Azolla y Anabaena• Líquen y cianobacterias

Fijación simbiótica de N

• Se presenta una relación mutualista entre el microorganismo (huésped) y la planta (hospedero).

• El proceso de realiza en estructurasespecializadas (nódulos).

• Relación leguminosa y Rhizobium.• Puede suplir de 40 a más de 300 kg de

N/ha/año, dependiendo del cultivo.

TIPOS DE NODULOS

Fijación no simbiótica de N

• Este proceso se presenta sin necesidad de una relación mutualista.

• La asociación se encuentra en una amplia gama de cultivos de interés agrícola.

• Dentro de los microorganismos que tienen ésta capacidad se encuentran:

• Bacterias de vida libre (Azotobacter, Azospirillum, Clostridium)

• Algas azul verdosas (Anabaena, Nostoc)

ANABAENA/AZOLLA

B. SOLUBILIZADORES DE FÓSFORO

• Paso de formas orgánicas a inorgánicas, insolubles o solubles mediado por microorganismos. Esta liberación de fosfatos insolubles a formas disponibles para las plantas se obtiene mediante los siguientes procesos:

I - Quelación:

• Quelatos de Ca, Mg y Fe hechos por microorganismos. Se logra desestabilizar el P mineral y lo hace soluble.

II - Reducción del Fe:

• La forma de Hierro Fe+2 es más soluble que Fe+3 , el fosfato de Fe se desestabiliza y se libera el difosfato.

III - Producción de ácidosorgánicos:

• Los microorganismos producen y liberan algunos ácidos orgánicos que reaccionan con aniones fosfato fijados, lo que permite su solubilización. Algunos ejemplos de éste proceso son:

•Acido Nítrico (Nitrosomonas)

•Acido carbónico (todos los productores deCO2)

ALGUNOS SOLUBILIZADORES

• Los microorganismos que actúan en la solubilización ocupan el 10% de la población del suelo

• Se encuentran en la rizosfera y algunos géneros son:

• Pseudomonas putida, Mycobacterium, Micrococcus, Bacillus subtilis

• Thiobacillus, Penicillium bilaji, Aspergillus niger.

C- CAPTACION DE FOSFORO

• Otro grupo de microorganismos,ampliamente conocidos y estudiados, tienen la capacidad de aumentar el área de captación y absorción de nutrientes, principalmente fósforo, a través de las raíces

Micorrizas:

• Asociación simbiótica donde la micorriza aumenta la velocidad de captación de P y otros nutrientes (N, Fe y Cu).

TIPOS:

• Ectotrópicas (árboles de zonas templadas)

• Endotrópicas (cultivos de interés económico)

D- PROMOTORES DE CRECIMIENTO

• Estos son microorganismos que, durante su actividad metabólica, son capaces de producir y liberar sustancias reguladoras de crecimiento para las plantas.

ALGUNOS MICROORGANISMOS

• Gibberella (Fusarium moniliforme) giberelina

• Anabaena, Nostoc

• Diplodia macrospora

ácido indolacético

auxinas

• Phomopsis

• Trichoderma

auxinas

giberelinas

APLICACIONES COMERCIALES DE MICROORGANISMOS INOCULADOS AL

SUELO.

USO DESCRIPCION ORGANISMO

Fijación de N Simbiótica

No simbiótica

Rhizobium,Frankia

Azotobacter

Suministro de P Micorrizas

Solubilizadores

Glomus

Bacillus

Factores de crecimiento

Productores de hormonas

Azotobacter, Rhizobium

Descomposición E.M. Lactobacillus,levaduras

Biodegradadores Aceites, grasas Pseudomonas, Flavobacterium

CARACTERISTICAS DE LOSBIOFERTILIZANTES

• Uno o varios microorganismos• Involucrados en procesos• Líquidos o sólidos• Tiempo de vida útil

Rhizobacterias/Micorrizas

Usos prácticos de microorganismosfijadores de N y suplidores de P

• Inoculación a la semilla• Inoculación al suelo

• Compatibilidad con agroquímicos

• Eficacia en cultivos

PARA TOMAR EN CUENTA!!!

Generalmente el éxito en la aplicación de biofertilizantes dependerá del conocimiento de sus requerimientos nutricionales y ambientales, así como de su interacción con otros microorganismos, incluyendo su habilidad para coexistir en cultivos mezclados con otros microorganismos, tanto antes como después de su aplicación al suelo.

PRODUCCION DE BIOFERTILIZANTES

FASE I:SOPORTES O SUSTRATOS

– PROTECCION– LATENCIA– MANEJO

FASE II:MULTIPLICACION

– INOCULO INICIAL EN MEDIOS SOLIDOS– RECUENTOS– PRODUCCION A GRAN ESCALA

(FERMENTADORES)

PRODUCCION DE BIOFERTILIZANTES (cont.)INDICACIONES Y USOS

FASE III:FORMULACION

– MEZCLA

• EMPAQUE– RECUENTOS (CONTROL DE CALIDAD)

• ALMACENAMIENTO

PRODUCCION DE BIOFERTILIZANTES (cont.)INDICACIONES Y USOS

A-En su etiqueta se indica el tipo y número demicroorganismos que contienen.

B-Los microorganismos se pueden indicar por grandes grupos ( bacterias) o por su clasificación taxonómica (Azotobacter).

C-Junto a su nombre aparecerá laconcentración en el producto.

D-La concentración de microorganismos varía de acuerdo a las recomendaciones de uso del producto.

INDICACIONES Y USOS(cont.)

E-Se aplican al suelo directamente antes odespués de la siembra del cultivo, mediante aspersión o en el surco de siembra o sobre toda la superficie. Otros se mezclan con la semilla.

F-También existen productos para seraplicados al follaje.

G-Las dosis y épocas de aplicación durante el ciclo del cultivo dependerán de la concentración del producto y la recomendación del fabricante.

CALIDAD Y EFICACIA• Como estos insumos son fabricados con

organismos vivos, deben ser sometidos a un riguroso control de calidad para así asegurarse que cumplan con las indicaciones de la etiqueta, de tal forma que se pueda garantizar su efectividad cuando se usa.

RECOMENDACIONES PARA EL USODE LOS BIOFERTILIZANTES

1-No deben exponerse a altas temperaturas ni ala luz directa del sol.

2-Si se aplican a la semilla, se debe sembrar inmediatamente o a más tardar dentro de las próximas 24 horas.

3- Si el producto se aplica al suelo hacerlo en las primeras horas del día o en la tarde.

4-Asegúrese de la buena preparación del producto antes de colocarlo en el equipo de aspersión.

5- Use la cantidad apropiada del producto.

6-Lavar adecuadamente el equipo de aspersión antes de adicionar el producto.

7-Utilizar el producto antes de su fecha de vencimiento.

8-Almacenar el producto a las temperaturas indicadas en la etiqueta hasta su empleo.

9-No aplicar si la humedad del suelo es deficiente.

MUCHAS GRACIAS!!

Recommended