BIOMETRIA

Preview:

Citation preview

BIOMETRÍA HEMÁTICA

DIVISIÓN

FÓRMULA ROJA

FÓRMULA BLANCA

Cuenta de eritrocitos

Hemoglobina

Hematocrito

Cuenta de leucocitos

Conteo diferencial

FÓRMULA ROJA

CUANTIFICACIÓN DE LA HEMOGLOBINA

MÉTODO: CIANOMETAHEMOGLOBINA

Fundamento:

La sangre se diluye con una solución de ferricianuro potásico y cianuro de potasio (Reactivo de Drabkin) . La Hb se oxida a metahemoglobina por el ferricianuro potásico. El cianuro potásico a continuación convierte la metahemoglobina a cianometahemoglobina.

PROCEDIMIENTO

1. Con la pipeta de sahli medir 0.02 mL de sangre heparinizada.

2. Limpiar la pipeta y transferir a 5 ml de reactivo de Drabkin.

3. Descargar el contenido de la pipeta enjuagando por succión varias veces.

4. Por burbujeo homogenizar la sangre en el reactivo.

5. Reposar la muestra 10 minutos .

6. Leer la absorbancia en el espectrofotómetro a 540 nm utilizando como blanco el reactivo de Drabkin.

Cálculos:

Hb = Absorbancia X 36.8 = g de Hb/dL

Valor normal:

Hombres: 13.5 – 14.5 g/dL

Mujeres:12.5 - 14 g/dL

HEMATOCRITO

CLASIFICACIÓN

a) Microhematocrito

b)Macrohematocrito

CONCEPTO:

Es la cantidad de eritrocitos centrifugados que ocupa un volumen determinado de sangre entera expresado como porcentaje

Microhematocrito

Paso 1. llenar el capilar ¾ partes Con sangre heparinizada

Paso 1. limpia el capilar y sella el extremo del capilar con el anillocoloreado con calor o plastilina.

Paso 3. Equilibrar el capilar por duplicado en la microcentrífuga con los extremos sellados hacia fuera y centrifugar 2500 rpm durante 10 min.

Paso 4. Obtener el resultado utilizando una regla o bien haciendo uso del lector para hematocrito.

Microhematocrito

Escala de hematocrito

Plasma

Leucocitos y plaquetas

Eritrocitos

Macrohematocrito

0

100

10

20

30

40

30

50

100

Paso 1. Lenar el tubo de Wintrobe con ayuda de una pipeta pasteur de punta larga hasta la marca de 100

Paso 2. Centrifugar el tubo a 3000 rpm durante 30 min.

Sacar el tubo y leer a partir de 0 hacia arriba, cada línea representa el 10 %.

Normal (Hematocrito= 45%)

Anemia (Hematocrito= 30%)

Policitemia (Hematocrito= 70%)

Deshidratación (Hematocrito= 70%)

Interpretación del hematocrito

Valor normal:

Hombres: 41-44%

Mujeres: 38 - 42 %

Reactivos

Líquido de Hayem

Fundamento

La técnica se basa en diluir la sangre con líquido de HAYEM en porciones exactas. El líquido de Hayem es una solución compuesta por sales, las cuales hacen que la solución obtenga el grado de isotónica permitiendo que los eritrocitos se mantengan completos, mientras que los leucocitos se lisan por acción de la concentración de la solución al penetrar al núcleo.

Conteo de eritrocitos

Material

Cámara de Neubauer o hemocitómetro

Pipeta de thoma para glóbulos rojos

microscopio

Contador de células

Procedimiento

Paso 1. Llenar la pipeta con sangre a la marca de 0.5 limpiar la punta de la pipeta y aforar con líquido de Hayem a la marca de 101.

Paso 2. Agitar la pipeta por dos minutos de forma manual o 1 minuto con un mezclador.

Paso 3. Eliminar las 4 primeras gotas.

Paso 4. Cargar la cámara de Neubauer colocando el cubrehemocitómetro de forma vertical sobre la cámara y tocar a este con la punta de la pipeta hasta llenar.

Paso 5. Dejar reposar por 2 minutos.

