Biologã-A Vegetal2015 Bien

Preview:

DESCRIPTION

material de consulta

Citation preview

BOTÁNICA

IMPO

RTAN

CIA

PRINCIPALES FILA DE PLANTAS

REINO PLANTAE

PRINCIPALES FILA DE PLANTAS

MONOCOTILEDÓNEAS - DICOTILEDÓNEAS

Las plantas angiospermas se dividen en dos

grupos en función del número de

cotiledones u hojas de semilla en la

planta.

MONOCOTILEDÓNEAS - DICOTILEDÓNEAS

Respecto a las plantas de la División Pteridofita (helechos), indique si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F) y marque la secuencia correcta.

( ) Incluye musgos.( ) Carecen de flores.( ) Sus semillas se encuentran en soros.( ) Requieren de agua para realizar la fecundación.( ) No poseen tejidos conductores.A) VVVFFB) FVVVFC) VFVVFD) FVFVFE) VFFFV

UNMSM 2014 I

Respecto a las plantas de la División Pteridofita (helechos), indique si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F) y marque la secuencia correcta.( ) Incluye musgos.( ) Carecen de flores.( ) Sus semillas se encuentran en soros.( ) Requieren de agua para realizar la fecundación.( ) No poseen tejidos conductores.A) VVVFFB) FVVVFC) VFVVFD) FVFVFE) VFFFV

UNMSM 2014 I

Las plantas con flores se denominan ………………….., y se caracterizan por …….A) angiospermas - elaborar esporasB) gimnospermas - formar semillasC) pteridofitas - desarrollar frutosD) angiospermas - desarrollar frutosE) briofitas - constituir semillas

Las plantas con flores se denominan ………………….., y se caracterizan por …….A) angiospermas - elaborar esporasB) gimnospermas - formar semillasC) pteridofitas - desarrollar frutosD) angiospermas - desarrollar frutosE) briofitas - constituir semillas

Las Fitohormonas• Una hormonas vegetales son hormonas que

regulan algunas funciones internas de las plantas, como el crecimiento, ya que las plantas no solo necesitan agua y luz del sol para crecer.

• Las hormonas vegetales se producen en pequeñas cantidades y por lo regular actúan en partes diferentes a donde fueron producidas. Las fitohormonas controlan unas el crecimiento de las plantas, otras las caídas de las hojas, otras la floración y otras la formación del fruto.

• No se producen en una zona específica del vegetal

Las AuxinasLas funciones de las auxinas son las siguientes:

• Dominancia apical• Aumentar el crecimiento de los tallos• Promover la división celular en el cambium

vascular y diferenciación del xilema secundario

• Estimular la formación de raíces adventicias

• Estimular el desarrollo de frutos (partenocárpicos en ocasiones)

• Fototropismo• Promover la división celular• Promover la floración en algunas especies• Promover la síntesis de etileno (influye en

los procesos de maduración de los frutos)• Favorece el cuaje y la maduración de los

frutos• Inhibe la abcisión ó caida de los frutos

Las GiberelinasSus funciones son:

• Incrementar el crecimiento de los tallos.

• Interrumpir el periodo de latencia de las semillas, haciéndolas germinar.

• Inducir la brotación de yemas.

• Promover el desarrollo de los frutos (floración).

• Es opuesta a otra hormona vegetal denominada ácido abscísico

GA452D es posiblemente la más común de las giberelinas

El Etileno Las funciones principales del

etileno son:

• Promueve la maduración de los frutos

• Promueve la senescencia (envejecimiento)

• Caída de las hojas• Geotropismo en las raíces

Las Citocininas

Funciones:

• Estimulan la división celular y el crecimiento• Inhiben el desarrollo de raíces laterales• Rompen la latencia de las yemas axilares• Promueven la organogénesis en los callos celulares• Retrasan la senescencia ó envejecimiento de los

órganos vegetales• Promueven la expansión celular en cotiledones y hojas• Promueven el desarrollo de los cloroplastos.

