Buscar la Sociología en las Ciencias Sociales

Preview:

DESCRIPTION

Buscar la Sociología en las Ciencias Sociales. Mario Bunge, 1996 Capítulo 7. Virginia Alonso Ana Laura Gudynas. Biografía Mario Bunge. Introducción. Pegamento: Condiciones. Si no se satisfacen (total o parcial). Seudociencia / Seudotecnologìa Protociencia / Prototecnología - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Buscar la Sociología en las Ciencias Sociales Mario Bunge, 1996

Capítulo 7

Virginia AlonsoAna Laura Gudynas

Biografía Mario Bunge

Introducción

Seudociencia / Seudotecnologìa

Protociencia / Prototecnología

Ciencia Emergente

Pegamento:Condiciones

Si no se satisfacen

(total o parcial)

EJEMPLOS

Definiciones

Condiciones

Unen o Diferencian

C Comunidad

S Sociedad

D Dominio de Discurso

G Enfoque Gral. – Fund. Filosófico

ETHOS: Libre búsqueda de la

verdad. Visión no utilitarista

F Fondo Formal

B Fondo Específico

P Problemática

C Fondo de Conocimiento

O Objetivos

M Metódica

Condiciones no satisfechas

Se encamina hacia

Satisface parcialmente

No satisface

- Interactúa con otras ciencias (Interdependientes)

-Unidad de la ciencia:• Interdisciplina• Matematización de las ideas• Conceptos e hipótesis filosóficas compartidas• Enfoque Sistémico

Sistemicidad y Mutabilidad de la ciencia

Cambios lentos, como consecuencia del resultado de la investigación en el propio campo o que influyen a éste.

La seudociencia no lo cumple

Ejemplo de Seudociencia: Nueva Sociología de la

CienciaLa Moderna Sociología de la Ciencia nace con Merton (años 30):

• Intenta investigar científicamente, las comunidades de científicos, la interacción investigación científica – estructura social.• Supone la investigación científica como desinteresada y asume existencia de verdad objetiva.

“Reacción irracional e idealista en contra de esta escuela”

Nueva Sociología de la Ciencia (Mediados de los años 60):

• Desconfían de la Ciencia. La ven como Ideología (instrumento de poder).• Es una “Construcción Social” (comparable al mito). Los hechos científicos son hechos sociales.• Niegan la realidad, la verdad objetiva y la aspiración científica de alcanzar la verdad absoluta.• No proponen método alternativo.• Peligros: los puntos de vista que puede tener la seudociencia acerca de la sociedad y del hombre, pueden ser la base conceptual para armar políticas gubernamentales (por ejemplo) que sean “perniciosas”.

Ciencia Aplicada•Campo científico: Investiga los problemas científicos que tengan interés práctico

• Arreglo a un fin determinado

•Utiliza como base los descubrimientos de la Ciencia Básica (Teorías existentes: no inventa ni pone a prueba)

Resultados:

En Ciencias Sociales:

Los científicos sociales Investigan problemas sociales específicosLos sociotecnólogos Diseñan políticas socialesLos sociotécnicos Implementan

Tecnología: Definición

Sistema de Tecnologías conformada por Tes compuestas por:T = [ C, S, D, G, F, B, P C, O, M V]

C Comunidad

Menos cohesivas y

abiertas

S Sociedad

D Dominio de Discurso

G Enfoque Gral. – Fund. Filosófico

ETHOS: verdad objetiva pero tbn

utilitarista

F Fondo Formal

B Fondo Específico

P Problemática

C Fondo de Conocimiento

O Objetivos

M Metódica

V Valores

Condiciones no satisfechas

Se encamina hacia

Satisface parcialmente

No satisface

Interactúa también con otras, ya que no existe la tecnología aislada.

Sistemicidad y Mutabilidad de la Tecnología

Cambios: - resultado de la investigación y -desarrollo de tecnologías, ciencias relacionadas, y -respuesta a demandas sociales.

Sociotecnología

Disciplina que estudia las maneras demantener, mejorar o reemplazar

Sistemas (Ej. Hospitales) y procesos sociales existentes (Ej. Atención a la salud)

y diseña o su rediseña para afrontar problemas sociales (Ej. Epidemia)

Ideología*: Definición

Definición Neutral:

Nadie escapa

sistema de creencias

(Como Seudociencia)

(*)Para complementar este tema, se utilizó en adición: Bunge, Mario (1985) “Seudociencia e Ideología”. Madrid: Alianza Editorial

Movilización

Ideología: Dos TiposEj:

MarxismoEj:

Anarquismo

Ideología socio-política

• Tesis ontológicas respecto a la naturaleza de las personas, grupos, sociedad• Hipótesis sobre la sociedad que se quiere modificar• Tesis concretas sobre problemas económicos, ambientales, políticos, etc.

• Juicios de valor (de personas, razas, clases, etc.)• Programas de acción que buscan solucionar problemas sociales.

Conocimiento

(Verdadero o no)

C Comunidad

S Sociedad

D Dominio de Discurso

G Enfoque Gral. – Fund. Filosófico

F Fondo Formal

B Fondo Específico

P Problemática

C Fondo de Conocimiento

O Objetivos

M Metódica

V Valores

No evaluarlas separadas de componentes de la cultura, sino a la luz de las Ciencias Sociales, la Tecnología, la Filosofía, la Moral y la Política.

Otros aspectos de la Ideología

Las Ideologías están aisladas. No evolucionan ni presuponen un cuerpo de conocimiento.

La Ideología Científico-Tecnológica Búsqueda de «buena sociedad» que debe ser viable y cambiante acorde a Ciencias Sociales y la Sociotecnología.

Confusión entre Ciencia e Ideología

La ciencia y la tecnología como ideología del capitalismo tardío

Naturalmente las matemáticas y la ciencia pueden utilizarse con fines económicos y políticos Pero el hecho de que se pueden utilizar con fines prosociales tanto como antisociales es un argumento en favor de la tesis de que son tan neutrales como el lenguaje

ESCUELA DE FRANFORT

MARCUSE, HABERMAS

TEORÍA CRÍTICA

Confusión entre Ciencia e Ideología

Finalidad

Lógica y matemática

trata objetos sin interés ideológico en los mismos

muchas incluyen objetos cuya existencia no se puede comprobar por medios científicos

no supone existencia de entes inmateriales ni hechos ilegales. no admite autoridad ni revelación como fuente de conocimiento y ethos de búsqueda de verdad, no defensa a dogma

uso en ideología a veces modesto o nulo

para muchas lo admitesen ciencia es solo punto de partida

estrictamente cognoscitivos casi todos prácticos

Recommended