Cadena de Valor Empresa Automotriz

Preview:

DESCRIPTION

Cadena de Valor Empresa Automotriz

Citation preview

CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE AUTOMÓVILES

Integrantes:

- Ramos Centeno José Luis- Valeriano Chávez Abraham

PROGRAMA PROFESIONAL DE ING. MECÁNICA, MECÁNICA-ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Fabri

cante

s de 3

º niv

el

Fabri

cante

s de 2

º niv

el

Fabri

cante

s de 1

º niv

el

CADENA DE VALOR EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DESARROLLO TECNOLÓGICO

ABASTECIMIENTO

LOGISTICA

DE

ENTRADA

LOGISTICA

DE

SALIDA

MARKETING

Y

VENTAS

AC

TIV

IDA

DES D

E A

PO

YO

ACTIVIDADES PRIMARIAS

CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA

LOGÍSTICA DE ENTRADA: La estrecha relación que tiene con sus proveedores, lepermite tener a tiempo la materia prima necesaria para fabricar y ensamblar losvehículos.

OPERACIONES: Cuenta con una línea de producción totalmente automatizada, ygracias al sistema de gestión de conocimientos; los operarios de las distintas áreas soncapaces de rotar en los puestos, alcanzando un nivel de producción alto y de calidad.Lleva adelante una política de stock cero para reducir costos.

LOGÍSTICA DE SALIDA: Cuenta con un tiempo de entrega de sus productos deaproximadamente 30 a 45 días.

MARKETING Y VENTAS: Tiene publicidad en los medios gráficos más reconocidosen Internet, ofrece mediante publicidad telefónica y realiza muchos sorteos debonificaciones. Con los cuales sus potenciales clientes son atraídos.

SERVICIO: A través de sus representantes tiene un gran equipo de servicio pararesolver todas las dudas de sus clientes; así como también la garantía de los productos.

Acti

vid

ades

Pri

mari

as

CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA: Cuenta con una planta modelo diseñada ala medida de las necesidades de producción y exigencia del mercado nacional einternacional.

RECURSOS HUMANOS: Si bien el personal es idóneo, existe una brechageneracional que debe ser llenada por gente con mucha experiencia.

DESARROLLO TECNOLÓGICO: Cuenta con los últimos avances de la robótica yautomatización.

ABASTECIMIENTO: Es una empresa innovadora gracias a su estrategia de ventas yde abastecimiento, utilizando el modelo japonés JIT (Just in time).Ofrece sus productos, con calidad y opciones variadas para los distintos tipos declientes que tiene.

.

CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA

Acti

vid

ades

de A

poyo

CADENA DE VALOR DE HONDA

Tecnologías más representativas

* Paquetes de

diseño por

computadora.

* Computadoras.

* Scanners.

* Impresoras.

* Sistemas de

información.

* Centros de

prueba de autos

por computadora.

* Desarrollo de

prototipos.

* Montacargas.

* Grúas.

* Bandas transp.

* Teléfono.

* Computadoras.

* Sistemas de

inventarios por

computadora.

* Redes internas de

comunicación.

* Redes

computacionales.

*Sistemas EDI

(Electronic Data

Interchange).

* Procesos de

producción.

* Bandas

transportadoras

* Aluminio

reciclado.

* Ensamble.

* Redes

computacionales.

* Nodrizas.

* Montacargas.

* Telecomunicaciones.

* Transporte Marítimo.

* Sistemas de

información.

* Telecomunica-

ciones

(Televisión, Radio,

Teléfono,

Internet).

* Páginas WEB.

* Bancos de

datos.

* Chequeo

automotriz por

computadora.

* Telecomunica-

ciones.

* Asistencia en el

camino.

* Páginas WEB

* Centro de venta

de refacciones.

* Asistencia en el

camino.

* Servicio en caso

de emergencia en

el camino.