El Acido AbscisicoFunciones:

• Promueve la latencia en yemas y semillas

• Inhibe la división celular• Causa el cierre de los estomas• Antagónico de las giberelinas• Inhibe el crecimiento

Con referencia a las hormonas vegetales, es incorrecto afirmar que A) algunas de ellas inhiben el crecimiento. B) se sintetizan en órganos especializados. C) se producen en pequeñas cantidades. D) pueden interactuar entre ellas. E) regulan las funciones vitales.

UNMSM 2014 II

Con referencia a las hormonas vegetales, es incorrecto afirmar que A) algunas de ellas inhiben el crecimiento. B) se sintetizan en órganos especializados. C) se producen en pequeñas cantidades. D) pueden interactuar entre ellas. E) regulan las funciones vitales.

UNMSM 2014 II

El ácido indolacético es un tipo de …………, esta permite formar frutos sin semillas y el fototropismo positivoA) ácido abscícico B) giberelinaC) citocininaD) auxina E) etileno

El ácido indolacético es un tipo de …………, esta permite formar frutos sin semillas y el fototropismo positivoA) ácido abscícico B) giberelinaC) citocininaD) auxina E) etileno

Reproducción Asexual VegetalRizoma Caña, Carrizo

Tubérculo Papa, Oca

Estolón Fresas y pasto

EsquejesArtificial, a partir de

tallos Ejemplo el maiz

Verticilo floral (VF)

La Flor

Órgano reproductor

vegetal

Pedúnculo

Receptáculo

Cáliz(Sépalos)

Corola(Pétalos)

Androceo(Estambres)

Gineceo(Pistilos)

1° VF

2° VF

3° VF

4° VF

AREA DE CCNN ADUNI LOCAL DE LOS OLIVOS REPASO 2015

Forma el saco embrionario.Parte femenina

Forma el grano de polenParte masculina

Sostén de la flor

Protección de verticilos florales

Atrae agentes polinizadores

Fijación de verticilos

Flor heteroclamídea( K = C )

k +C = perianto

Flor homoclamídea( K = C )

Tépalos = Perigonio

Flor monoicaperfecta( G y A)

Flor dioicaimperfecta( G o A )

Flor completa( G+ A+ C+ K )

REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS ANGIOSPERMAS

ANDROCEO: ESTAMBRE

Antera

MITOSIS

Origina núcleos espermáticos (Gameto masculino)

Célula vegetativa

Origina el tubo polínico

interna

externon

nn2n

MICROSPOROGÉNESIS

Microsporocito

MicrosporanLiberación del

grano de polen

Tres se desintegran

2nn

Micropilo(poro)

Tres

7 células con 8 núcleos haploides

Estigma

Estilo

Ovario Ovulo

MEGAGAMETOGÉNESIS

GINECEO : PISTILO

(Gametofito femenino)AREA DE CCNN ADUNI LOCAL DE LOS

OLIVOS REPASO 2015

MEGASPOROGÉNESIS

POLINIZACION

AREA DE CCNN ADUNI LOCAL DE LOS OLIVOS REPASO 2015

ENTOMOGAMA ORNITOGAMA QUIROPTOGAMA ANTROPOGAMA

DOBLE FECUNDACION EN ANGIOSPERMASPolen

Ovocélula

Saco embrionarioEndospermo

(almacena almidón)

3n

Origina a la plántula

2n

SEMILLA

FRUTO

AREA DE CCNN ADUNI LOCAL DE LOS OLIVOS REPASO 2015

Ovulo vegetal fecundando

Epispermo(tegumento)

Pared ovárica desarrollada

Fruto carnoso drupa

Núcleos polares

En las plantas ..............., la oósfera se ubica en el ...............A) gimnospermas - ovario.B) fanerógamas - anteridio.C) criptógamas - arquegonio.D) angiospermas - ovario.E) gimnospermas - arquegonio.

UNMSM 2011 II

En las plantas ..............., la oósfera se ubica en el ...............A) gimnospermas - ovario.B) fanerógamas - anteridio.C) criptógamas - arquegonio.D) angiospermas - ovario.E) gimnospermas - arquegonio.