Paso 6. Colocar la cámara en el microscopio y localizar la cuadrícula

Si se considera que el retículo central tiene 400 cuadritos se realizará el siguiente cálculo.

N x 200 x 10 x 400 = N x 10,000 80

N= número de eritrocitos contados

200= factor de dilución

10= corrección x altura de la cámara

Valores de referencia:

Hombres 5.0 - 6.0 x 106 mm3

Cálculos

Mujeres 4.5 - 5.5 x 106 mm3

Velocidad de sedimentación globularVSG

Hombres 0 – 10 mm/hrMujeres 0 – 15 mm/hr

La VSG es la cantidad de milímetros que los eritrocitos sedimentan en 1 hora

La VSG es útil para monitorear enfermedades inflamatorias

Valor normal

Fundamento:

La membrana de los eritrocitos tienen una carga electrostática negativa (potencial z), esta carga forma fuerza de repulsión entre ellos, sin embargo, con el tiempo acaban depositándose debido a la fuera de gravedad en el fondo del tubo.

En el proceso de sedimentación se distinguen tres fases:

1.-Fase inicial o de agregación, dura diez minutos.

2.-Fase de sedimentación rápida: dura 40 minutos.

3.-Fase final de concentración: se observa después de la segunda hora.

Procedimiento

Paso 1. Obtener sangre con anticoagulante (EDTA)

Paso 2. Llenar con una pipeta pasteur con bulbo el tubo de Wintrobe a la marca de 0 evitando que se formen burbujas.

Paso 3. Dejar reposar sobre una gradilla los tubos por un tiempo de 1 hora

Paso 4. Leer la escala de arriba hacia abajo y reportar el resultado.

Valores normales:

Niños: 0 - 10 mm / hr

Adultos: 0 - 15 mm / hr

ÍNDICES DE WINTROBE

(VCM) Volumen corpuscular medio

(HCM) Hemoglobina corpuscular media 

(CMHC) Concentración media de Hb

corpuscular

Volumen corpuscular medio (VCM)

Es el volumen medio de los eritrocitos expresado en femtolitro (fL)

Valor Normal: 80 - 103 fL

Interpretación:Si VCM es menor a 80 hay una microcitosisSi VCM es mayor a 100 hay una macrocitosis

10xseritrocito

HctoVCM

Concentración de la Hb corpuscular media CHbCM

x100HctoHb

CHbCM

Es la concentración media de la hemoglobina en cada eritrocito expresado en gramos por decilitro (g/dl)

Valor Normal: 32 - 37 g/dL

Interpretación:Si es menor a 32 hay una hipocromiaSi es mayor a 37 hay una hipercromia

Hemoglobina corpuscular media (HCM)

Es el peso medio de la hemoglobina en un eritrocito expresado en picogramos (pg)

Valor Normal: 28 - 32 pg

x10seritrocito

HbHCM

VCM (fL)VCM (fL) CHbCM (g/dl)CHbCM (g/dl) Morfología del Morfología del eritrocitoeritrocito

Presente en:Presente en:

Menor a 80Menor a 80 Menor de 32Menor de 32 Microcitico Microcitico HipocrómicoHipocrómico

Anemia por Anemia por deficiencia de deficiencia de hierro, hierro, talasemia, talasemia, anemia anemia sideroblásticasideroblástica

80 - 10080 - 100 32 - 3632 - 36 NormocíticoNormocítico

NormocrómicoNormocrómico

Anemia Anemia hemolítica, hemolítica, leucemia.leucemia.

Mayor a 100Mayor a 100 32 - 3632 - 36 MacrocíticoMacrocítico

NormocrómicoNormocrómico

Anemias Anemias megaloblásticasmegaloblásticas

Indices de Wintrobe y anemias relacionadas

Fórmula Blanca Conteo de leucocitosConteo diferencial

Clasificación de Leucocitos

Por presencia o ausencia de Granulocitos

Según su forma del núcleo

Polimorfonuclearesmononucleares

GranulocitosAgranulocitos

Granulocitos o

Polimorfonucleares

Agranulocitos o

mononuclares

NeutrófilosEosinófilosBasófilos

Monocitoslinfocitos

NEUTRÓFILOS1- neutrófilo en banda2- neutrófilos segmentados

Presentan divisiones de sus núcleos en lóbulos en un número que va de 3 a 5. Si es mayor el número de divisiones nucleares se habla de Neutrófilos hipersegmentados

banda

segmentado

EOSINÓFILOSObsérvese el núcleo en forma de anteojo y los gránulos gruesos del citoplasma.

