Bloqueos Auriculoventriculares

Preview:

DESCRIPTION

Curso de Electrocardiografía , Marzo 2012. Bloqueos Auriculoventriculares. Profesor titular: Dr. Enrique Juan Díaz Greene Profesor adjunto: Dr. Federico Leopoldo Rodríguez Weber Presenta: Dr. Marco Alejandro Reza Orozco R2MI Supervisa: Dra. Lizzeth Carrillo. Objetivos. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Bloqueos Auriculoventriculares

Profesor titular: Dr. Enrique Juan Díaz GreeneProfesor adjunto: Dr. Federico Leopoldo Rodríguez Weber

Presenta: Dr. Marco Alejandro Reza Orozco R2MISupervisa: Dra. Lizzeth Carrillo

Curso de Electrocardiografía, Marzo 2012

Objetivos

Generalidades y sistema de conducciónDefinir y describir las siguientes arritmias:- Bloqueo AV de primer grado- Bloqueo AV de segundo grado tipo I tipo II- Bloqueo AV de tercer grado

Enfermedad del Seno enfermo

Generalidades

Marco históricoSistema de conducción

Murillo, Margarita. Anatomía del tejido esp. de conducción cardiaco. Su interés en la cardiol. intervencionista. Rev. Iberoamer. arritmología..2011, vol.1, n.2, pp. 229-245

1845

1852

1893

1906

1907

1909

1910

Marco HistóricoPurkinje. Inusuales células ventriculares ¿?

Stannius. Impulso de conducción cardiaca era miogénico.

His. Descubrió la presencia de un haz de tejido especializado

Tawara. Demostró histológicamente un sistema de estructura muscular que conduce de A-V el

impulso cardiaco. (His-Purkinje).

Keith y Flack. Confirmaron existencia de conducción de Tawara (AV). SNA

Thorel. Sugería una vía de conducción internodal.

Aschoof y Mönckerbeg. Establecieron los criterios de TEC cardiaco.

Anatomía (Sistema de Conducción)

Murillo, M

argarita. Anatomía del tejido esp. de conducción cardiaco. Su interés en la

cardiol. intervencionista. Rev. Iberoamer. arritm

ología..2011, vol.1, n.2, pp. 229-245

Intervalo PRPR: 0.12 – 0.20 segundosFC = 1 / PRTaquicardia sinusal (FC > 100 lpm)= PRMAX 0.18 s

Arritmias Principios, interpretación y tratamiento. Robert J. Huzar. Ed. Haucourt, 3ª ed.

Cardiología. J.F. Guadalajara. Méndez Editores 6ª ed. Capitulo 4 Electrocardiografía.

Bloqueo Auriculoventricular de primer grado

• Es el retraso de la conducción en la conducción del impulso proveniente de la aurícula a nivel de la unión AV y es debido a un aumento del periodo refractario relativo de estos tejidos.

Arritmias Principios, interpretación y tratamiento. Robert J. Huzar. Ed. Haucourt, 3ª ed.

Cardiología. J.F. Guadalajara. Méndez Editores 6ª ed. Capitulo 4 Electrocardiografía.

• BAV de primer grado = PR > 0.2. s

Arritmias Principios, interpretación y tratamiento. Robert J. Huzar. Ed. Haucourt, 3ª ed.

Cardiología. J.F. Guadalajara. Méndez Editores 6ª ed. Capitulo 4 Electrocardiografía.

Bloqueo Auriculoventricular de segundo grado

• Es una interrupción intermitente de la conducción del estímulo, que proviene de la aurícula hacía los ventrículos a nivel de la unión AV.

• Hay un aumento en: PRR = retraso PRA = bloqueo

Arritmias Principios, interpretación y tratamiento. Robert J. Huzar. Ed. Haucourt, 3ª ed.

Cardiología. J.F. Guadalajara. Méndez Editores 6ª ed. Capitulo 4 Electrocardiografía.

http://library.med.utah.edu/kw

/ecg/ecg_outline/Lesson6/index.html

• Fenómeno de Wenckeback• Aumento progresivo PR, (0.12 a 0.45) hasta bloquearse.• Disminución del incremento PR

– 1º latido. PR 0.15 a 0.30 [0.12] – 1º latido. PR 0.35 a 0.45 [0.10] – 1º latido. PR 0.45 a 0.50 [0.05]

• Disminución progresiva del R-R

Bloqueo AV tipo Mobitz I

Arritmias Principios, interpretación y tratamiento. Robert J. Huzar. Ed. Haucourt, 3ª ed.

