Biosalc de colombia soluciones agricolas industriales noviembre 2011

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

La Tecnología de la información aplicada al Agro Negocio

AGENDA

1. ¿Que es Biosalc?

2. Soluciones y Funcionalidades

3. Metodología de Implantación

QUIENES SOMOS

BIOSALC se origino en los inicios de la década del 90 y hoy acumulamos mas de 20 años de experiencia y especialización en sistemas para la agroindustria.

Atendemos mas de 300 clientes, destacándose entre ellos, los mayores grupos sucroalcoholeros del Brasil y también grandes productores de semillas, frutas, hortalizas, palma africana, eucalipto, entre otros.

Somos el mayor exportador de soluciones de TI, con foco en el agro negocio, para América del Sur .

Recibimos en diversas ocasiones el premio de “Tecnología & Calidad” otorgada por la publicación “Jornal Cana”, como resultado de encuestas realizadas entre todos los Ingenios Brasileños y tres veces el premio “Master Cana” por los sistemas agrícolas, industriales y de mantenimiento de Talleres Agrícolas y de Vehículos.

Hoy contamos con 60 colaboradores en nuestra casa matriz en Brasil y 26 Colaboradores en nuestras filial de Colombia en Cali, Valle del Cauca. Entre ellos analistas, programadores y consultores de negocio.

DONDE ESTAMOS

Hoy estamos en 14 países Latinoamericanos: Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, México, Ecuador y Bolivia, en Centro América en Guatemala, Republica Dominicana, Nicaragua , Honduras y Panamá

La matriz esta ubicada en Brasil en la ciudad de Ribeirão Preto y nuestra filial en Colombia en la ciudad de Cali. Tenemos representantes comerciales en Bogotá (Colombia), Lima (Perú) Santiago (Chile) y Ciudad México (México).

Organización Empresarial

Numero de Empleados : 72

Nivel Atención : Nivel I ComercialNivel II Consultoría e ImplementaciónNivel III Desarrollo

Fecha Inicio Operaciones Enero 14 de 1990

Numero de Empleados : 25

Nivel Atención : Nivel I ComercialNivel II Consultoría e ImplementaciónNivel III Desarrollo (Junio del 2011)

Fecha inicio Operaciones Febrero 12 del 2010

Grupo J. Pessoa (6 ingenios)Grupo João Lyra (5 ingenios)Grupo Carlos Lyra (5 ingenios)Grupo COSAN (17 ingenios)Grupo BioInfinity (7 ingenios)Grupo COIMBRA (7 ingenios)Ingenio AlbertinaIngenio BandeirantesIngenio AGROVALEIngenio AgropeuIngenio CEVASAIngenio COROLIngenio COPERVALIngenio COCAROLIngenio Melhoramentos (2 ingenios)Ingenio DIANA (2 ingenios)Ingenio NARDINIIngenio ROÇADINHOIngenio Leão IrmãosIngenio Santa CândidaIngenio Nova UniãoIngenio Colombo (2 unidades)Ingenio SinimbuIngenio Ipiranga (3 unidades)Ingenio São Jose da EstivaIngenio TriunfoIngenio Vale do IVAI (3 ingenios)

Ingenio SAFI Ingenio PioneirosIngenio ColoradoDestilería DASAIngenio PindoramaIngenio Campo LindoAgritilageFinancial ConstrutoraValpasaGrupo Irmãos Biagi (4 ingenios)Irmãos BALDINFazenda ContinentalFazenda MorettiCURCAS Diesel Brasil

UNILEVER (tomate – maíz)Hypermarcas (tomate – maíz)VALE – BIOPalma da AmazoniaAGROPalmaGalp PetroBras (Palma)ULLMAN (soya)Grupo Nascente (papa)Grupo Rocheto (papa, cebolla)FruitFort (mango – uva)Goias Alimentos (tomate)RASSIP (Manzanas)SCHIO (Manzanas, Ciruelas)Itograss (Cesped)CiruSulMaisFrutasMario Whetely

CLIENTES EN COLOMBIA

Incauca

Ingenio Providencia

Ingenios Risaralda

Ingenio La Cabaña

Ingenio Mayagüez

Ingenio Carmelita

Corn Products Andina (maíz)

DAABON Organic (palma, banano, café cacao, frutas)

Quintero & Asociados

ECOPETROL BIOENERGY

:SAP:SAPIENS:UNO

Imecol S.A.

Consorcio Lozano Agronilo

La Dolce Vista (La Gloria)

Guaicaramo S.A.