DISEÑO LOGÍSTICA

INTERNA

LOGÍSTICA

EXTERNA

MARKETING

Y VENTASSERVICIOOPERACIONES

CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA

ACTIVIDADES PRIMARIAS

Su organización de la producción y materia prima se basa en el sistema JIT(Just In Time).

Subcontratación de la producción de algunos componentes a empresas externasde primer nivel, con el fin de evitar gastos de capital.

Toyota y sus proveedores se capacitaron en cuanto a sistemas de producción, conlo que consiguieron un aumento en la productividad y una disminución en losniveles de inventarios.

Logística interna:

ACTIVIDADES PRIMARIAS

Se destacan actividades críticas como la realización de ensamblajes, con ladisminución de los tiempos en los procesos y mejoras en la calidad.

Toyota implementó un proceso de ensamblaje simplificado, conocido como GlobalBody Line (GBL), para lograr la disminución de errores y aumento de calidad, loque repercutió en una reducción del 30% del tiempo que pasa un vehículo en eltaller de ensamble.

Han trabajado arduamente en la disminución del tiempo de proceso en el cambiode troqueles, llegando a niveles mucho menores que la competencia.

Operaciones:

ACTIVIDADES PRIMARIAS

Basa su sistema de organización en la producción Justo a Tiempo.

El logro más relevante de Toyota es que duplica su productividad, debido a lasmejoras en su sistema productivo.

Su sistema productivo se actualiza constantemente, con lo que llega a producircantidades muy similares a sus competidores.

Una vez terminado el proceso de producción en la planta, los autos se envíandirectamente a los distribuidores de Toyota.

Logística Externa:

ACTIVIDADES PRIMARIAS

Venden los productos de manera más rentable y barata que los competidores.

Páginas web para el conocimiento de los productos y promociones.

Capacitación en ventas y servicios a su personal, instándoles a construir lazos consus clientes y participando del proceso de producción.

Comercialización en ferias comerciales, mediante la publicidad en los diarios,televisión, en Internet.

Marketing y Ventas:

ACTIVIDADES PRIMARIAS

Ofrecen servicios de chequeo automotriz por computadora.

Brindan asistencia en el camino, sistemas de comunicación oportuno a lasnecesidades.

Páginas web que permitan ver las características técnicas de los autos.

Implementa un servicio post-venta, a través de los concesionarios, para elmejoramiento del producto.

Servicio:

ACTIVIDADES DE APOYO

Toyota logra ofrecer la mayor cantidad de productos a un bajo costo, aún siendouna empresa menor respecto a sus competidores.

Su estrategia competitiva es el mejoramiento continuo y la diferenciación delproducto.

Ha optado por una reducción en los gastos de marketing, lo que ha traídobeneficios considerables.

Infraestructura de la empresa:

ACTIVIDADES DE APOYO

Toyota confía en sus trabajadores, les permiten tomar decisiones; ya que siempreestán entrenados en hábitos y destrezas nuevos.

Ofrecen buenos salarios y seguros de salud a sus empleados.

Forman a sus empleados enfocándolos en el mejoramiento continuo.

Logran mediante incentivos, que los trabajadores de los talleres, se preocuparanmás de la calidad de los productos.

Administración de RR.HH.:

ACTIVIDADES DE APOYO

Gracias a su capacidad de cambio e innovación tecnológica, Toyota tiene unamejora constante y un alto rendimiento en sus productos.

Cuenta con tecnología de punta; robots, que han ayudado a conseguir un ahorroconsiderable en la utilización de los solventes, incrementando la eficiencia de suscabinas de pintura.

Emplean parte de sus ganancias en investigación y desarrollo.

Implementaron sistemas de mejoramiento de la calidad de sus productos; como la detención de la cadena de montaje ante posibles fallas del proceso productivo.

Desarrollo Tecnológico:

ACTIVIDADES DE APOYO

Se sigue trabajando en la adquisición de terrenos para creación de fábricas.

(Logran tener 48 fábricas en 26 países de todo el mundo).

Fomentaron la negociación y el trabajo directo con los proveedores y lacapacitación de éstos.

Abastecimiento: