Biologia proteinas

Preview:

Citation preview

BIOLOGÍA

SESIÓN 4

PROTEÍNAS

LOGRO

ALEJANDRA LONGA LÓPEZ 3

El alumno identifica y clasifica las proteínas, reconoce las partes de

un aminoácido y las variaciones del radical R´

¿Qué funciones cumplen las proteínas?

http://2.bp.blogspot.com/_mAqJR_nNN6Y/Sr7K25d2YuI/AAAAAAAAABY/k4ITqM3jh4M/s320/azucaata.gif

5

CUANDO COMES: CUANDO COMES: ¿Cuándo ingerimos proteínas?¿Cuándo ingerimos proteínas?

http://img.vitonica.com/2008/11/proteinas.jpg

Propuesto por Jöns Berzelius, el término proteína en 1838.

Del griego proteios, que significa “primer orden”.

Se define como la secuencia de varios centenares de 20 aminoácidos diferentes (aa). www.ancient-astronomy.dk

CARACTERÍSTICAS DE LAS PROTEÍNAS

Estan compuestas por C, H, O, N, algunas contienen S y P. Están formadas por la unión de varios aminoácidos Los aminoácidos están unidos mediante enlaces peptídico. El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína

depende del código genético, ADN, de la persona. Pueden formar peptidos, polipeptidos o proteinas dependiendo

de la cantidad de aminoacidos que presente.

88

Las proteínas son polímeros de aminoácidos

-COOH

grupo carboxilo

-NH2

grupo amino

Carbono a

Radical variable

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/contenidos15.htm

1. Aminoácidos

Aminoácidos (AA): Compuestos que tienen C, H, O y N, y en ocasiones otros elementos.

          R            !H2N - C - C - OH           !   

           H O

Los aminoácidos se agrupan en:

ESENCIALES1. Leucina

2. Isoleucina

3. Lisina

4. Metionina

5. Fenilalanina

6. Treonina

7. Triptófano

8. Valina

Histidina (infancia) Taurina (no estructural, necesario en el

metabolismo)

NO ESENCIALES1. Alanina

2. Arginina

3. Ac. aspártico

4. Cisteína

5. Cistina

6. Ac. Glutámico

7. Glicina

8. Hidroxiprolina

9. Prolina

10. Serina

11. Tirosina

Dependiendosi

puedenser

sintetizados, por las

células, seránEsenciales.Si no pueden

hacerlo, serán No

Esenciales

La unión de aminoácidos se denomina péptidos y se unen por enlaces denominados peptídicos.

11Copyright © 2004 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings

ENLACE PEPTÍDICO

1212

Enlaces peptídicosEnlaces peptídicos

5 aa péptido+ 4 H2O

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

1. Primaria:

2. Secundaria:

3. Terciaria:

4. Cuaternaria:.

www.educa.aragob.es

CL

AS

IFIC

AC

ION

DE

LA

S P

RO

TE

INA

S Por su función

Estructural

Reserva

Transporte

Contráctil

Defensa

Por su composición

Fibrosa

GlobularesHoloproteínas

Heteroproteínas

Glucoproteínas

Nucleoproteínas

Lipoproteínas

Cromoproteínas

Por su estructura

Primaria

Secundaria

Terciaria

Cuaternaria

Por su origen Animal

Vegetal

FUNCIONES BIOLÓGICAS DE LAS PROTEÍNAS

Como enzimas: permitiendo la hidrólisis de compuestos orgánicos.

Como proteínas de reserva: almacenan energía.

Como proteínas transportadoras: por la hemoglobina y hemocianina.

Como proteínas contráctiles musculares

Para formar hormonas.

Formando proteínas estructurales

Como toxina: producen enfermedades.

16

CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNASCLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

A. Por su función

(a) Estructural (b) Reserva

16

(c) Contractil

(e) Transport e

(d) Defensa

17

B. Por su composiciónB.1 HOLOPROTEÍNASFormadas solamente por aminoácidos.

GLOBULARES

Prolaminas:Zeína (maíza),gliadina (trigo), hordeína (cebada)

Gluteninas:Glutenina (trigo), orizanina (arroz).

Albúminas:Seroalbúmina, ovoalbúmina, lactoalbúmina

Hormonas: Insulina, prolactina, tirotropina

Enzimas: Hidrolasas, Oxidasas, Ligasas, Transferasas...etc.

FIBROSASFIBROSAS

Colágenos: en tejidos conjuntivos, cartilaginosos

Queratinas: epidermis: pelos, uñas, plumas, cuernos.

Elastinas: En tendones y vasos sanguíneos

Fibroínas: En hilos de seda, (arañas, insectos)

18

PROTEÍNA FIBROSA

PROTEÍNA GLOBULAR

colágeno hemoglobina

19

B.2 HETEROPROTEÍNASFormadas por una fracción proteínica y por un grupo no proteínico denominado prostético.

GLUCOPROTEINAS Ribonucleasa Mucoproteínas Anticuerpos Hormonas

LIPOPROTEINAS De alta, baja y muy baja

densidad, que transportan lípidos en la sangre.

NUCLEOPROTEINAS Nucleosomas de la cromatina Ribosomas

CROMOPROTEINAS Hemoglobina, hemocianina,

mioglobina, transportan oxígeno

Citocromos, que transportan electrones

MA211 JULY YOVERA ALEJANDRA LONGA

20

C.- Por su estructura

• Primaria

• Secundaria

Alfa hélice

Hoja plegada

• Terciaria

• Cuaternaria

MA211 JULY YOVERA ALEJANDRA LONGA

2121

Hoja plegada beta

Alfa hélice

Espiral al azar

Cadena de polipeptidos plegada

Dos o más cadenas de polipéptidos

Secuencia de aminoácidos

CONJUNTO DE AMINOÁCIDOS

Péptidos(2-9 aminoácidos)

Polipéptidos de (10- 100 aminoácidos)

Proteínas >100 aminoácidos)

Estructura 1a Estructura 4aEstructura 3aEstructura 2a

Al unirse forman

Secuencia de aminoácidos

-hélice -lámina plegada

Proteína fibrilar

Proteína globular

Varias subunidades

según su estructura puede ser

www.ehu.es/biomoleculashttp://usuarios.lycos.es www.cueronet.com/images/ es.geocities.com/ www.avizora.com http://fai.unne.edu.ar

REPASANDO SOBRE LAS PROTEÍNAS

Una cadena más larga forma

Al superar los 100 aminoácidos forma

REFORZANDOREFORZANDO

1. ¿Cómo se clasifican las proteínas?2. ¿Por qué las proteínas tienen función estructural?3. ¿Cuál es el nombre del aminoácido que inicia la

síntesis de las proteínas?4. Diga otras 2 funciones de las proteíans.

EVALUACIÓN:

1. Mencione 3 funciones que cumplen los lípidos. 2. Mencione 3 funciones que cumplen los

carbohidratos.3. ¿Qué son los carbohidratos?4. La leche ¿qué tipo de azucares tiene?5. ¿Cómo pueden ser las grasas?6. ¿Podemos vivir sin consumir grasas?

FUENTES DE INFORMACIÓNFUENTES DE INFORMACIÓN

AUDERSIRK T, AUDERSIRK G. BYERS BE (2006); Biología: la vida en la Tierra; 6ta edición. Pretice Hall; México. Código: 570 CURT

CAMPBELL, NA y REECE JB (2001); Biología; 7ma. Edición; Editorial Médica Panamericana. Código:570 CAM/B