Ingenio Manuelita

Aceites Manuelita

PARTICIPACION BIOSALC EN EL MERCADO AZUCARERO COLOMBIANO

Ventas 2009* Participación SW GestiónRiopaila 725.625$ 20,4% "SAP"Incauca 624.694$ 17,5% BiosalcManuelita 488.457$ 13,7% BiosalcProvidencia 450.203$ 12,6% BiosalcMayagüez 346.575$ 9,7% BiosalcLa Cabaña 248.652$ 7,0% BiosalcRisaralda 198.095$ 5,6% BiosalcPichichi 171.932$ 4,8% "SAP"**San Carlos 114.536$ 3,2% In-House (Español)**Carmelita 99.581$ 2,8% BiosalcCentral Tumaco 61.744$ 1,7% In-House Maria Luisa 34.845$ 1,0% Pins**

Totales 3.564.939$ 100,0%*Cifras en Millones

** En negociaciones avanzadas con Biosalc

"SAP": Desarrollo de Compunet integrado con SAP, pero no es SAPParticipacion de SW de Gestion de Acuerdo a las Ventas del 2009

25%

69%

5% 1%

SAP

BIOSALC

In-House

Pins

Chile

IANSA (5 ingenios de remolacha, frutas)Aconcagua foods (tomate)Patagonia FreshMejillones america ( manuelita)

G. Romero – Agricola del Chira (Caña)G. Romero – Agropecuaria de Shanusi (Palma)G. Romero – Palmas del Espino (Palma)G. Romero - Agropecuaria del Caynarachi S.A

ALICORP SA (Camarones)Guamito (Tumbes)

Oceanos (Cartagena)

Gandules Inc. SAC (capsicums, uvas)

Ingenio Laredo (Manuelita)

Agroexportaciones (Manuelita)

Maple Energy (Biocombustibles)

Grupo VICINIIndus Palma Grupo MercaSid

Ingenio La UnionChabil Utzaj

Nicaragua Sugar

CLIENTES EN LATINOAMERICA

Perú

R. Dominicana

Guatemala

NicaráguaIngenio Portuguesa

Venezuela

UNAGRO (Caña)

Bolívia

Grupo PIASAIngenio Benito JuarezGamsa

ENDESA-BOTROSA (palma, palmito y bosques)Hidalgo & Hidalgo (Caña)Ingenio San carlosRio Verde

México

Ecuador

Chumbagua

Honduras

¿PORQUE BIOSALC?

Mas de 15 años de experiencia en el negocio del Agro. Mas de 140 clientes del sector Agroindustrial. Mas de 35 cultivos diferentes atendidos. Presencia en 11 países Latinoamericanos. Líder Brasileño en sistemas Industriales de Ingenios Azucareros. Mayor exportador Brasileño de TI para el agro negocio para Latinoamérica. Mas del 70% de la Caña y del Azúcar producida en Colombia es gerenciada con nuestras soluciones. Lideres absolutos en este segmento. 100% del azúcar producida en Chile es gerenciada con nuestras soluciones. Sistema agrícola homologado por la Lloyd´s Quality Assurance. Contamos con personal especializado (agrónomos, químicos y mecánicos) enfocados en la mejora continua de nuestros productos. La metodología de implantación es orientada a resultados.

Características de las soluciones:- Flexibles- Interfaces con usuario amigable y moderna (state of the art)- Mejores practicas de la agroindustria- Soportan múltiples bancos de datos (ORACLE, SQL Server, Informix, DB2, etc.)- Metodología de Capacitación “Entrenar a los Entrenadores”

¿BENEFICIOS?

Elaboración ágil de presupuestos agrícolas Control detallado de los costos por labor, por lote, por bloque, por tonelada Cosechada, etc Acompañamiento en Tiempo Real de la planificado vs lo realizado por unidades y dinero Acompañamiento de indicadores usando un cockpit (BI), en cada sistema Conocimiento de las eficiencias de la maquinaria Conocimiento de la productividad de los trabajadores según la labor que realizan Evaluación de la calidad con la que se hacen las labores Algoritmos de programación de labores configurable según el cultivo Bloqueos automáticos de labores según presupuestos Sistema de pesaje con contingencia Basculas desatendidas (sin operarios) Controles Fitosanitarios avanzados con alertas automáticos Digitación de apuntes utilizando tecnologías mobiles Acompañamiento de la actividad agrícola mediante de mapas Generador de reportes, tablas dinámicas e indicadores que permite total independencia del usuario Navegación intuitiva con pantallas definidas según el perfil del usuario Auditoria y rastreabilidad total de cambios realizados en el sistema por los usuarios Integración on-line con el sistema ERP usando tecnologías avanzadas (webservice, XML, entre otros

Agentes diferenciadores de los Sistemas BIOSALC

Estamos implementando constantes mejoras en nuestra solución agrícola industrial . Tanto desde el punto de vista tecnológico como en funcionalidades del negocio.

Nuestro departamento de Investigación y Desarrollo esta dedicado full time a estos temas.

Contamos con un equipo de 55 colaboradores y entre ellos tenemos 2 Ing. Agrónomos que tienen la obligación de permanecer tecnológicamente actualizados y nos orientan en el desarrollo de la solución.

Nuestros sistemas trabajan con las ultimas novedades de en captura de información permitiendo la implementación de basculas desatendidas, digitación mobile y agricultura de precisión.

