Blanqueamiento de Pulpa (1)

Preview:

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTETRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

BLANQUEAMIENTO DE PASTAS PARA PAPEL

Mg. S. JUANA PAUCAR CARRION

MAYO DEL 2013

BLANQUEAMIENTO DE PULPA MECANICA

El blanqueamiento esta afectado por las propiedades de la madera.

BLANCURA DE LA MADERA Es variable entre las diferentes especies, pudiendo

variar inclusive dentro de un mismo árbol, así tenemos que generalmente la albura es de color más claro que el duramen. La diferencia de color entre la albura de primavera y la de verano, es consecuencia de una mayor absorción de la luz y una dispersión de la misma en la albura de verano.

La presencia de la lignina influye de alguna manera en la coloración de la pulpa, mientras que los carbohidratos de la madera (celulosa y hemicelulosa) son casi incoloros y su contribución al color de la madera es mínima.CAMBIOS DE COLORACION DE LA MADERA, DURANTE EL ALMACENAJE

En general, la madera tiende a cambiar durante su almacenaje, el cambio habitual es a amarillo más oscuro o a pardo, el método de almacenamiento de las trozas influye en la blancura de la madera.

El almacenaje con corteza dará como resultado una blancura reducida, mayor que el ocasionado cuando el almacenamiento se realiza con trozas descortezadas. Se ha considerado que el almacenamiento de las trozas no descortezadas en agua es el mejor método para conservar la blancura de la madera.

Dependiendo de la sustancia blanqueadora a utilizar, por ejemplo si se usara el peroxido, éste método puede no ser el más conveniente.

Aun no se comprende bien las reacciones que ocasionan la decoloración de la madera durante el almacenaje, pudiendo deberse a: microorganismos, reacciones oxidante del oxigeno de la atmósfera, éteres en la lignina, iones metálicos de la madera como el hierro.

PROCESOS UTILIZADOS EN EL BLANQUEO DE LA PULPA MECANICA

El primer producto utilizado para blanquear la pulpa de madera molida con piedra fue el dióxido o bisulfito de azufre (siglo XIX), agregando la solución durante el proceso de producción de la pulpa. El otro agente reductor usado fue la ditionita (producto más enérgico), su acción blanqueadora es superior al bisulfito, asimismo se tiene el borohidruro de carácter enérgico, pero no supera a la ditionita.

PROCESOS UTILIZADOS EN EL BLANQUEO DE LA PULPA MECANICA

REDUCTOR

Dióxido o bisulfito de azufre

Ditionita Borohidruro

OXIDANTE

PEROXIDO HIPOCLORITOACIDO

PERACETICOOZONO

Usados en laboratorio y en plantas piloto

BLANQUEAMIENTO DE PULPA SEMIQUIMICA

BLANQUEAMIENTO PULPA SEMIQUIMICA

TRATAMIENTO AL BISULFITO

TRATAMIENTO ALCALINO

Recomendable cuando el rendimiento es mayor a 85%

Con sulfito de sodio o hidróxido de sodio

BLANQUEAMIENTO DE PULPA QUIMICA

El blanqueamiento de las pulpas químicas hasta una blancura elevada, sin la eliminación de la lignina no ha tenido éxito hasta ahora. El blanqueo en una sola etapa de la pulpa química, es usado raras veces, actualmente y casi todo el blanqueo se realiza en etapas múltiples, éste blanqueo puede llevarse a cabo con muchas combinaciones distintas de las etapas, mencionaremos 8 etapas:

1. Cloración2. Extracción alcalino3. Blanqueo con hipoclorito4. Blanqueo con dióxido de cloro5. Blanqueo con peroxido6. Blanqueo con oxigeno

7. Cloración con la adición de una pequeña cantidad de dióxido de cloro

8. Blanqueo consecutivo, con dióxido de cloro y clorado posterior sin lavado entre las adiciones de ambos productos químicos.