CADENA CINEMATICA SUPERIOR - Facultad de … · TORAX MIEMBRO EN BRAZO ... EVALUACIÓN GONIOMETRIA...

Preview:

Citation preview

CADENA CINEMATICA SUPERIOR

ESLABONES UBM º MOV FUNCIONES OMOPLATO/CLAVIC CINT. ESCAPULAR 12 ORIENTAR EL

TORAX MIEMBRO EN

BRAZO EL ESPACIO

ANTEBRAZO CODO 1 APROXIMACION

RADIOCUBITALES 1 INVERTIR

POSICION

MANO MUÑECA Y 2 PRENSION

ARTIC INTRINSECAS

TOTAL 16º

Biomecanica Clinica

MOVIMIENTOS DE LA

CADENA

Kapandji MS pg2 Y 13

MODIFICACIONES

FILOGENETICAS DEL HOMBRO

• Aumento de la torsion del humero, casi a

90°

• Se acentua la diferencia entre troquin y

troquiter (mayor importancia de los

musculos del manguito rotador).

• La insercion del deltoides migra

progresivamente hacia niveles inferiores

• aumento de tamaño del acromion

COMPLEJO ARTICULAR

Escapulohumeral

Subacromial

Acromioclavicular

Esternocostoclavicular

Escapulotoracica

Coracoclavicular

participacion en el

movimiento: EH 50%,

AC (10 %) y ECC (10

%) ET (30%)

KAPANDJI Viladot:

FUNCION:

MOVILIDAD CON

GRAN

INESTABILIDAD

ROTATORIA

TRIDIMENSIONAL

ESTATICA:

COAPTACION

ACTIVA

Sup. Artic. Reducida

Capsula y ligamentos

19 músculos forman

25 pares de fuerzas

KMS 23 Y 24

Viladot: inestabilidad pg 121

FACTORES DE ESTABILIDAD

• RELACION TAMAÑO CAVIDAD

GLENOIDEA CON TAMAÑO

CABEZA HUMERAL – (0.75 VERTICAL- 0.57 TRANSVERSAL)

• INTEGRIDAD CAPSULAR

• FUNCIONALIDAD MUSCULAR:

– CONTROL POSICION

ANTEROPOSTERIOR

– ORIENTACION GLENOIDES

Miralles 2005

ESTRUCTURAS DE ESTABILIDAD

COMPLEJO

ESPINOESCAPULOHUMERAL

VILADOT FIG 8-10

ESTABILIDAD ESCAPULOHUMERAL

ACCION RECENTRADO TRICEPS

LARGO

VILADOT 8-14

ESTABILIDAD ESCAPULOHUMERAL

ACCION RECENTRADO BICEPS

LARGO

VILADOT 8-14

APOFISIS CORACOIDES NUCLEO DE ESTABILIDAD DEL COMPLEJO

• UNION CON CLAVICULA, ESCAPULA Y HUMERO

• INSERCION DE 4 UNIONES LIGAMENTOSAS

• LIG CORACOCLAVICULARES: ESTABILIZAN Y LIMITAN MOVIMIENTOS CLAVICULA

• LIG CORACOHUMERAL: SUSPENSIÓN Y LIMITA ROT EXT

• LIG ACROMIOCORACOIDEO DOBLE FUNCION: TOPE ELASTICO EN ABEDUCCION HUMERAL

NEUTRALIZA SOLICITUDES TRACCION SOBRE ESPINA Y ACROMION POR EL TRAPECIO

• INSERCION DE 3 MUSCULOS: ESTABILIZAN Y SUSPENSIÓN ACTIVA DEL HUMERO

VILADOT

CARACTERISTICAS BIOMECANICAS

• 3 VERDADERAS Y 3 FALSAS

• GRAN MOVILIDAD: 3 GRADOS

• INCONGRUENCIA ARTICULAR:

DISCORDANCIA EN LAS SUPERFICIES

DE CONTACTO Y PEQUEÑAS

SUPERFICIES

• INESTABILIDAD ROTATORIA

TRIDIMENSIONAL

• UNION AL ESQUELETO AXIAL POR ECC

Y ET

KMS 9

ROTACION

CONJUNTA

PARADOJA DE CODMAN

Kapandji

ESCAPULOHUMERAL SUP ARTICULARES

RELACION ESTRUCTURA FUNCION

ESTABILIDAD / MOVILIDAD

ORIENTACION ESPACIAL CABEZA HUMERAL

ORIENTACION CAVIDAD GLENOIDEA

VILADOT (PG 124)- Kapandji MS 15

Miralles 92: variciones de retroversion y

anteversion cuello omoplato-

OSTEOCINEMATICA

• FLEXO EXTENSION

• ABED-ADUCCION

• ROTACION INT-EXT

CENTROS

DE ROTACION

AREAS DE

CONTACTO

Viladot pg 132 VILADOT143

CANTIDAD DE MOVIMIENTO

LIBERTAD DE MOVIMIENTOS (CANTIDAD DE EJES)