Agentes diferenciadores de los Sistemas BIOSALC

Integración con el sector Agricultor debido a las experiencias en los ingenios azucareros, Sector Palmero, Frutas y Hortalizas

Resultados inmediatos con salidas en vivo antes de terminar el proyecto de varios módulos debido a la metodología de implantación

No hay desgaste con usuarios y gerencias debido a la madurez del producto

Contrato de soporte sin importar numero de usuarios o empresas

Agentes diferenciadores de los Sistemas BIOSALC

• Integración con cualquier Sistema ERP comercial o desarrollo propio; modulo de contabilidad, financiero y producción

• Software maduro, experto y con años de funcionamiento

• Implementación con metodología caso de éxito por ORACLE, lo que garantiza la culminación del proyecto con eficiencia y efectividad en tiempo y costo de inversión

• Retorno de la inversión en la eficiencia de los procesos

Agentes diferenciadores de los Sistemas BIOSALC

• Utilización en cualquier tipo de base de datos (Oracle, SQL Server, etc)

• Tipo de licenciamiento usuarios Ilimitados, multicultivo, multiempresa

• Integración natural en los módulos no se usan interfaces en batch lo que da la posibilidad de información al día (Uno Enterprise)

• Metodología touch una sola operación y replicación en todos los módulos (Uno enterprise)

• Integración con aplicaciones no importa en que herramienta este desarrollada

Agentes diferenciadores de los sistemas BIOSALC

• Sistemas mobiles probados y funcionando con tecnología celular, internet, radio frecuencia (Fase II)

• Acceso al sistema de información por internet desde cualquier tipo de portátil o equipo (Fase II)

• Captura por parte de agrónomos, supervisores en campo, sincronización automática (Fase II)

• Captura automática de datos de equipos de laboratorio, plantas de producción reduciendo la probabilidad de errores en la captura de la información (Fase II)

Agentes diferenciadores de los sistemas BIOSALC

• Soporte en Colombia de forma directa para solución de problemas, soporte vía VPN, MESSENGER, SKYPE, DIRECTO

• Evolución a Sistemas WEB ENABLE (próxima versión)

• Sistema de Gestión de usuarios perfiles UNICO sobre campos de las pantallas, garantizando total seguridad sobre la información

Agentes diferenciadores de los sistemas BIOSALC

• Metodología entrenar a los entrenadores que garantiza una total transmisión del conocimiento a los usuarios lideres

• Conexión a cualquier tipo de bascula existente

• Software de contingencia para la bascula de manera automática

• Software funcionando con los demás módulos integrados, mantenimiento de fabrica, mantenimiento de flotas de transporte, mantenimiento de calidad

• Utilización del personal existente, sin tener que contratar personal especializado para su operación

Agentes diferenciadores de los sistemas BIOSALC

• Utilización de los equipos existentes sin inversiones costosas en compra de equipos

• Conexión de nuestros sistemas de información en sucursales remotas

• Generador de reportes para usuarios finales sin complejidad en su elaboración

• Manejo de Modulo Gerencial (CUBOS) para las gerencias y jefaturas para la toma de decisiones generados automáticamente por los sistemas y enviados a correos electrónicos, equipos o celulares.

El Grupo consultor

Experiencia y conocimiento en agroindustria

Experiencia y conocimiento en consultoría gerencial y tecnología de información

Experiencia en proyectos de selección e implantación de software aplicativo empresarial

Consultores con educación y entrenamiento adquiridos en firmas internacionales

El enfoque y metodología de implantación

Gerencia de proyectos

Alineamiento de procesos

“Train to trainers”

Administración del cambio

Sistemas Biosalc

Integrados, flexibles, configurables y probados en diferentes agroindustrias y geografías

Con las "mejores prácticas" de agroindustria

Integrables con aplicaciones de mercado (ej. ERP, )

Integrables con tecnologías de recepción y transmisión de datos

Soportan múltiples bases de datos (Oracle, SQL Server, SyBase, Informix, DB2, etc.)

Diseñados para correr en múltiples plataformas (Unix, Windows, Linux)

Los clientes de referencia de agroindustria

Más de cien clientes en Latinoamérica, entre los que se cuentan productores de alcohol vegetal

NUESTRA PROPUESTA DE VALOR

08

MenuMenu

PL

AN

OP

ER

AC

IÓN

AL

F

AB

RIC

A

PLANIFICACION

COSECHAInsumosMano de ObraMaquinariaRiego

COPFROTACONTROL FLOTAS

Planear

Gerenciar

Distrib Optima

Cosecha

Transporte VirtualTransporte Virtual

LIQUIDACION

CATLABORESPROVEEDORES CAÑA

LABORES

PresupuestoPlanificaciónEjecuciónCostos

CONTROL AGRONOMICO

ANALISIS EVALUACIONESFITOSANIDAD

BASCULA MP

Bascula MPBascula OPMoliendaCalidad

DIAGRAMA PROCESO GESTION AGRICOLA

Agrícola

Planificación, Control y Costeo de Actividades Agrícolas

Control Agronómico (Plagas, Malezas y enfermedades ) Clima y Análisis (suelos, foliares, etc)

Bascula de Materia Prima y otros productos

Sistema de Información Geográfica

Consultas Gerenciales

Apuntamientos Electrónicos

FUNCIONALIDAD

RESUMEN FUNCIONAL

Planificación presupuestal en unidades a trabajar, recursos necesarios (hombres, maquinas, insumos, herramientas) y monetarios.