Los Eosinófilos tienen actividad fagocítica, es decir que "se comen" a los agentes extraños al organismo

Es una célula fácilmente identificable por la presencia de grandes gránulos color naranja en su citoplasma.El eosinófilo maduro es redondeado, con un diámetro entre 12 a 17 µm y un núcleo generalmente bilobulado

 Basófilo Posee un núcleo en forma de lóbulos que muchas veces cuesta verlo por los gránulos gruesos del citoplasma

Linfocitos normales.El núcleo es redondo y no tan comprimido se observa un reborde basófilo (azulado) en el borde del citoplasma celular.

Monocitos

son células fagocíticas con gran capacidad bactericida. Ante estímulos de sustancias químicas siguen a los neutrófilos en la reacción inflamatoria

Célula más grande en sangre periférica

Reactivos

Líquido de Turk

Fundamento

La técnica se basa en diluir la sangre con líquido de Turk, que es una solución hipotónica de ácido acético que destruye a los eritrocitos, el azul de metileno o violeta de genciana permiten reconocer fácilmente el líquido y observar mejor a los glóbulos, a los que tiñe ligeramente.

Procedimiento

Paso 1. Llenar la pipeta con sangre a la marca de 0.5 limpiar la punta de la pipeta y aforar con líquido de Turk a la marca de 11.

Paso 2. Agitar la pipeta por dos minutos de forma manual o 1 minuto con un mezclador.

Paso 3. Eliminar las 4 primeras gotas.

Paso 4. Cargar la cámara de Neubauer colocando el cubrehemocitómetro de forma vertical sobre la cámara y tocar a este con la punta de la pipeta hasta llenar.

Paso 5. Dejar reposar por 2 minutos.

Paso 6. Colocar la cámara en el microscopio y localizar la cuadrícula

Cálculos

N x 20 x 10 = N x 50 4

N= número de leucocitos contados

20= factor de dilución

10= corrección x altura de la cámara

4= número de cuadrículas contadas

Valores de referencia:

5,000 a 10,000

Conteo Diferencial

El extendido de sangre periférica es muy importante ya que su utilidad consiste en poder observar y diferenciar la morfología celular principalmente leucocitos por lo que para la prueba se utiliza la tinción de Wright.

Fundamento

El colorante de Wright está compuesto de azul de metileno y eosina, dos colorantes que de acuerdo a sus características químicas tiñen a las células por su afinidad.

La tinción depende del pH, el azul de metileno es básico y tiñe componentes ácidos como el RNA, la eosina es ácida y tiñe componentes básicos, se utiliza un buffer de fosfatos para amortiguar el pH de la tinción.

Materiales:

Colorante de Wright

Buffer de Fosfatos pH 6.4

Portaobjetos limpios y sin grasa

Puentes de tinción

Sangre con anticoagulante

Procedimiento:

Paso 2. Secar al aire el frotis

Paso 3. Colocar el frotis sobre un puente de tinción y adicionar colorante de Wright

Paso 4. Esperar 3 minutos y adicionar solución buffer, soplar a la tinción para homogenizar ambos reactivos.

Paso 2. Secar al aire y observar con el objetivo de 100X con aceite de imersión

Neutrófilo banda

Neutrófilo segmentado

FROTIS SANGUINEO

Número total de Leucocitos

5.000 — 10.000 mm3

Neutrófilos 50-62 %

Segmentados 95 %

Baciliformes 1-2 x mm3 (5%)

Juveniles 0 x mm3

Mielocitos 0 x mm3

Mieloblastos 0 x mm3

Basófilos 0-1 %

Eosinófilos 0-3 %

Monocitos 3-7 %

Linfocitos 25-40 %

VALORES NORMALES