AMPLITUD ARTICULAR (RANGO DE MOVIMIENTO)

EVALUACIÓN GONIOMETRIA

GRADOS DE MOVILIDAD

TEST MANUAL DE MOVILIDAD

0= ninguna movilidad, anquilosis

HIPOMOVILIDAD 1= movilidad muy limitada

2= movilidd poco limitada

NORMAL 3= movilidad normal

4= algo hipermóvil, sin dolores

HIPERMOVILIDAD 5= hipermóvil, con dolores

6= totalmente inestable

ARTROCINEMATICA

• CADENA ABIERTA: CONCAVA

CONVEXA

• CADENA CERRADA: CONVEXO

CONCAVA

RUEDA EN EL SENTIDO DEL MOVIMIENTO

DESLIZA EN SENTIDO CONTRARIO

RUEDA Y DESLIZA

EN EL SENTIDO DEL MOVIMIENTO

CALIDAD DE MOVIMIENTO

PRIMER STOP Movimiento activo

END – FEEL Entre primer y segundo stop

Fisiológico o patológico

SEGUNDO STOP Movimiento pasivo

JUEGO ARTICULAR Mov provocado por Fza externa

Cizalleo de la articulacion

Normal en todas las articulac.

Si no hay slack: Hipomovilidad

ESCAPULOHUMERAL

ESTRUCTURAS ARTICULARES

SINOVIAL Y RODETE FIG KMS 19

CAPSULA Y LIGAMENTOS KMS 16 a 18

LIGAMENTOS: FUNCIONES KMS 20 - 22

CLOSE PACK POSITION: ABEDUCCION 90° Y ROTACION EXT

LOOSE PACK

FLEX 28°ABD 45°

BOLSA SEROSA

SUBDELTOIDEA • Figura de atlas de

anatomia de la bolsa

subacromiodeltoidea

Miralles 2005 pg105/ KMS 25 Y 26

ARTICULACION

SUBDELTOIDEA MEDIOS DE DESLIZAMIENTO

ARTICULACION ESCAPULO-TORACICA

SINSARCOSIS

CENTRO DE

ROTACION :

PLANO

FRONTAL EN

EL BORDE

ESPINAL

PLANO

HORIZONTAL

EN EL MEDIO

DE LA ESPINA

KMS 27- VILADOT PG 126

• TRASLACIONES: EN EL PLANO ESCAPULAR 30° del FRONTAL

– ELEVACION – DESCENSO

– ADUCCION-ABEDUCCION ESCAPULA

• ROTACIONES – EN PLANO FRONTAL: BASCULAS

INTERNA Y EXTERNA

– EN PLANO HORIZONTAL: ROTACION INTERNA Y EXTERNA

– EN PLANO SAGITAL: ROTACION ANTERIOR Y POSTERIOR

ARTICULACION

ESTERNO-COSTO-CLAVICULAR

KAPANDJI MS 34-35-36 Y VILADOT (PG 122)

FIBROCARTILAGO: AUMENTA ESTABILIDAD

DIVIDE LA ARTICULACION EN DOS

PERMITE MOVIMIENTO ROTACION AXIAL

Elevación y la depresión entre la clavícula y el disco Anteroposterior y rotación entre disco y esternón

CENTRO DE ROTACION: ¼ INT DE CLAVICULA

OSTEO Y ARTROCINEMATICA

• KMS37-38

PLANO FRONTAL: ELEVACION –DESCENSO

CONCAVA-CONVEXA

PLANO HORIZONTAL: ANTEPUL- RETROPULSION

CONVEXO-CONCAVA

AMPLITUD Y LIMITES DEL MOVIMIENTO

ARTICULACIONES

ACROMIOCLAVICULAR Y

SINDESMOSIS CORACOCLAVICULAR

CENTRO DE ROTACION: ENCIMA ¼ EXT CLAVICULA

KMS 39-40-41//VILADOT PG 123

MENISCO

FORMA Y ORIENTACION

TRANSMISION FLEXIBLE DE LAS

SOLICITUDES

OSTEO Y ARTROCINEMATICA

ACROMIOCLAVICULAR

CORACOCLAVICULAR Y SINSARCOSIS

KMS 43-44-45 VILADOT PG 124

RETROPULSION- ANTEPULSION

BASCULA INTERNA Y EXTERNA

ROTACIO AXIAL DE CLAVICULA

(durante elevacion y descenso)

ABRE

TENSA

CONOIDEO

CIERRA

TENSA

TRAPEZOIDEO

BASCULA

TENSA

AMBOS

OSTEOCINEMATICA

CINTURA ESCAPULAR

ROTACIONES Y DESLIZAMIENTOS

EN PLANO FRONTAL:

CENTRO DE ROTACION EN EL BORDE ESPINAL

EJE ANTEROPOSTERIOR

• BASCULAS O ROTACIONES

• ELEVACION – DESCENSO

• ADUCCION-ABEDUCCION ESCAPULA

EN PLANO SAGITAL:

CENTRO ROTACION POR LA ESPINA DEL OMOPLATO

EJE TRANSVERSAL

• ROTACION ANTERIOR Y ROTACION POSTERIOR

EN PLANO HORIZONTAL:

CENTRO ROTACION EN EL MEDIO DE LA ESPINA

EJE VERTICAL

• ANTEPULSION – RETROPULSION

• ROTACION INTERNA (ESCAPULA ALATA) ROTACION EXTERNA

KMS 29/32

KMS 37-38

KMS 43/45 ANTEPULS-

RETROPULS

ELEVACION-

DESCENSO

BASCULA EXT-INT

ADUCCION-ABEDUC

OSTEOCINEMATICA

ESCAPULOHUMERAL PLANO SAGITAL

KMS 3

OSTEOCINEMATICA

ESCAPULOHUMERAL

PLANO FRONTAL

FIG KMS 4 Y 5

ELEVACION Y

DESCENSO

OSTEOCINEMATICA

ESCAPULOHUMERAL

PLANO HORIZONTAL

KMS FIG 6 -7 Y 8 Y VILADOT 8-8

MUSCULOS DE CINTURA

ESCAPULAR

FUNCIONES • REALIZAR GRANDES FUERZAS

• SUSPENSIÓN- ELEVACION DEL

CUERPO

• SOSTEN Y TRANSPORTE DE CARGAS

• GRAN AMPLITUD DE MOVIMIENTOS

• POSICIONAMIENTO DE LA MANO EN

TODAS DIRECIONES

• ESTABILIZAR LAS ARTICULACIONES

CUATRO CAPAS

• DELTOIDES- PECTORAL MAYOR- SUS

FASCIAS

• FASCIA CLAVIPECTORAL- TENDON

CONJUNTO CORACOBICEPS- LIG

ACROMIOCORACOIDEO- FASCIA

ESCAPULAR POSTERIOR (infraesp y red <)

BOLSA SUBDELTOIDEA (hoja superficial)

• BOLSA SUBDELTOIDEA (hoja profunda)-

MUSCULOS DEL MANGUITO ROTADOR

• CAPSULA ESCAPULOHUMERAL-

LIGAMENTOS GLENOHUMERALES Y

Miralles

MIOCINETICA

CINTURA ESCAPULAR

• KMS 46 – 47 Y 48- 56

• Agrupados por

Mov: elevacion1-2-3

Descenso1”- 5 –6

Abeducc 1-4-5

Aduccion 1’-2-3

MUSCULOS POR MOVIMIENTOS

• ELEVACION: ECOM- TRAPECIO SUP- ANGULAR

• DESCENSO: TRAPECIO INF. - PECTORAL <-

SUBCLAVIO

• ANTEPULSION-ABEDUCCION - ROTACION INTERNA

ESCAPULA: SERRATO > - PECTORAL> y <

• RETROPULSION- ADUCCION -- ROTACION EXTERNA

ESCAPULA: TRAPECIO MEDIO- ROMBOIDES

• ROTACION ANTERIOR: PECTORAL <

• ROTACION POSTERIOR: TRAPECIO INF.

• BASCULA EXTERNA: SERRATO> Y TRAPECIO SUP

• BASCULA INTERNA: TRAPECIO INF Y ANGULAR

MIOCINETICA

FLEXION ESCAPULOHUMERAL

• KMS 57 /59

DELTOIDES ANT - PECTORAL > -

CORACOBRAQUIAL

PORCION LARGA Y CORTA BICEPS -

SUBESCAPULAR

MIOCINETICA

EXTENSION ESCAPULOHUMERAL

• KMS 63

ABEDUCCION

ESCAP-TORAC

ACROMIOCLAV

ESTERNOCLAV Viladot figura en los 3 planos

MIOCINETICA

ABEDUCCION

ESCAPULOHUMERAL

CONSIDERAR:

TIEMPOS DE LA

ABEDUCCION

RITMO

ESCAPULOHUMERAL

PORCIONES DEL

DELTOIDES

PARES DE FUERZAS

ACCION DE MANGUITO

ROTADOR PARA

DESCENDER CABEZA

CINEMATICA DEL

COMPLEJO ARTICULAR

VILADOT PG 133- 139

K MS 54-56

PARES DE

FUERZAS

PORCIONES DEL

DELTOIDES

ACCION DEL

MANGUITO

Viladot explicacion del

Deltoides y manguito rotador

KMS 51/56

RITMO

ESCAPULOHUMERAL

RELACION 2:1

PARES FUERZAS

Viladot

FUERZAS EN ABEDUCCION CON

ROTACION- INTERNA- EXTERNA

O POSICION NEUTRA

Viladot

FUERZA

COMPRESIVA

A 90°= 10P

A 60°= 9P

EN ROT INT

SON > QUE

ROT EXT O

NEUTRA

MIOCINETICA

ADUCCION ESCAPULOHUMERAL

KMS 61 62

MIOCINETICA

ROTACIONES ESCAPULOHUMERAL

– KMS 60

Recommended