BUENAS PRACTICAS INDEPENDIENTES 2018 1media.actualicese.com/PAP/3_PAP_Empresarios.pdf · •...

Preview:

Citation preview

Empresarios

Conferencia: Buenas prácticas en protección social para evitar sanciones

Conferencista: Mauricio González

Buenas Practicas en Protección

Social

BPPS

www.sispro.gov.co

AFILIACIÓN Y PAGO DETRABAJADORES INDEPENDIENTES

www.sispro.gov.co

DETECTEMOS LOS ERRORES DE LAS

AUTOLIQUIDACIONES ANTES QUE LA UGPP

BPPS

MARCO NORMATIVO

• Artículos 12,16,28,47,51 y 56 decreto 3063 de 1989

• Artículos 15 y 26 ley 100 de 1993• Articulo 15 decreto 1406 de 1999• Articulo 1 del decreto 510 de 2003• Ley 1122 de 2007 articulo 18• Artículos 10 y 22 del decreto 1703 de 2002• Ley 797 de 2003• Articulo 1 decreto 510 de 2003• Decreto 3085 de 2007• Decreto 1670 de 2007 Articulo 4 fechas de

pago

Normas Antiguas

MARCO NORMATIVO

• Decreto 3032 de 2013 art 9• Ley 1393 de 2010 art 26 y 28• Ley 1562 de 2012 independientes articulo 2• Decreto 723 de 2013 (todo)• Ley 1753 de 2015 art 135• Decreto 2353 de 2015 articulo 45• Decreto 780 de 2016 independientes

Normas Actuales

Normas PILA

• Resoluciones 2388 y 5858 de 2016• Decreto 1563 de 2016 (todo)• Decreto 1990 de 2016 artículos 1, 2 y 3 nuevas fechas

de pago

¿Qué es un trabajador independiente?

Se clasifica como trabajador independiente a aquel que no se encuentre vinculado laboralmente a unempleador, mediante contrato de trabajo o a través de una relación legal y reglamentaria.

Se considerarán como trabajadores independientes aquellos que teniendo un vínculo laboral o legal yreglamentario, además de su salario perciban ingresos como trabajadores independientes.

Para los efectos del sistema de liquidación de aportes que establece el presente decreto, se asimilan atrabajadores independientes los grupos de población subsidiados dentro del Régimen General dePensión.

IBC Trabajadores independientes

Ordenes de prestación de servicios OPS Cuenta Propia

Con contratos diferentes a los de

prestación de servicios

DEFINICIONES

Protección socialIndependientes

Salud Pensiones Riesgos Laborales

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR INDEPENIENTE

IBC

Antes Después

Articulo 135 ley 1753 de 2015

AFILIACIÓN Y PAGO DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES

Formas de pago

Planilla electrónica

Pago asistido

Entidades agrupadoras autorizadas

Planilla “Y” contratantes

AFILIACION COLECTIVA

https://youtu.be/SrJmOHuBEqM

DIAS HABILES

23456789

10111213141516

00 al 0708 al 1415 al 2122 al 2829 al 3536 al 4243 al 4950 al 5657 al 6364 al 6970 al 7576 al 8182 al 8788 al 9394 al 99

DOS ULTIMOS DIGITOS

DOCUMENTO APORTANTE

FECHAS DEPAGO

APORTES

DECRETO 1990 DEL 6 DICIEMBRE 2016

DECRETO 1765 DEL 30 DE OCTUBRE DE 2017

Tipos deplanilla independientes

https://youtu.be/SrJmOHuBEqM

Tipos decotizantes independientes

316 56 57

59

CONCEPTOS MINSALUD 1551-15 Y 855132-15 UGPP

TRABAJADORES INDEPENDIENTESORDERNES DE PRESTACION DE SERVICIOS

OPS

Control

Responsabilidad Solidaria

Art. 34 C.S.T.«(…) Pero el beneficiario del trabajo o

dueño de la obra, a menos que se trate de labores extrañas a las actividades normales

de su empresa o negocio, será solidariamente responsable con el

contratista por el valor de los salarios y prestaciones e indemnizaciones a que

tengan derecho los trabajadores, solidaridad que no obsta para que el

beneficiario estipule con el contratista las garantías del caso o para que repita contra

él lo pagado a esos trabajadores»