Cardiología. J.F. Guadalajara. Méndez Editores 6ª ed. Capitulo 4 Electrocardiografía.

Cardiología. J.F. Guadalajara. Méndez Editores 6ª ed. Capitulo 4 Electrocardiografía.

• Algunos latidos sinusales son conducidos con espacio PR normal o prolongado y otros están bloqueados.

• Los latidos conducidos conservan un espacio PR constante.

• Si el estímulo alcanza el tejido (unión AV) en fase excitable, se conduce.

• Si lo encuentra en PRA, se bloquea.

• Enfermedad degenerativa del haz de His o distal de él (BAV completo).

Bloqueo AV tipo Mobitz II

Arritmias Principios, interpretación y tratamiento. Robert J. Huzar. Ed. Haucourt, 3ª ed.

Cardiología. J.F. Guadalajara. Méndez Editores 6ª ed. Capitulo 4 Electrocardiografía.

Bloqueo Auriculoventricular de tercer grado (completo)

• Ningún estímulo auricular se conduce a los ventrículos.

• El ritmo auricular puede ser:1. Ritmo sinusal2. Fibrilación auricular3. Flutter auricular4. Taquicardia auricular ectópica5. Bloqueo sinoauricular

• Ritmo nodal de escape o ritmo idioventricular de escape

Arritmias Principios, interpretación y tratamiento. Robert J. Huzar. Ed. Haucourt, 3ª ed.

Cardiología. J.F. Guadalajara. Méndez Editores 6ª ed. Capitulo 4 Electrocardiografía.

Enfermedad del Seno Enfermo• Frecuencia sinusal 60 – 100 lpm• Bradicardia intensa o inapropiada (50 lpm) puede

causar síntomas por gasto cardiaco inadecuado. (fatiga, mareaos, presíncope o síncope).

• Pausa/ bloqueo sinusal. ECG: Asistolia auricular (>3 s). Con o sin actividad de marcapaso inferior.

• El síndrome del nodo sinusal enfermo alude a una combinación de síntomas (mareo, cofusión, faiga, síncope e ICC) casusada por disfunción del NS maifestada por bradicardia sinusal intensa, bloqueo o paro sinusal.

Arritmias Principios, interpretación y tratamiento. Robert J. Huzar. Ed. Haucourt, 3ª ed.

Cardiología. J.F. Guadalajara. Méndez Editores 6ª ed. Capitulo 4 Electrocardiografía.

VICTOR ADÁN, M.D. Diagnosis and Treatment of Sick Sinus Syndrome AMERICAN FAMILY PHYSICIAN APRIL 15, 2003 / VOLUME 67, NUMBER 8

VICTOR ADÁN, M.D. Diagnosis and Treatment of Sick Sinus Syndrome AMERICAN FAMILY PHYSICIAN APRIL 15, 2003 / VOLUME 67, NUMBER 8

Bloqueo AV Intervalo PR Relación de conducción AV QRS

Bloqueo AV de primer grado Prologados, constantes 1:1 Habitualmente normal

Bloqueo AV de segundo grado Mobitz I

Prolongación gradual 5:4, 4:3, 3:2… Habitualmente normal

Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II

Constante 3:2, 4:3, 5:2 Habitualmente normal

Bloqueo AV tipo 2:1 Constante 2:1 Normal o anómalo

Bloqueo AV avanzado Constante 3:1, 4:1, 5:1 Normal o anómalo

Bloqueo de tercer grado Sin relación entre ondas P y R Ninguna Normal o anómalo

Arritmias Principios, interpretación y tratamiento. Robert J. Huzar. Ed. Haucourt, 3ª ed.

P>QRS

Sí BAV 2G/3G ? QRS -> P ?

Sí BAV 2GPR

constantes?

BAV 2G MI, 2:1 y avanzado

No BAV 2G MII

No BAV 3G

No BAV 1G ? PR > 0.20s Si BAV 1G

No RS

Arritmias Principios, interpretación y tratamiento. Robert J. Huzar. Ed. Haucourt, 3ª ed.

Dudas?