Brochure ProGobernabilidad Resultados

Preview:

DESCRIPTION

Conoce más sobre el proyecto ProGobernabilidad, de la Cooperación Canadiense, acerca de sus componentes de trabajo en 4 regiones del norte del Perú y los resultados que viene logrando a 2 años de su ejecución.

Citation preview

  • LA GOBERNABILIDAD CONCENOSProGobernabilidad un proyecto de la Cooperacin canadiense cuyo objetivo es fortalecer los gobiernos regionales en el norte del Per y promover el desarrollo econmico, social y sostenible de una manera equitativa para reducir las desigualdades en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. ProGobernabilidad busca que la gestin regional sea sensible a las poblaciones ms vulnerables y aspira a que estos grupos se beneficien de prcticas gubernamentales eficientes, transparentes e inclusivas.

    ProGobernabilidad es un proyecto implementado por Agriteam Consulting Ltd. con el apoyo financiero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canad (MRECD), en el marco de un convenio de cooperacin suscrito con el gobierno peruano, a travs de la Secretara de Descentralizacin de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

    ECONMICO E INCLUSIVO

    WebsiteEstamos a un solo click, vistanos en: www.progobernabilidad.org.pe

    ConsultaSi tienes alguna sugerencia para nosotros, escrbenos a: info@progob.org.pe

    OficinasExisten oficinas de ProGobernabilidad en cada una de las sedes de los cuatro gobiernos regionales del norte, ubcanos en:

    La Libertad #999-587-421 (RPM) | Av. La Marina N 200 Tumbes. Lambayeque #943-448-144 (RPM) | Panamericana Norte Km 3.5 - Urb.Las Mercedes, Carretera Piura-Sullana. Piura #999-587-541 (RPM) | Calle Los Brillantes 650, Urb. Santa Ines Trujillo. Tumbes #999-587-345 (RPM) | Av. Juan Tommis Stack 975, Carretera a Pimentel. Lima 264-1851 | Calle Len de la Fuente 270, Magdalena del Mar.

    POR UN DESARROLLO

    Sguenos en:

    Entendemos la gobernabilidad como la capacidad que deben tener los gobiernos en cualquiera de sus niveles (nacional, regional o local) para dirigir, coordinar y articular a la Administracin Pblica en beneficio de la sociedad en su conjunto. La gobernabilidad se define no solo por la legitimidad que alcancen sus autoridades, sino tambin por la eficiencia que puedan demostrar en el manejo de los recursos pblicos, asegurando que estos lleguen de manera efectiva y oportuna a los ciudadanos y ciudadanas.

    Fortalecer la gobernabilidad significa, tambin, mejorar la calidad de la democracia en el Per. Para cumplir con esta tarea, es necesario promover una mejor coordinacin entre el Estado y la sociedad civil; la articulacin entre los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local; y entre los actores sociales y polticos para que participen en la bsqueda de soluciones a los problemas pblicos y de gobierno.

    COMUNCATE CONNOSOTROS

  • CUATRO COMPONENTES

    A PlaneamientoBCD

    DOS EJES TRANSVERSALES

    Contar con sistemas de planificacin territorial que articulen la visin estratgica con la operativa, e incorporen la coordinacin intergubernamental y la participacin desde un enfoque de gnero.

    Administracin PblicaMejorar la calidad de los servicios pblicos desde un enfoque de gestin por procesos para optimizar los servicios, programas, polticas y procedimientos orientndolos al logro de resultados.

    Gestin de la InformacinContar con sistemas de gestin de informacin integrados con los sistemas existentes a nivel local y nacional, para una mejor toma de decisiones en la planificacin y la gestin regional.

    Gobierno ElectrnicoOfrecer, a travs de los gobiernos regionales, herramientas y servicios de gobierno electrnico inclusivos, que respondan a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas, sobre todo de las poblaciones ms vulnerables.

    TESTIMONIOS

    QU ESTAMOS LOGRANDO?

    LAS METAS

    QU HEMOS LOGRADO?

    LAS ACTIVIDADES

    QU HACEMOS?

    LA VISIN

    QU BUSCAMOS?

    Durante los dos primeros aos de implementacin, ProGobernabilidad viene apoyando a los gobiernos regionales de la siguiente manera:

    Asistencia tcnica a la Alta Direccin y las Unidades de Planificacin para disear e implementar Tableros de Control para el monitoreo y evaluacin de los resultados de la gestin regional.

    Asesora para la elaboracin de los estudios de Zonificacin Ecolgica Econmica y para la implementacin de los procesos de Ordenamiento Territorial.

    Capacitacin a organizaciones de sociedad civil y funcionarios/as de unidades de planificacin para mejorar los procesos de concertacin de polticas pblicas regionales.

    Apoyo a la implementacin de los pilotos de modernizacin en el marco de la Poltica Nacional de Modernizacin.

    Capacitacin a funcionarios/as en mapeo, anlisis, optimizacin, simplificacin y costeo deprocedimientos administrativos.

    Diplomado en Gestin Pblica Descentralizada para funcionarios/as regionales.

    Asistencia tcnica para la mejora de las pginas web regionales desde un enfoque de serviciosal ciudadano/a.

    Pasantas nacionales e internacionales para conocer y replicar buenas prcticas de gestin enel mbito regional.

    ProGobernabilidad incorpora en cada uno de sus componentes los enfoques de gnero y medio ambiente. Por el primero se busca que las decisiones de gestin tomen en cuenta las diferencias de gnero existentes, promoviendo una mayor equidad entre hombres y mujeres.

    Mediante el segundo, se busca despertar y mantener la responsabilidad por un adecuado manejo de los recursos naturales y proteccin del medio ambiente en la gestin regional como una condicin para el desarrollo sostenible.

    UN 37% DE LOS PARTICIPANTES HAN SIDO MUJERES

    2012

    1300 706

    2013

    1843 1137

    ENTRE EL 2012 Y EL 2013 SE ORGANIZARON EN TOTAL:

    122Talleres

    MERCEDES EUSEVIOIntegrante de la Mesa de Concertacin de La Libertad

    "La voz de los ciudadanos y ciudadanas en los diferentes espacios es de vital importancia porque all se sustenta la gobernabilidad, participando en estos espacios para la toma de decisiones".

    FRANCISCO SERNAQU ESPINOZA Vicepresidente de la Central de Campesinos de Bosque Seco CECOBOSQUE de Piura

    Anteriormente el ganado, lo tenamos esparcido por la comunidad. Veamos que todo estaba degradado. En lo que era zonificacin acordamos que cada zona iba ser destinada, una para ganadera, para reforestacin, otra para cuidado de bosques".

    SILVERIA RUZ Coordinadora regional de la Red de Promocin de la Mujer en Tumbes

    "La gobernabilidad es la forma de trabajo entre la autoridad y la sociedad civil para poder llegar a acuerdos concisos de desarrollo para nuestra regin. Si no hay ese sentido de responsabilidad, no hay el respeto entre la autoridad civil y sociedad, yo pienso que no hay nada".

    71Asistencias Tcnicas

    78Reuniones

    8Pasantas

    1Diplomado

    3961391219

    14791089192220

    2012 2013

    Administracin Pblica Planificacin Estratgica Sistemas de Informacin Gobierno Electrnico

    4,986 funcionarios/asUn total dehan participado en nuestras actividades y mejorado sus capacidades.