Revisión de afiliación y cotización de acuerdo a oferta (oportunidad y correcto pago)

Reconocimiento y pago de salarios, prestaciones sociales

- Contratos de prestación de servicios con cláusulas

claras sobre obligaciones,

prohibiciones y sanciones por incumplimientos

Póliza de seguros

(Obligaciones Laborales y

cumplimiento )

OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE

Trab

ajad

or In

depe

ndie

nte

Salud Pensiones Riesgos Laborales

Contrato de prestación de

servicios

1. Claridad del objeto (actividad)2. Experiencia3. Precio determinado4. Garantía de los riesgos (SG-SST)5. Con sus propios medios6. Libertad y autonomía técnica

OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE

Trabajador Independiente

Ley 1562 de 2.012 Decreto 723 de 2.013

La actividad tendrán duración igual o mayor a

un mes?

NO SI

CPS por escrito

Clase de riesgo

I, II,IIIIV y V

Selección ARL por el T.I. (UNICA)

AFILIACIÓNpor intermedio del

CONTRATANTELa cobertura inicia el

día calendario siguiente Re

porta

r de

no

veda

des e

n fo

rma

antic

ipad

a po

r el C

ON

TRA

TAN

TE

COTIZACION

Tarifa mayor entre clase de riesgo de:- Centro de trabajo de la

Empresa- Actividad propia del

Contratista

Ingreso base de cotización- No inferior a 1 ni superior a 25

SMLMV- EL 40% de los ingresos del T.I.

Pago anticipado y por clase de riesgo

A cargo del Trabajador

Independiente

El CONTRATANTE deberá asumir el

pago

RiesgosLaborales

EXAMENES MÉDICOS

OCUPACIONALES

Pre-ocupacional

A cargo del Trabajador

Independiente

PeriódicosEl CONTRATANTE deberá verificar

el certificado respectivo

El CONTRATANTE deberá verificar el pago correcto

y oportuno

1

23

1. Verifico afiliación como TRABAJADOR

INDEPENDIENTE y pago de aportes al SGRL

2. Cumplimiento de normas de Seguridad y Salud en el

Trabajo

Reportar

Investigar

Realizar

Verificar

• Accidentes de Trabajo• Enfermedades Laborales

• Todos los incidentes y accidentes

• Actividades de Promoción y Prevención

• Incluir a los TI en el SGSST• Capacitaciones con

participación del TI (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo)

• Cumplimiento de los requisitos de Seguridad y Salud en el Trabajo del T.I.

• El pago anticipado de aportes y cuando este a su cargo reportar a los T.I.

OBLIGACIONESDELCONTRATANTE

RUAFFOSYGASISBEN

www.sispro.gov.co

Sanciones Ley 1607 de Diciembre 26 de 2012 modificada por la Ley 1739 del 23 de diciembre de 2014modificada por la ley 1819 del 29 de diciembre de 2016

1.No vincular y/o no pagar Autoliquidacion

2.Autoliquidacion inexacta

3. No entregar información a la UGPP

ACCIONES

-Sensibilización-Persuasivas y -Fiscalización

Resolucion sancion

Solicitud de informacion

Solicitud de informacion

Requerimiento de correccion

Recurso de reconsidercion

Liquidacion oficial

Respuesta15díasatresmeses

RespuestaTresmeses

RespuestaseismesesDosmeses

Docemeses

Ley 1607/2012 / ley 1739 de 2014 / ley 1819 de 2016

NUMERO DE MESES O NUMERO DE UVT A PAGARFRACCIÓN DE MES

Hasta 1 30Hasta 2 90Hasta 3 240Hasta 4 450Hasta 5 750Hasta 6 1200Hasta 7 1950Hasta 8 3150Hasta 9 4800Hasta 10 7200Hasta 11 10500Hasta 12 15000

UVT 33156

Ejemplos

AUDITORíA– 1. Su nomina cumple con las normas

analizadas?– 2. El proceso administrativo de nomina garantiza

el flujo de las novedades oportunamente?– 3 Efectúa correctamente las afiliaciones y

vinculaciones ?– 4 Verifica periódicamente los pagos del PILA con

su nomina cruzando bases de datos?– 5 Su personal esta capacitado en protección

social?– Efectúa BBPS

??

Preguntas

GRACIAS

MAURICIO ANTONIO GONZALEZ MORALES