Boletin 35

Preview:

DESCRIPTION

SAN MARCOS CONSTRUYE EL PORVENIR: LIBERTAD, CRÍTICA Y DEMOCRACIA

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFundada en 1551

ACUERDO INSTITUCIONALSANMARQUINO

Boletín Nº 35 Lima, 24 de junio de 2010

En la historia de las comunidades hay momentos en que años o décadas se condensan en pocos días. Sin duda en San Marcos asistimos a una coyuntura de ese tipo, que marca un antes y un después. De ella está surgiendo un nuevo escena-rio, con nuevos actores políticos, cuyo común denominador es la apuesta por la radicalización de la democracia, propósito que en la universidad incluye como elemento decisivo la mejora de la calidad académica. Por otra parte, los operado-res corruptos, que hicieron de la política una fuente de prebendas y de la universidad un botín, asisten a su debacle, que es necesario profundizar y acelerar.

SAN MARCOSCONSTRUYE EL PORVENIR:

LIBERTAD, CRÍTICA Y DEMOCRACIA

EL FRAUDE Y LA CRISISEl triunfo electoral de la oposición democrática docente, encarnada en “Acuerdo por San Marcos”, obtenido en condiciones adversas, ante una gestión rectoral descarada-mente parcializada, fue posible porque logramos hacer confluir, tanto en la lista electoral como en la plataforma programática, calidad académica y claridad política. Por ello, nuestra propuesta de una reforma universitaria que define el carácter

abriendo al mismo tiempo espacios de debate teórico que permitan procesar los alcances de esta experiencia, a fin de traducirla en un programa de transformación democrática de la universidad y, también, del país.

SAN MARCOS HA VUELTO A SER NUDO DE INQUIETUDES, PLAZA DE VICTORIAS. UN ESPACIO DE EXPERIMENTACIÓN DE LIBERTAD Y DEMOCRACIA RADICAL. ¡QUE VIVA, CREZCA Y FLOREZCA SAN MARCOS.

¡Por la defensa del votosanmarquino y lareconstrucción de SanMarcos!

¡Por la defensa del votosanmarquino y lareconstrucción de SanMarcos!

No alfraude

electoralen

San Marcos

No alfraude

electoralen

San Marcos

Sanmarquino apoya con tu firma virtual a la reconstrucción de nuestra Universidad. Ingresa a: www.acuerdosanmarcos.edu.pe

democrático de la universidad pública por el respeto a la voluntad de la comunidad universitaria, planteando la institucionalización de mecanismos de decisión que incluyan el voto universal directo y la revocatoria. Ese triunfo electoral, seguido de la potente resistencia democrática al fraude con que aún se pretende desconocerlo, se ha proyectado a escala nacional con la aprobación del voto universal y directo como mecanismo de elección de las autoridades, efectuada el 23 de junio por el Congreso de la República. Con ello, además, damos curso a otro objetivo central de nuestra propuesta programática, consistente en retomar el liderazgo nacional de San Marcos entre la comunidad universitaria del país, instalando la agenda universitaria en la opinión pública.

Estos logros constituyen una derrota estratégica de los sectores antidemocráticos vinculados a la corrupción y la mediocridad, los cuales, queriendo mantener fraudu-lentamente su control de la universidad, han precipitado una severa crisis institucio-nal. Convertida en adicta al poder, la mafia no podía tolerar el cambio. Las condicio-nes estructurales que facilitaron su captura de la universidad debían mantenerse a toda costa. En esa apuesta reaccionaria, sintetizada en la idea de que el obsoleto marco legal universitario es “suficientemente democrático”, se alinearon también las sectas intolerantes y dogmáticas que, en contubernio con los operadores mafiosos, han mantenido secuestrada la representación estudiantil para, a sus espaldas, negociar con las autoridades corruptas cuotas y espacios de poder, así como réditos personales. Por eso mantuvieron silencio cómplice frente al fraude electoral con que se desconoció la voluntad mayoritaria de los docentes y estudiantes, y hasta hacen defensa activa del fraude, dedicándose a atacar a la oposición democrática docente con calumnias.

Tras el fraude sufrido en la elección de la Asamblea Universitaria que debía decidir quién sería el próximo rector, la oposición democrática reafirmó su victoria al ganar las primeras elecciones de decanos, siendo previsible nuevos triunfos en la elección de los decanos faltantes. Frente a ello, el rector Izquierdo prosiguió con la espiral fraudulenta, al designar arbitrariamente, hasta en siete facultades, decanos interinos incondiciona-les a su gestión, provocando una inesperada reacción estudiantil de signo democrático, cuyo más visible logro ha sido instaurar referendos para la consulta directa de la voluntad estudiantil. Este fenómeno, de la mayor importancia en términos políticos por cuanto no tiene parangón en las últimas décadas, confluye con la propuesta programática de la lista docente ganadora, y ha contribuido a instaurar el voto univer-sal y directo como mecanismo de elección de las autoridades universitarias.

SOBRE LA INTERVENCIÓN Con increíble desparpajo, los operadores corruptos de la mafia que, al pisotear la voluntad de docentes y estudiantes, destrozando con ello la institucionalidad univer-sitaria, han creado condiciones para que sea intervenida (amenaza que hemos rechazado enfáticamente ante la opinión pública nacional), hablan ahora de defender la universidad y hasta de voto universal y directo. Su ceguera les impide ver que su tiempo ya pasó; que ya no pueden manipular conciencias; que el despertar democráti-co entre docentes y estudiantes pone en escena nuevos actores, que los convierten de facto en cadáveres “políticos”. Era tiempo de que así fuera.

La marcha senderista del 14 de mayo corona con “sello de oro”, como dirían ellos, el desgobierno y la anomia instalada desde un rectorado que les había cedido importan-tes espacios de poder, trabajando desde el inicio con algunos de sus “responsables” que, por tanto, son igualmente corruptos, en consecuencia con su lógica de que “salvo el poder, todo es ilusión”. La quiebra del Estado de derecho es el cordón umbilical que los une a la mafia. Igualmente, el desprecio por la voluntad de la comunidad universi-taria y la lógica de aprovechamiento de la universidad para sus fines particulares. Pero no hay mal que dure cien años, ni paciente que lo soporte. La mafia agrupada en torno al rector y el sectarismo dogmático, que promueven el caos y la mediocridad, cruzaron esta vez un límite para ellos fatal; la respuesta democrática de docentes y estudiantes ha rebasado su cálculo; se equivocaron por completo; tras décadas de medrar de la universidad, hoy su real catadura ha sido puesta en evidencia.

LA DEMOCRACIA Y LOS NUEVOS ACTORESTiene la mayor significación política que entre los protagonistas de este cambio se hallen en primera fila, movilizándose y discutiendo intensamente sobre democracia, poder, representación y legitimidad, estudiantes de base que hasta hace unas semanas habrían sido catalogados como aún pertenecientes a la generación X; indiferente a la política, dimensión que aquella generación identificaba con la corrupción y el autoritarismo legados por ultraderechas y ultraizquierdas que destrozaron el país y miles de vidas. Con su acción honesta y valiente, estos estudiantes, que se cuentan entre los mejores académicamente, pasan a ocupar el primer lugar en esta transforma-ción histórica de nuestra universidad, proyectando desde ella un referente nacional de liderazgo y cultura democrática renovada. Esa energía movilizada debe mantenerse y fortalecerse, para lo cual es preciso explorar formas inéditas de coordinación,

Recommended