Planificación semanal operativa para generación de Ordenes de Trabajo. Calculo de viabilidad de ejecución según recursos disponibles.

Asignación de Recursos según criterios de productividad y calidadRegistros de Horas Maquinas, Mano de Obra e Insumos. Valorización de los registros según reglas configurables por el usuario.

Calculo de las Eficiencias de Utilización de Maquinaria. Control de Paradas de las Maquinas e Implementos.

AGRICOLA funcionalidades

- Labores

FUNCIONALIDAD

•Riego: Balance Hidrico, Registros de Riego, Control de Infraestructura, Costeo

•Costeo de labores y de la Materia Prima (Palma, Caña, otros). Costos por Ha, por Labor, por lote, por bloque y por otros muchos criterios

•Acompañamiento Planeado vs Realizado

•Control de Viveros/Semilleros (rastreabilidad). Costos de Produccion de la semilla

•Control de Asignación y Durabilidad de Herramientas

AGRICOLA funcionalidades

- Labores

FUNCIONALIDAD

• Registros de Plagas, Malezas y Enfermedades

• Programación y control de las visitas agronómicas a los lotes

• Registros de Análisis (suelos, foliares, etc.)

• Registros Climáticos (precipitación, temperatura, evapotranspiración y muchos otros

• Evaluación de Calidad de Ejecución de Labores (opcional por trabajador)

• Control de Perdidas de Plantas (cantidades y motivos)

•Agricultura de Precisión

•Proyectos de Investigación

Control Agronómico

FUNCIONALIDAD

• Programación y muestreo de los análisis de Precosecha

• Programación de Cosecha basada en edades y otros criterios.

• Programación matemática basada en las Curvas de Maduración de las variedades • (modelo de prog. lineal con dos objetivos:

•Margen de contribución• Programación de aplicación de madurantes

Planificación de la Cosecha

FUNCIONALIDAD

AGRICOLA funcionalidades (cont...)

• Planificación de la siembra según estructura varietal deseada basada en planes de moliendas futuros

• Control de las labores de todas las fases de los cultivos

• Recomendación, según reglas de conocimiento, de cuales lotes deben ser renovadas una vez finalizada la cosecha

• Costeo de las labores para posterior amortización o distribucion

•Polinización

- Planificacion de la Siembra

FUNCIONALIDAD

AGRICOLA funcionalidades (cont...)

• Planificación del Transporte diario del producto a cosechar• Optimización del Transporte usando un modelo matemático de programación lineal de minimización de costos.• Acompañamiento Virtual del posicionamiento de la flota de transporte y los frentes de cosecha• Cuadro de asignación de la maquinaria • Recomendación del mejor destino (frente) del camión en el momento que esta saliendo de la planta industrial basado en la minimización de los tiempos de espera y en los inventarios de producto requerido por la fabrica.

- Logística de Cosecha

. Permite la visualización a través de mapas de TODAS las informaciones registradas en el sistema agrícola a nivel de lote. Creación de Leyendas por el propio usuario. Creación de mapas temáticos coloridos. Posibilidad de importar mapas en formatos DXF, DWG(AutoCAD) o SHP (ESRI shape). Funcionalidades básicas tipo zoom in, zoom out, imprimir, entre otras

- GIS: Sistema de Información Geográfica

FUNCIONALIDAD

Agrícola - Bascula

Pesaje de Materia Prima

Pesaje de otros productos (terminados, recibidos)

Análisis de Calidad y ClasificaciónControl de Patio

Control de Stock (silos o depósitos)

Envio de e-mails a los proveedores de Materia Prima

Control de actividades de cosecha (carga, transporte y otras)

FUNCIONALIDAD

Agrícola – Consultas Gerenciales

Generador de Reportes

Cubos de Decisión

Producción, Estimativas, ComparativosActividades y CostosControl Agronómico y ClimáticoHistóricos de ProduccionPérdidasRecursos (mano de obra, insumos, materiales)Muchos otros

FUNCIONALIDAD

FUNCIONALIDAD

• Generador de Reportes: El propio usuario, de manera fácil, define los diferentes reportes, gráficos , tablas dinámicas y representación geográfica en mapas. Los reportes pueden ser programados para ser generados y enviados en determinados días y horas, para los emails especificados.• Todos los informes pueden ser exportados en los formatos mas usados PDF, XLS, HTML, XML entre otros• Interface configurable. Cada usuario del sistema puede definir una forma propia de navegación para llegar mas fácil a los reportes y consultas mas usadas en el día a día.• Creación de indicadores de gestión para la construcción de un cockpit gerencial o un BSC.

Labores Agrícolas (planificación y presupuestos)

-Dimensionamiento de necesidades de recursos según la labor usando rendimientos y costos estándares

-Planificación de largo plazo y presupuestos basados en secuencias estándares de Labores.

FUNCIONALIDAD

Planificación Semanal de Labores con la dimensión de recursos y presupuesto inmediato

FUNCIONALIDAD

Distribución diaria de las labores según disponibilidad de recursos. Disponible un modelo matemático de programación lineal que tiene como objetivo maximizar el uso de los recursos disponibles.

FUNCIONALIDAD

Asignación (opcional) de personas y maquinas que realizaran las labores. La asignación puede ser basada en “notas” conseguidas según evaluaciones que usan varios criterios (calidad, productividad, ausentismo entre otras)

FUNCIONALIDAD

La realización de Comparativos Plan vs Real desde varios puntos de vista o indicadores: Unidades, Cantidades de Recursos, Dinero y rendimientos. Comentarios asociados a alguna actividad que no se hizo de la forma planificada para futuros análisis.

FUNCIONALIDAD

Generación de Ordenes de Servicio y realización de registros de labores ( mecanizadas, manuales y de aplicación de productos)

Disponibilidad de un software para la captura de información en su lugar de origen con posibilidad de transmisión wireless o GPRS (según características técnicas de los equipos)

FUNCIONALIDAD

Riegos: Balances Hídricos, Registros de Riegos, Control de la Infraestructura

Costos: Por labores, por bloque, lote, finca, por Há, por Tonelada cosechada y muchos otros criterios.

FUNCIONALIDAD

Herramientas

Control de herramientas que permite conocer:-Labores que la usan-Durabilidad teórica-Fecha y trabajador al que se le entrego-Cuanto trabajó-Previsión de cuando debe ser cambiada por una nueva

FUNCIONALIDAD

Cosecha

Varios tipos de programación de cosecha (anual, mensual, permanente, etc.) basados en la metodología del propio cliente usando algoritmos configurables. Cada uno de los actuales clientes de Palma y caña usan metodologías diferentes. Para mas información tenemos disponibles documentaciones sobre este tema.

FUNCIONALIDAD

Previveros y Viveros

Total rastreabilidad desde que se compra la semilla hasta que se siembra en el lote. Acompañamiento de labores, costos, fitosanidades, perdidas por diferentes motivos, análisis de humedad entre otras informaciones.

FUNCIONALIDAD

Controles Agronómicos

Informaciones Climáticas

FUNCIONALIDAD

Análisis, Visitas Agronómicas, Informaciones Varias: Modulo totalmente configurable donde el usuario configura las informaciones que serán digitadas a nivel de Lotes. Ejemplos: Análisis de Suelo, Control de una plaga determinada o cualquier otra información que el usuario desee controlar a nivel de finca o parcela.

FUNCIONALIDAD

Evaluaciones de Labores. Estas evaluaciones pueden ser opcionalmente por Trabajador para usar como criterio de asignación del mismo a una determinada labor. Ejemplo:

FUNCIONALIDAD

Estructura de Siembra y control de perdidas de Plantas por diferentes motivos. Posibilidad de hacer un acompañamiento individual en función de un código atribuido a cada planta.

FUNCIONALIDAD

Recomendaciones de productos a aplicar ante situaciones diversas de infestaciones por plagas, enfermedades. Estas recomendaciones son basadas en reglas de conocimientos escritas por los propios usuarios según las experiencias vividas en su día a día. Estas reglas son usadas para la generación automática de mensajes y de Ordenes de Servicio.

FUNCIONALIDAD

Cosecha – Báscula

-Completo sistema de pesaje y control de la cosecha. -Pesaje de PALMA, CAÑA , productos terminados y recibidos-Control de entrepuestos-Control de Silos-Calidad de las entregas (análisis de laboratorio)-Control de cargue en el almacén-Control de portería-Control de tiempos entre puntos de control

FUNCIONALIDAD

Sistema de Información Geográfica

Potente herramienta que permite consultar o construir mapas temáticos usando TODAS las informaciones capturadas por el sistema agrícola y que se encuentren a nivel de parcelas, lotes, fincas, zonas . Ejemplos: según variedades, tipos de suelos, labores realizadas, calidad de las labores, informaciones fitosanitarias, informaciones fisicoquímicas entre muchas otras.

FUNCIONALIDAD

Contratos

Gerenciamiento de contratos de:

Proveedores de Materia PrimaArrendamientoPrestadores de ServicioGarantiasAprobación y emisión de

pagos

Cuenta corriente, Extractos Cálculo de anticipos, tasas e impuestos de manera configurable

Otras

FUNCIONALIDAD

CONTRATOS funcionalidades

Gestión total de los siguientes tipos de contratos: - Arrendamientos de Tierra - Proveedores de Cultivos - Prestadores de Servicios - Garantías Bancarias

Control de la cuenta corriente del proveedor

Liquidación de los servicios prestados según criterios de tarifas y unidades de trabajo contratadas

Liquidación de contratos de cultivos por los mas diversos criterios y condiciones

FUNCIONALIDAD

SOLUCIONES / FUNCIONALIDADES

Gerenciamiento de Talleres Agrícolas

Vehiculos

Servicios

Ordenes de ServicioOrdenes de Servicio

CombustibleCombustible

LlantasLlantas

ServiciosServiciosMaterialesMateriales

CostosCostos

ApuntesApuntes

Mantenimiento correctivo o preventivo o PredictivoMantenimiento correctivo o preventivo o Predictivo

Lubricantes y FiltrosLubricantes y Filtros

Mantenimiento de Talleres Agrícolas

SOLUCIONES / FUNCIONALIDADES

Gerenciamiento de Control de Logística

FUNCIONALIDAD

PLAN DE FABRICA

Es donde se registra las informaciones de procesamiento estimado diario y horario de materia prima. Estas informaciones son importantes para verificación del plan diario de transporte y realización de simulaciones de falla en el abastecimiento de materia prima.

FUNCIONALIDAD

PLAN DE TRANSPORTE

Para atender el Plan de Fábrica, creamos planes de transporte. El Plan de Transporte es por día y es donde se hace la composición de los Frentes que se realizará operaciones de transporte

FUNCIONALIDAD

DISTRIBUCION OPTIMA DE FLOTA

Basado en el plano de transporte del día, capacidad de cargue por frente, cantidad de vehículos y costo por km de cada flota, el sistema sugiere la cantidad de vehículos y también el número de viajes de cada flota de forma a atender el plano de transporte de cada frente en el menor costo posible. Esta optimización es diaria y utiliza un modelo matemático de programación linear. Al final del día puede ser hecho un análisis del que fue programado (óptimo) y el que fue realizado.

FUNCIONALIDAD

CUADRO DE ASIGNACIÓN DE VEHÍCULOS

Permite acompañar y organizar visualmente la localización de cada vehículo. Vehículos viajando, en el patio, en el taller... Alzadoras y tractores trabajando en cual frente

FUNCIONALIDAD

FLUJO DE ENTRADA DE MATERIA PRIMA

Permite acompañar el flujo de entrada de materia prima en la empresa. Considerando las toneladas de materia prima entregadas, en tránsito, en el patio de la empresa, que faltan ser cargadas y capacidad de cargue de los frentes, controla el envío de vehículos a los frentes indicando el horario en que deberá ser enviado un vehículo a un determinado frente, a fin de atender el plan de abastecimiento de materia prima del día y evitar filas de vehículos

FUNCIONALIDAD

GESTIÓN VIRTUAL DE FLOTA

El Centro de Gestión Virtual permite acompañar visualmente la ubicación de cada vehículo. El Centro de Gestión Virtual es actualizado dinámicamente, considerando las informaciones de tiempos asociadas a cada etapa de la operación (Ida, Cargue, Retorno). Permite que el usuario registre eventos para los vehículos en transito, como una parada, control de cargue y etc.

FUNCIONALIDAD

ANÁLISIS DE VIAJES

Permite consultar los tiempos de cada viaje (Tiempo de trayecto Vacío, Tiempo de Cargue, Tiempo de trayecto Cargado y Tiempo en el Patio) bien como la Hora de Inicio del Viaje, Hora de Inicio del Cargue, Hora de Salida del Cargue y Hora de Llegada en la Empresa. Permite consultar los tiempos que se mantuvo en cada evento

GENERACIÓN DE REPORTES

SOLUCIONES / FUNCIONALIDADES

Gerenciamiento de Control Industrial

Variables

Módulos y Grupos

Digitación de AnálisisDigitación de Análisis

Consultas

BoletinesBoletines Tiempo RealTiempo RealCertificadosCertificados

GráficosGráficos ProducciónProducción

Sistema de Gestión Industrial

IndustriaAlta configurabilidad en las definiciones de: análisis, frecuencia, tipos de acumulados, fórmulas, boletines, gráficos, etc

Control estadístico de procesosConsultas en tiempo real

Control de paradas

Control de la producción y certificados de calidad

Gráficos diarios y horarios

Balance de Masa y Energia

Otras.

FUNCIONALIDAD

INDUSTRIA funcionalidades

. Gestión y Automatización del Laboratorio Industrial

. Control y Clasificación de la Producción de cualquier tipo de producto final

. Construcción de curvas de brix de los tándem y evaporadores

. Emisión de certificados de Calidad

. Control de las paradas de Industria

. Cálculos de eficiencias, rendimientos y muchos otros indicadores

. Reportes Gerenciales

. CEP: Control Estadístico del Proceso

. Rastreabilidad de la Producción hasta el origen de la materia prima

. Balances de Masas y energía

. Link con sistemas supervisores

. Gerenciamiento VISUAL de la industria en tiempo real a partir de limites gerenciales y mensajería de alertas automáticos (SMS opcional). . Sistema integrado a la solución BIOSALC Agrícola para tomar informaciones de calidad del fruto y enviar los rendimientos de fabrica para la liquidación de proveedores.

