CADENA DE FRIO · 2021. 3. 8. · TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO PARA CONSERVAR LAS VACUNAS...

Preview:

Citation preview

CADENA DE FRIO

GENERALIDADES

GENERALIDADES

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO PARA

CONSERVAR LAS VACUNAS

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

• Sensibilidad de las vacunas al calor y estabilidad térmica

Las vacunas para mantener su capacidad inmunogénica debenconservarse a temperaturas de refrigeración

La temperatura de almacenamiento determinará el grado de potenciade la vacuna

La exposición a bajas temperaturas de vacunas sensibles acongelamiento pueden deteriorarlas

Una buena capacitación y supervisión asegura que todo el personalque maneja las vacunas tiene la información necesaria para elalmacenamiento y el manejo adecuado de las mismas

• Algunas vacunas liofilizadas no tienen persevantes

–una vez reconstituidas deben utilizarse durante un período máximo de seis horas o de acuerdo con la recomendación del laboratorio productos

TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO PARA

CONSERVAR LAS VACUNAS

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

• Sensibilidad de las vacunas al calor y estabilidad térmica

Las vacunas para mantener su capacidad inmunogénica debenconservarse a temperaturas de refrigeración

La temperatura de almacenamiento determinará el grado depotencia de la vacuna

La exposición a bajas temperaturas de vacunas sensibles acongelamiento pueden deteriorarlas

Una buena capacitación y supervisión asegura que todo elpersonal que maneja las vacunas tiene la información necesariapara el almacenamiento y el manejo adecuado de las mismas

• Algunas vacunas liofilizadas no tienen persevantes

–una vez reconstituidas deben utilizarse durante un período máximo de seis horas o de acuerdo con la recomendación del laboratorio productos

TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO PARA

CONSERVAR LAS VACUNAS

ALMACENAMIENTO DE VACUNAS EN CÁMARAS

FRIGORÍFICAS CON TEMPERATURAS DE REFRIGERACIÓN

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

•Aspectos que deben tenerse en cuenta cuando se almacenan vacunas

y diluyentes:

Las cámaras frigoríficas deben tener un termógrafo o registrador

de temperatura automático

Un sistema de alarma para advertir temperaturas fuera de los

rangos (+2°C a +8°C)

Las vacunas deben ser almacenadas dentro de las cámaras

frigoríficas debidamente identificadas.

Llevar un registro de control del movimiento de vacunas

ALMACENAMIENTO DE VACUNAS EN LOS

REFRIGERADORES

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

• Refrigerador tipo horizontal (Ice Lined)

Colocar:

Termómetro en un lugar que facilite la lectura de la temperatura del

refrigerador

Gráfico para el monitoreo de la temperatura

Tarjeta que indique el nombre de los vacunas

Las vacunas que pueden congelarse pueden ser ubicados en la parte

inferior

Las vacunas sensibles a la congelación deben:

Ubicarse en las canastillas superiores

Separadas del compartimiento de congelación

Si el espesor de la escarcha sobrepasa un centímetro:

Debe descongelarse el refrigerador

Tomar las precauciones para conservar las vacunas

Cuantificar el número de veces que se abre la puerta por día si la

escarcha es frecuente

Revisar la empaquetadura o sello de la puerta

ALMACENAMIENTO DE VACUNAS EN LOS

REFRIGERADORES

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

• Personal capacitado

• Identificado por tipo de vacuna,

lote, fecha vencimiento, ubicación

al interior de los equipos

frigoríficos, temperatura de

almacenamiento

• Cumplimiento de normas de

seguridad

PROVISION Y DISTRIBUCION DE VACUNAS Y JERINGAS

DEL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

SENSIBILIDAD DE LAS VACUNAS

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

SENSIBILIDAD DE LAS VACUNAS

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

EQUIPOS DE CADENA DE FRIO

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

CADENA DE FRIO

2008 - ESNI

CADENA DE FRIO

DESPUES DEL

2008 - DMUNI

PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACION DE LAS VACUNAS

PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACION DE LAS VACUNAS

ERRORES OPERATIVOS: ADMINISTRACION DE VACUNAS

ERRORES OPERATIVOS: ADMINISTRACION DE VACUNAS

ERRORES OPERATIVOS: ADMINISTRACION DE VACUNAS

SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

Temas que tienen que ver con la eficacia

Cadena de frío

Indicadores de temperatura

Monitores continuos de temperatura

Control de stocks para evitar fallas en los suministros

Es un dispositivo electrónico de precisión que

registra datos de temperatura y de

tiempos DATA LOGGER

uso obligatorio

en todos los niveles de la cadena

Uso en el transporte, almacenaje, manipulaci

ón

vacunación intramural

y extramural

Registrar y evaluar con

exactitud rupturas de cadena de

frío

SEGURIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

Reconstitución

Técnica de administración (Inyección)

Elegir el equipo correcto

Mantener las vacunas en condiciones correctas mientras

esta en uso

No retapar agujas

Revisar la fecha de expiración

Revisar el nombre en la etiqueta del vial

Contraindicaciones

Descartar después del tiempo correcto

Eliminación segura de los desechos

Rehuso de equipos

PROBLEMAS FRECUENTES EN LA DISPENSACION Y ADMINISTRACION DE LAS VACUNAS

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

PROBLEMAS FRECUENTES EN LA DISPENSACION Y ADMINISTRACION DE LAS VACUNAS

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

Mantenimiento inapropiado de los

equipos.

Equipo de refrigeración obsoletos

Monitoreo inadecuado

Deficiencias en el nivel de información

del personal responsable de

inmunizaciones

Incumplimiento de los procedimientos

establecidos en la normativa de

cadena de frío

Corte de energía eléctrica

Accidentales: Incumplimiento de

protocolo de recepción y entrega de

vacunas, refrigerador desenchufado,

mal funcionamiento del equipo

electrógeno y Refrigerador abierto

PROBLEMAS FRECUENTES EN LA DISPENSACION Y ADMINISTRACION DE LAS VACUNAS

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

Mantenimiento inapropiado de los

equipos.

Equipo de refrigeración obsoletos

Monitoreo inadecuado

Deficiencias en el nivel de información

del personal responsable de

inmunizaciones

Incumplimiento de los procedimientos

establecidos en la normativa de

cadena de frío

Corte de energía eléctrica

Accidentales: Incumplimiento de

protocolo de recepción y entrega de

vacunas, refrigerador desenchufado,

mal funcionamiento del equipo

electrógeno y Refrigerador abierto

CADENA DE FRIO

CADENA DE FRIO

Conjunto de procedimientos y actividades necesarios para garantizar la potencia inmunológica de las vacunas desde su fabricación hasta su aplicación.

El incumplimiento de los procedimientos y actividades en cualquier nivel de atención pone en riesgo la calidad de las vacunas que se aplica a la población.

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

NIVELES DE LA CADENA DE FRIO

NIVEL NACIONAL O CENTRAL

Es el almacén del sector, donde ingresan y se almacenan todas las vacunas adquiridas para atender a la población, con equipos frigoríficos especiales pre calificados para conservar vacunas.

NIVEL REGIONAL

Aquí se llevan a cabo operaciones relacionadas con la recepción, almacenamiento y distribución de vacunas, jeringas y otros insumos a otros centros de almacenamiento o servicios de vacunación, que siguen los mismos procedimientos aplicados por el almacén nacional

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

NIVELES DE LA CADENA DE FRIO

NIVEL LOCAL

Vacunatorio que se

encuentran en las IPRESS,

se realizan las acciones de

vacunación. Cuentan con

equipos frigoríficos especiales

pre calificados para conservar

vacunas; refrigeradores ice

lined eléctrico y solares,

sistema de alarma electrónica,

grupo electrógeno.

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

ELEMENTOS DE LA CADENA DE FRIO

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

RECURSO HUMANO

• Comprende al personal profesional y técnico debidamente capacitado,calificado, asignado y a dedicación exclusiva, con las competenciasnecesarias para asegurar la operativización del sistema de cadena de fríoen todos los niveles de almacenamiento, manipulación y conservación delas vacunas.

RECURSO FINANCIERO

• Este recurso garantiza el funcionamiento y operatividad de lasactividades vinculadas a la cadena de frío, su gestión es parte delas funciones del responsable de cadena de frío en todos losniveles.

INFRAESTRUCTURA

• Los almacenes de vacunas deben cumplir obligatoriamente, lascondiciones técnicas apropiadas de áreas físicas y del sistemaeléctrico para la instalación de los equipos de cadena de frío.

EQUIPOS Y COMPLEMENTOS DE CADENA DE FRIO

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

• Número de equipos de refrigeración, que está en función a la población asignada, más un 25% de stock de reserva mínima.

EQUIPOS

• Número suficientes de complementos de cadena de frío: termos porta vacunas, cajas transportadoras, data logger, termómetros, paquetes fríos, entre otros.

COMPLEMENTOS

EQUIPOS Y COMPLEMENTOS DE CADENA DE FRIO

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

EQUIPOS Y COMPLEMENTOS DE CADENA DE FRIO

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

8 – 10 días

15 días

15 días

14

24

RCW 12

RCW 25

12 horas8

36 horasLOSANI

36 horas72 horas

4

6 - 7

KST

GYOSTILE

Con Apertura

CerradaNo de paquete

s

Termo – Caja

Transportadora

EQUIPOS Y COMPLEMENTOS DE CADENA DE FRIO

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

USO DEL DATA LOGGER

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

Es un dispositivo electrónico de

precisión que registra datos de temperatura y

de tiempos DATA LOGGER

uso obligatorio en todos los niveles

de la cadena

Uso en el transporte, almacenaje,

manipulación

vacunación intramural

y extramural

Registrar y evaluar con

exactitud rupturas de

cadena de frío

EQUIPAMIENTO DE LA CADENA DE FRIO

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

EQUIPAMIENTONIVEL

NACIONALNIVEL NIVEL NIVEL NIVEL

REGIONAL RED MICRORRED LOCAL

Cámara frigorífica para vacunas. X X

Cámara frigorífica para paquetes fríos. X

Refrigeradoras ice lined para vacunas. X X X X X

Congeladoras eléctricas para paquetes fríos. X X X X X

Vehículo refrigerado para transporte devacunas.

X X

Caja transportadora para vacunas. X X X X X

Termos porta vacunas. X X X X X

Paquetes fríos para el transporte de vacunas.

X X X X X

Termómetros de alcohol, y/o digital, láser. X X X X X

Data logger estandarizado, para usar en el monitoreo de la temperatura de las vacunas.

X X X X X

Alarma dual de temperatura y corriente. X X X X X

Cortina de aire. X X

Estabilizador de voltaje. X X X X X

Grupo electrógeno. X X X X X

EQUIPAMIENTO DE LA CADENA DE FRIO

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

EQUIPAMIENTONIVEL

NACIONAL

NIVEL NIVEL NIVEL NIVEL

REGIONAL RED MICRORRED LOCAL

Transpaleta hidráulica. X X

Parihuela de plástico. X X

Mesa inoxidable para preparación de

termos porta vacunas y cajas

transportadoras.

X X X

Coche rodable inoxidable para sacar las

vacunas de las cámaras frigoríficas para

vacunas.

X X

Mesa acanalada inoxidable para la

descongelación de paquetes fríos.X X

Estantes acanalados de libre flujo de

aire, inoxidables.X X

Vestuario térmico apropiado para

colocación y retiro de vacunas de las

cámaras frigoríficas para vacunas.

X X

Implementos de seguridad personal. X X

Implementos de aseo, desinfección y

contra incendio.X X X X X

Kit de herramientas para instalación y

mantenimiento preventivo / recuperativo

de las refrigeradoras ice lined y

congeladoras.