UNMSM 2011 II

La célula vegetativa realiza ….. y forma dos células ……. que permiten la doble fecundaciónA) mitosis - ováricas.B) meiosis - anteridios.C) mitosis - arquegonios.D) mitosis - espermáticas.E) meiosis - oclusivas.

La célula vegetativa realiza ….. y forma dos células ……. que permiten la doble fecundaciónA) mitosis - ováricas.B) meiosis - anteridios.C) mitosis - arquegonios.D) mitosis - espermáticas.E) meiosis - oclusivas.

Relaciona:I ovarioII estáminoIII núcleo polara. endospermob. pericarpoc. estambre

A) Ic, IIb, IIIa.B) Ic, IIa, IIIbC) Ib, IIa, IIIcD) Ia, IIb, IIIcE) Ib, IIc, IIIa.

Relaciona:I ovarioII estáminoIII núcleo polara. endospermob. pericarpoc. estambre

A) Ic, IIb, IIIa.B) Ic, IIa, IIIbC) Ib, IIa, IIIcD) Ia, IIb, IIIcE) Ib, IIc, IIIa.

Desarrollo vegetal

Meristemos

Tejidos adultos

Sobre los tejidos vegetales, indique si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F) y, luego, marque la alternativa correcta.( ) Se originan y se diferencian del tejido meristemático.( ) La epidermis tiene gran cantidad de cloroplastos.( ) El colénquima es el tejido de relleno de un órgano.( ) El floema conduce el agua y las sustancias minerales.( ) El pelo glandular secreta generalmente aceites esenciales. A) FFFVV B) FFVVF C) FVVFF D) VFFFV E) VVFFF

UNMSM 2014 II

Sobre los tejidos vegetales, indique si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F) y, luego, marque la alternativa correcta.( ) Se originan y se diferencian del tejido meristemático.( ) La epidermis tiene gran cantidad de cloroplastos.( ) El colénquima es el tejido de relleno de un órgano.( ) El floema conduce el agua y las sustancias minerales.( ) El pelo glandular secreta generalmente aceites esenciales. A) FFFVV B) FFVVF C) FVVFF D) VFFFV E) VVFFF

UNMSM 2014 II

En las raíces, el tejido que permite la absorción de agua y sales es elA) meristemático.B) floemático.C) parenquimático.D) xilemático.E) epidérmico.

UNMSM 2014 I

En las raíces, el tejido que permite la absorción de agua y sales es elA) meristemático.B) floemático.C) parenquimático.D) xilemático.E) epidérmico.

UNMSM 2014 I

El intercambio gaseoso en las plantas se realiza, principalmente, a través de las células ..............., que forman en conjunto la estructura denominada estoma.A) secretorasB) suberosasC) oclusivasD) excretorasE) cribosas

UNMSM 2011 II

El intercambio gaseoso en las plantas se realiza, principalmente, a través de las células ..............., que forman en conjunto la estructura denominada estoma.A) secretorasB) suberosasC) oclusivasD) excretorasE) cribosas

UNMSM 2011 II

Señale la alternativa cuyos elementos forman parten del tejido conductor en las plantas.A) Colénquima y esclerénquimaB) Parénquima clorofiliano y xilemaC) Epidermis y ritidomaD) Tráqueas y vasos liberianosE) Floema y cambium

UNMSM 2012 II

Señale la alternativa cuyos elementos forman parten del tejido conductor en las plantas.A) Colénquima y esclerénquimaB) Parénquima clorofiliano y xilemaC) Epidermis y ritidomaD) Tráqueas y vasos liberianosE) Floema y cambium

UNMSM 2012 II

Indica la alternativa que señala ejemplos de ubicación de los meristemosA) en el interior de tallos leñososB) ápices de tallos y raicesC) formando parte del ritidomaD) en la cubierta de hojas juvenilesE) constituyendo la capa de corcho

Indica la alternativa que señala ejemplos de ubicación de los meristemosA) en el interior de tallos leñososB) ápices de tallos y raicesC) formando parte del ritidomaD) en la cubierta de hojas juvenilesE) constituyendo la capa de corcho