FUNCIONALIDAD

SOLUCIONES / FUNCIONALIDADES

Gerenciamiento de Mantenimiento Industrial

Tags (ubicaciones)

Equipo

Ficha TécnicaFicha TécnicaMantenimiento Correctivo

Mantenimiento PreventivoMantenimiento Predictivo

Solicitudes de servicioSolicitudes de servicio

Orden de ServicioOrden de Servicio

TareasTareas

Apuntes M. ObraApuntes M. Obra

Req. MaterialesReq. Materiales

CheckListCheckList

LubricaciónLubricación

Costos OSCostos OS

VibracionesVibraciones

Gerenciamiento de Mantenimiento Industrial

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL funcionalidades

• Planificación y control de los mantenimientos preventivos, correctivos y predictivos•Generación de Ordenes de Servicios por varios orígenes : automática, handheld, solicitudes del Costeo del mantenimiento•Planes de Lubricación•Planes de Revisiones•Planes de Intervenciones•Planes de Análisis de Vibraciones•Control de los mantenimientos externos (calidad, tiempos de entregas, contactos, costos, etc)•Control de Garantías•Control de Herramientas•Laboratorio de Análisis de Lubricantes•Control de Proyectos (similar al MS-Project)•Acompañamiento del mantenimiento a partir de los principales indicadores mundiales de gestión•Generación de los programas de paradas programadas (mantenimientos)•Uso de HandHeld para rutas de lubricación, revisiones, solicitudes de servicios y predictivas eléctricas

SOLUCIONES / FUNCIONALIDADES

Gerenciamiento de Planeación y Presupuestos

Planificación

Elaboración de Presupuestos basados en Centros de Costos-Ingresos, Cuentas contables y variables de planificación

Planificación Agrícola, Industrial y del área Administrativa

Planificación de compras de insumosFlujo de Caja

Seguimiento Plan Real

Otras.

FUNCIONALIDAD

PLANIFICACION PRESUPUESTAL funcionalidades

• Elaboración de Presupuestos Integrados a nivel de Centros de Costos, Cuentas Contables e Indicadores• Escenarios de Presupuesto• Multi-moneda• Multiescenario (optimista, realista, pesimista)• Formulas configurables para prorateos entre Centros de Costo• Formulas configurables para Cuentas Contables• Flujo de Caja Real y Proyectado• Elaboración de DRE (Demostrativo de Resultados)• Elaboración de Plan de Compras según necesidades• Acompañamiento Presupuestado – Real

FUNCIONALIDAD

•Gestión completa del lote

• Manejo sanitario

• Gestión de las áreas de producción agrícola (pastos y otras culturas)

• Control de compras y ventas de animales

• Control de compras y ventas de insumos

• Control de trazabilidad

Análisis financiero

• Análisis económica de la actividad

Pecuária

FUNCIONALIDAD

Pecuária

Controles sanitários (Plan de vacunacion, Plan de engorde ,)

Nacimientos, inseminacion, manejo de embriones

Confirmacion de Preñez

Descartes de animales

Nacimientos

Destestes

Controle de Produccion

Ventas

Mortalidad

Control de Planes de Peso

Manejo de planes alimentarios

FUNCIONALIDADES

Pecuária

En el mercado de agribusiness es imposible desasociar producción y medio ambiente. La herramienta de Gestión Ambiental de Biosalc da total soporte a los gestores en la planificación de actividades, mitigación de riesgos y comprobación de atendimiento a las normas ambientales.

Ambiental

• Política ambiental • Responsabilización por departamentos • Levantamiento de Impactos ambientales • Procedimientos Ambientales • Instrucciones de trabajo operacional • Formularios ambientales • Registros de No Conformidad • Mejorías Ambientales • Calibración de instrumentos y máquinas• Alerta de emergencia ambientales • Distribución de documentos • Cronograma de auditorías internas • Reuniones de evaluaciones ambientales • Indicadores ambientales • Registro de ocurrencias ambientales

Ambiental

FUNCIONALIDADES

1.Versión Multicultivo

2.Pecuaria Acuicultura – Medio Ambiente

3.Agricultura por precisión

4.BPA Buenas Practicas Agrícolas

5.Apuntamientos Electrónicos

6.Línea de Servicios de TI (Auditorias, Consultorías)

7.Innovaciones Técnicas (Maquinaria y Equipo)

8.Detección Remota Black Berry, GPS, Control de Activos

Novedades Tecnológicas

METODOLOGIA DE IMPLANTACION

• Reconocer visión y direccionamiento estraté gico negocio

• Confirmar objetivos y alcance proyecto

• Confirmar WBS, plan e hitos proyecto

• Establecer organizació n proyecto

• Establecer procedimientos gerencia proyecto

• Asegurar logí stica e infraestructura proyecto

• Realizar inducción equipo de proyecto

• Conducir sesión lanzamiento Kick-off

• Realizar aná lisis de procesos y requerimientos

• Detallar reporte adherencia sistemas

(reporte gap-fit)