X X X X

Aire acondicionado. X X X

CARACTERISTICAS DE

LAS VACUNAS

SEGURIDAD, INMUNOGENICIDAD Y EFICACIA

EFICACIA: Período de tiempo durante el cual se espera que una vacuna, si es almacenada correctamente, cumpla con las especificaciones determinadas (parámetros) en los estudios de estabilidad realizados en varios lotes del producto

La inmunogenicidad es la capacidad de una vacuna de inducir una respuesta inmunitaria específica generada.

La seguridad , es una propiedad fundamental en las vacunas.

PRESENTACIÓN DE LAS VACUNAS: LÍQUIDAS

PRECIPITADAS Y LIOFILIZADAS

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

Por la forma de presentación:

Liquidas: Estado liquido, no necesitan un diluyente,

no soportan bajas temperaturas, ejemplo:

pentavalente, HvB

Precipitadas: Td

Liofilizadas: Estado solido, necesitan un diluyente,

soportan bajas temperaturas ejemplo, BCG, Hib,

SPR

SENSIBILIDAD TERMICA DE LAS VACUNAS

TERMOESTABILIDAD DE LAS VACUNAS

Manual Vacunas AEP 2008 http://vacunasaep.org/manual/Cap4_2_Estabilidad_vacunas.pdf

TERMOESTABILIDAD DE LAS VACUNAS

Manual Vacunas AEP 2008 http://vacunasaep.org/manual/Cap4_2_Estabilidad_vacunas.pdf

PRESENTACIÓN Y DIMENSIONES DE LOS

ENVASES DE LAS VACUNAS

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

El personal responsable de cadena de frío, debe:

•Tener conocimientos actualizados sobre el

manejo de las vacunas

•Tener el conocimiento de las formulaciones

utilizadas de cada vacuna y acondicionamiento

de las mismas

•Conocer los volúmenes de la presentación de

cada vacuna y peso de las cajas (las que son

utilizadas para envíos)

•La presentación y volumen de las vacuna,

influye en los equipos para su debido

almacenamiento.

EMPAQUES DE LAS VACUNAS

Generalmente se identifican tres tipos de empaques de

vacunas: primario, secundario y terciario.

Empaque primario:

Contacto directo con

la vacuna

Empaque secundario: Caja que contiene varios

envases primarios de la vacuna o adyuvante o

los diluyentes

EMPAQUES DE LAS VACUNAS

Generalmente se identifican tres tipos de empaques de

vacunas: primario, secundario y terciario.

Empaque terciario: caja que contiene varias cajas

secundarias que se utilizan para enviar las vacunas

Nota: Algunos fabricantes utilizan hasta un 4to y 5to

empaque (externos)

TIPOS DE ENVASE: MONODOSIS Y MULTIDOSIS

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

TEMPERATURA Y

CONSERVACIÓN DE LAS

VACUNAS

TEMPERATURA Y TIEMPO DE ALMACENAJE DE

LAS VACUNAS

TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO DE LAS

VACUNAS

Manual Vacunas AEP 2008 http://vacunasaep.org/manual/Cap4_2_Estabilidad_vacunas.pdf

DISPOSITIVOS PARA MONITOREO DE LA

TEMPERATURA

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

Estos son instrumentos que se utilizan para monitorear la

temperatura de conservación de las vacunas en equipos

frigoríficos y recipientes pasivos. El personal de salud

aplicará los procedimientos de acuerdo con las normas

establecidas para el manejo correcto de estos dispositivos y

el uso de los datos que ellos suministran.

CONTROL Y REGISTRO DIARIO DE LA

TEMPERATURA

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

El Control y Registro Diario de la Temperatura de Refrigeración

es un procedimiento obligatorio en todos los niveles de la

cadena de frío y la responsabilidad de su ejecución varía de

acuerdo a los niveles:

Nivel nacional, regional, Red y Microrred: los responsables de

cadena de frío de inmunizaciones o quién haga sus veces y el

técnico de cadena de frío de Inmunizaciones, son los

responsables del control y registro diario de la temperatura de

las vacunas almacenadas en las cámaras frigoríficas,

refrigeradoras ice lined, congeladoras de vacunas, cajas de

vacunas en plan de contingencia.

CONTROL Y REGISTRO DIARIO DE LA

TEMPERATURA

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

Se debe designa a dos personas de la IPRESS establecimiento

para el control diario de la temperatura, cumpliendo las

siguientes tareas:

Control de temperatura tres veces al día: mañana, tarde y

noche.

La lectura de la temperatura se realiza mediante el termómetro

digital incorporado en el panel de control del refrigerador de

diseño ice lined o refrigerador solar, solo en caso de falla utilizar

un termómetro digital externo o termómetro de alcohol.

La temperatura observada debe registrarse y graficarse en la

Hoja de Control y Registro Diario de la Temperatura de

Refrigeración, la cual está en forma visible junto al equipo

CONTROL Y REGISTRO DIARIO DE LA

TEMPERATURA

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

y a la gráfica mensual del data logger que muestra el

comportamiento habitual de temperatura del refrigerador.

La temperatura al ser registrada y graficada en forma diaria en

la Hoja de Control y Registro Diario de la Temperatura de

Refrigeración, permite visualizar la calibración ideal, oscilación

de la temperatura, temperaturas de alerta y peligro ruptura de

cadena de frío. Facilita la evaluación del comportamiento del

refrigerador y la toma de medidas correctivas según sea el

caso.

La zona sombreada de verde entre +4°C a +6° C se denomina

temperatura ideal el cual se logra con una correcta calibración

del termostato.

CONTROL Y REGISTRO DIARIO DE LA

TEMPERATURA

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

Es muy importante conocer el comportamiento habitual de la

temperatura del refrigerador y los rangos de oscilación que

presenta.HOJA DE CONTROL Y REGISTRO DIARIO DE LA TEMPERATURA DE REFRIGERACIÓN

Ruptura de cadena de frio

RUPTURA DE CADENA DE FRIO

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

Se denomina ruptura de la cadena de frío a toda exposición de

las vacunas a temperaturas por debajo de +0°C y por encima de

+8ºC.

El personal de la salud debe conocer y recordar que el daño

producido por una ruptura de cadena de frío es acumulativo e

irreversible. No existe la recuperación de estas vacunas aunque

se restablezca la temperatura correcta.

Se debe garantizar que las vacunas conserven su potencia

inmunológica y evitar los siguientes riesgos:

Presentación de eventos adversos (abscesos no sépticos).

Incremento del número de personas susceptibles, sin protección

inmunológica.

RUPTURA DE CADENA DE FRIO

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

Desabastecimiento de vacunas, ante la pérdida de las vacunas

expuestas a la ruptura de la cadena de frío.

Incremento de la oportunidad pérdida de vacunación.

Esfuerzo del personal de la salud en campañas de vacunación

evaluado como tiempo perdido.

Pérdida de confianza de la población.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE RUPTURA DE CADENA

DE FRÍO

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

En cuanto se detecta una ruptura de cadena de frío (RCF) o

exposición de las vacunas a temperaturas por debajo de 0ºC y

superiores a +8ºC, se debe proceder con las siguientes

acciones en forma inmediata:

Restablecer la cadena de frío: Aplicar el Plan de

Contingencia o trasladar las vacunas a la IPRESS más

cercana.

Inmovilizar todas las vacunas: No se utilizan las vacunas

hasta esperar los resultados de la evaluación de la ruptura de

cadena de frío por el nivel correspondiente de cada

GERESA/DIRESA/Dirección de Redes Integradas de

Salud/RED, que determina su utilización o descarte.

.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE RUPTURA DE CADENA

DE FRÍO

Resolución Ministerial N°497-2017/MINSA. Norma Técnica de Salud para el manejo de la cadena de frío en las inmunizaciones

Notificar la ruptura de cadena de frío: En forma inmediata

utilizando la “Ficha de notificación de ruptura de cadena de

frío” al nivel correspondiente y simultáneamente a la Dirección

de Inmunizaciones del MINSA.

CONSULTAS ……..

COMENTARIOS………….

Gracias