Booklet 2014 ijes

Preview:

DESCRIPTION

Booklet informativo de IJES - Incubadora para Jóvenes Emprendedores Sociales, año 2014, para Latinoamérica.

Citation preview

Incubadora para

Jóvenes Emprendedores

Sociales.

Booklet informativo 2014 Para América Latina.

IJES Incubadora para Jóvenes Emprendedores Sociales.

IJES nace para encauzar las iniciativas de diversos jóvenes que aspiran forjar un mundo mejor, por medio de diversos proyectos sociales tales como: ONGs, grupos de interés, empresas sociales, cooperativas, corporaciones, etc., con o sin fines de lucro. La debilidad juvenil radica en la inexperiencia, ya que carecen de las herramientas y habilidades necesarias para llevarlos a cabo. Por ello, se trabaja en generar un espacio que facilite la formación de éstos y encaminar sus intenciones de desarrollo social. Para tal fin, se busca el empoderamiento juvenil, a modo de generar por medio de ellos, un cambio real y concreto, llevando ideas a la realidad.

IJES es independiente, apartidista, sin fines lucrativos ni religiosos.

Making A

Better W

orld

Visión.

• Ser una de las principales organizaciones en el

empoderamiento juvenil en Latinoamérica para el año 2020.

BHAG.

Empoderar a todos los jóvenes del mundo para que trabajen por un

mundo mejor.

Misión.

Empoderar jóvenes por medio de diversos métodos, para formarlos

como emprendedores sociales tanto en los espectros del ser, del hacer y

del saber.

Valores

Ser integro.

Actuar proactivamente.

Respetar a otros y a uno mismo.

Liderar el cambio.

Mantenerse resiliente.

Decidir de manera holística.

Obrar responsablemente.

Contexto global

Actualmente, en el mundo, se alza una serie de problemas como: Hambre, falta de liderazgo, corrupción, guerra, entre otros. En comparación a años anteriores, se puede observar en las calles a muchas más personas dispuestas a reclamar por sus derechos y luchando por hacer de este mundo uno mejor. Sin embargo, se aprecia también la contraparte en la que hay más personas insatisfechas y perjudicadas en comparación a hombres y mujeres que lleven a la realidad sus sueños, concretando sus ideales en proyectos que implementen sus ideas. Es por esto, que nuestra misión radica en empoderar a los jóvenes como futuros forjadores de un mundo mejor.

¿Cómo nace?

• IJES nace a mediados del año 2012, en Chile, pensada por Carlos Miranda Rodríguez, en un contexto social en éste país. Ello, a causa de las interminables manifestaciones en las que se reclaman educación gratuita y de calidad, pero que en la práctica se veían muy pocos jóvenes con iniciativas concretas, para dar solución al problema. Es así, que se llegó a la reflexión, de que si bien es importante reclamar un mundo mejor, también es vital que todos se comprometan con este sueño y que se trabaje en conjunto para lograrlo. En esencia, esta es la esencia de IJES: dar las herramientas para que los jóvenes puedan construir un mundo mejor, de manera proactiva y responsable, sin excluir la responsabilidad de los otros grupos etarios sociales pero enfocándonos en los jóvenes como los soñadores históricos por excelencia.

Historia • En el año 2012 se postularon a diversos

fondos, de los cuales, solo se pudo ganar el Fondo de Desarrollo Institucional 2013 del Gobierno de Chile, junto a la Universidad de Santiago, para poder implementar el proyecto en el año 2013. Éste consistía en talleres de emprendimiento social para Universitarios, teniendo como partners principales a: AIESEC, CIESCOOP, Universidad de Santiago y el Ministerio de Educación. En ésta etapa, se logró la concretización de la idea de IJES, trayendo a dar talleres a jóvenes de otros países, y siendo probablemente el proyecto más importante incubado, en esta etapa el llamado: OOM, liderado por Cristóbal Leiva, el que participó ese mismo año, en el encuentro de emprendedores de Google 2013, en New York, quien el año 2014 implementará, el proyecto OOM en Chile de la mano de un fondo concursable adjudicado.

• En el año 2014 IJES adopta una estructura mucho más compleja, con una ambición de carácter expansionista, no sólo aspirando impactar en Santiago, sino también con miras de ayuda a otras regiones de Chile y de otras naciones. Es por esto, que IJES comienza una etapa de expansión hacia las ciudades chilenas de: Concepción, Temuco y Valdivia. Actualmente, se está buscando ampliar fronteras hacia las tierras de: Ecuador, Argentina, Colombia y Perú.

IJES, en su etapa actual, lo puede realizar por medio de distintas formas: Actividades que creen conciencia de la realidad, charlas, talleres, incubación de proyectos, coaching, mentoring, actividades culturales relacionadas, entre otras. Puede hacerlo de manera específica, enfocándose en las habilidades, conocimientos o actos de un emprendedor social o mezclando estas formas de acción: Ser, Saber y Hacer. Siempre debe procurarse hacerse de la manera más efectiva para el grupo objetivo que se busca beneficiar, siempre teniendo como fin principal el empoderamiento de los jóvenes para crear un mundo mejor.

• Summer/Winter Camp Universitarios

• Summer/Winter Camp Escuela de Líderes Emprendedores.

• Couching & Mentoring

• IJES Talks & Others

• IJES Congress

• Curso formador de emprendedores sociales.

• RSE para jóvenes ejecutivos.

• Making a better world with IJES.

• Representantes de la Juventud.

• Alumni IJES

Summer/Winter Camp Universitarios

Está enfocado a realizar talleres de emprendimiento social para Universitarios en el periodo de vacaciones de Verano y/o Invierno. Éste, tiene una duración, aproximada, de 5 días seguidos con clases que contempla el desarrollo de habilidades y conocimiento de emprendimiento social y la planificación de un proyecto social para poner en marcha al terminar el curso.

Summer/Winter Camp Escuela de Líderes Emprendedores.

Está enfocado a realizar talleres de emprendimiento social para escolares de 13-18 años en periodo de vacaciones de Verano y/o Invierno. Éste, tiene una duración, aproximada, de 5 días seguidos con clases que contempla el desarrollo de habilidades y conocimiento de emprendimiento social y la planificación de un proyecto social para poner en marcha al terminar el curso.

Couching & Mentoring

El programa de C&M está enfocado en dar seguimiento y asesoría a los proyectos asociados a IJES, por medio de reuniones enfocadas a guiar y aconsejar a los emprendedores en la planificación e implementación de sus proyectos.

IJES Talks & Others

El fin de este programa es generar consciencia de la existencia del Emprendimiento Social por medio de Charlas, Seminarios, Simposios, etc. Éste puede organizarse en colegios, universidades, u otras organizaciones de jóvenes.

IJES Congress

Es un evento que congrega por un lado a los miembros de IJES y por otro a los beneficiarios de los programas, teniendo como fin la conexión de la red, la formación y la proyección de IJES a futuro. Se puede desarrollar tanto en modalidades locales, regionales, nacionales o internacionales.

Curso formador de emprendedores sociales.

Curso dictado semanalmente, cada semestre, para el desarrollo de habilidades y conocimiento del emprendimiento social, culminando con un trabajo con una práctica como voluntario de una organización de emprendimiento social o con la planificación de un posible emprendimiento personal para el futuro.

RSE para jóvenes ejecutivos. Programa a trabajar en alianza con empresas, para formar en métodos de implementación de RSE, ética empresarial y negocios sustentable a jóvenes ejecutivos.

Making a better world with IJES. Competencia que busca promover las ideas de proyectos sociales, mediante la presentación de los proyectos ante un jurado en la modalidad de Elevator Pitch.

Representantes de la Juventud. Participación activa de la mirada de los jóvenes en diversas cumbres, encuentros, entre otros eventos enfocado a la discusión, tanto a nivel local, nacional e internacional.

Alumni IJES Red de miembros que han terminado su labor en IJES de manera satisfactoria y beneficiarios que han implementado sus proyectos sociales de manera real.

Alianzas

Creemos firmemente que es de vital importancia la generación de alianza estratégica para poder llevar a cabo nuestra misión, es por esto que trabajamos codo a codo que comparten nuestro norte y nuestros valores, para forjar de manera aunada un mundo mejor por medio del empoderamiento de los jóvenes.

Logo

• El logo de IJES tiene como espíritu reflejar un mundo en donde IJES se hace presente, representado por el Verde de la sustentabilidad, el Azul del Liderazgo, el Amarillo de la Juventud y las letras negras que representan la firme decisión de querer crear un mundo mejor.

• Fan page.

• https://www.facebook.com/IJES7

Correos de contacto.

• Director General - Carlos Miranda - carlos.mirandar@usach.cl

• Presidente (Chile) - Kristiansen Lara - kristiansen.lara@gmail.com