• Establecer ambientes desarrollo, pruebas y capacitación

• Conducir capacitación en sistema estándar

• Actualizar plan e hitos proyecto

• Parametrizar sistema

• Desarrollar y probar adecuaciones sistema

• Desarrollar y probar programas conversión

(E- T) datos

• Formular estrategia y plan de pruebas funcionales sistema

• Ejecutar pruebas funcionales sistema

• Actualizar plan e hitos proyecto

• Preparar manuales de usuario

• Capacitación de monitores

• Capacitación de usuarios finale

• Establecer ambiente producción

• Instalar sistema en ambiente producción

• Ejecutar conversiones (E- T) datos

• Ejecutar carga (L) de datos

• Actualizar plan e hitos proyecto

• Ejecutar paralelo con sistema actual

• Transferir solución a usuario final

• Oficializar uso del sistema

• Registrar oportunidades de mejora

2. Aná lisis de requerimientos

2. Aná lisis de requerimientos

3. Parametriza-ciones y

adecuaciones

3. Parametriza-ciones y

adecuaciones

4. Preparaciónfinal y puesta en producción

4. Preparaciónfinal y puesta en producción

1. Preparacióne inicio de proyecto

1. Preparacióne inicio de proyecto

5. Operación en paralelo

5. Operación en paralelo

2. Aná lisis de requerimientos

2. Aná lisis de requerimientos

3. Parametriza-ciones y

adecuaciones

3. Parametriza-ciones y

adecuaciones

4. Preparaciónfinal y puesta en producción

4. Preparaciónfinal y puesta en producción

1. Preparacióne inicio de proyecto

1. Preparacióne inicio de proyecto

5. Operación en paralelo

5. Operación

en paralelo(Opcional)

MATERIABLES ENTREGABLES

Reporte de definición del proyecto de implantación “Project Charter”

Reporte adherencia de sistemas (reporte gap-fit)

Notificación de inducción en el sistema estándar

Hitos y plan proyecto – actualizado

Notificación disponibilidad datos parametrización

Notificación fin parametrizaciones

Notificación puesta a punto adecuaciones

Notificación puesta a punto programas conversión datos (ETL)

Plan de pruebas funcionales

Notificación fin ejecución pruebas funcionales

Hitos y plan proyecto - actualizado

Manuales de usuario

Notificación fin capacitación monitores

Notificación fin capacitación usuarios finales

Notificación fin instalación sistema en producción

Notificación fin carga datos (E-T-L)

Hitos y plan proyecto - actualizado

Notificación inicio operaciones sistema en paralelo

Notificación fin acompañamiento del Consultor

2. Análisis de requerimientos

2. Análisis de requerimientos

3. Parametriza-ciones y

adecuaciones

3. Parametriza-ciones y

adecuaciones

4. Preparaciónfinal y puesta en producción

4. Preparaciónfinal y puesta en producción

1. Preparacióne inicio de proyecto

1. Preparacióne inicio de proyecto

5. Operación en paralelo(Opcional)

5. Operación en paralelo(Opcional)

Comité de dirección del proyecto

Gerencia Proyecto

Frente de infraestructura de tecnología de información

Frente de desarrollo de programas de conversión de datos

Frente de capacitación a usuarios finales

Frente de administración del cambio

Frente de calidad de datos

Patrocinadores del proyecto

Dueños de procesos

Frentetalento humano

Frente industrial

Frente ERP

Frente Alianzas

Frente agrícola

ORGANIZACIÓN PROYECTO

Comité de dirección del proyecto

Gerencia Proyecto

Frente de infraestructura de tecnología de información

Frente de desarrollo de programas de conversión de datos

Frente de capacitación a usuarios finales

Frente de administración del cambio

Frente de calidad de datos

Patrocinadores del proyecto

Dueños de procesos

Frentetalento humano

Frente industrial

Frente ERP

Frente agrícola

Frentes de implantación de sistemas

Frentes de apoyo

INTERELACION FRENTES DE TRABAJO

Mes 0 -8

SIAGRI

AGRICOLA

Mes 2-3

SIFROTA

Mes 4

INTEGRACIONESSOPORTE

Etapas del Proyecto

ACTIVIDADESA CONVENIR

Mes 1-2

SICAP

CONTRATOS

0 8Meses

Mes 2 - 3

SIFROTA

Mes 2 - 3

SIFROTA

TALLERES

Mes 4

INTEGRACIONES

Mes 4

SIGIND

FABRICACALIDAD

Mes 5

SIMAN

MANTO

Mes 6

COPFROTA

LOGISTICA

Mes 4

INTEGRACIONES

Mes 7

INTEGRACIONES

La Tecnología de la información aplicada al Agronegocio

Recommended