CADENA FORESTAL 2019...nombre de la empresa total valor fob 2017, 2018 (usd) proteak tres suc...

Preview:

Citation preview

CADENA

FORESTAL 2019PROCOLOMBIA

¿Por qué

internacionalizarse?

Competencia

Acceso

Oportunidades

Crecimiento

Competitividad

CONSUMIDOR

CLIENTE

MERCADO

PRODUCTO

ESTRATEGIA

¿ CUÁLES SON LOS RETOS ?

¿ CUÁLES SON LOS MITOS

A LA HORA DE EXPORTAR ?

Quienes Somos

32países

Presencia de ProColombia en el mundo

Valledupar

Bucaramanga

Cúcuta

Santa MartaBarranquilla

Cartagena

Medellín

ArmeniaPereira

Manizales

Ibagué

NeivaPopayán

Pasto

TunjaDuitamaSogamoso

Bogotá

Villavicencio

Cali

San Andrés

Aburra Sur

Palmira

Son 8 OficinasSon 19 centros

En 16 departamentosEn 17 ciudades de Colombia

Con un cubrimiento del 50% de los departamentos Colombianos

ProColombia en las regiones

Oficinas Regionales

Centros de Asesoría y Formación Empresarial

Centros de Asesoría y Formación Empresarial

MERCADOS OBJETIVOS

- MADERA TECA -

PAÍS TOTAL VALOR FOB 2017. 2018 (USD)

INDIA $ 8.195.175,28

VIETNAM $ 5.913.702,72

CHINA (REPÚBLICA POPULAR) $ 4.121.685,44

REPUBLICA DOMINICANA $ 1.097.798,27

BANGLADESH $ 1.067.068,51

CURAZAO $ 196.501,98

TAIWAN $ 134.987,29

COREA DEL SUR $ 131.351,11

ESPAÑA $ 128.997,17

ESTADOS UNIDOS $ 84.176,80

JAPON $ 75.100,57

ARUBA $ 60.592,00

BELGICA $ 22.529,50

PAÍSES BAJOS (HOLANDA) $ 14.740,84

REINO UNIDO $ 9.655,00

TURQUIA $ 7.000,07

CANADA $ 81,00

Total general $ 21.261.143,55

PRINCIPALES EXPORTADORES COLOMBIANOS

- MADERA TECA -

NOMBRE DE LA EMPRESA TOTAL VALOR FOB 2017, 2018 (USD)

PROTEAK TRES SUC COLOMBIA $ 7.056.530,01

BARRANQUILLA $ 7.056.530,01

LOS CEDROS HARDWOOD FLOORING S A S C I $ 4.336.954,85

CARTAGENA CO $ 4.336.954,85

PLANETA VERDE FORESTAL S A S $ 1.952.501,01

MANIZALES $ 1.952.501,01

PROCESADORA DE MADERAS DEL CARIBE S A S $ 1.534.866,44

CARTAGENA CO $ 1.534.866,44

C I RODKO LTD $ 1.456.820,83

BARRANQUILLA $ 1.456.820,83

ESTADÍSTICAS DE EXPORTACIÓN

- MADERA TECA -

$ -

$ 500.000,00

$ 1.000.000,00

$ 1.500.000,00

$ 2.000.000,00

$ 2.500.000,00

$ 3.000.000,00

20

15

-01

20

15

-03

20

15

-05

20

15

-07

20

15

-09

20

15

-11

20

16

-01

20

16

-03

20

16

-05

20

16

-07

20

16

-09

20

16

-11

20

17

-01

20

17

-03

20

17

-05

20

17

-07

20

17

-09

20

17

-11

20

18

-02

20

18

-04

20

18

-06

20

18

-08

20

18

-10

VALOR DE LAS EXPORTACIONES 440399 (2015-2018)

Total Lineal (Total)

Fuente: SICEX, 2019

OPORTUNIDADES EN EL

MERCADO

INTERNACIONAL

- MADERA TECA –

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL SECTOR MADERERO- Montaje de fábricas de muebles para hogar y oficina.

- Plantas de fabricación de acabados de madera para la industria de la

construcción.

- Instalación de fábricas dedicadas a carpintería arquitectónica (lavarropas,

baños, cocinas, lavamanos, ductos).

IMPACTO DEL SECTOR MADERERO EN EL MUNDO- USD 600 mil millones → 1% del PIB

- Emplea aprox. → 53 millones de personas

- COLOMBIA → Ubicación estratégica → Más de 10 especies forestales aptas

- Antioquia → 100.000 hectáreas forestales aprox.

Región Caribe y Bajo Magdalena:

Alturas entre 100 y 800 msnm

Especies aptas: Teca, Melina, Ceiba, Acacia y Eucalipto

Región Antioquia y Caldas:

Alturas entre 1000 y 2000 msnm

Especies Aptas: Eucalipto y Pino.

Región Suroccidental:

Alturas entre 1000 y 2000 msnm

Especies Aptas: Roble, Nogal, Cedro, Eucalipto y Pino.

Región Córdoba:

Alturas entre 100 y 500 msnm

Especies Aptas: Eucalipto y Teca

Región Orinoquia:

Alturas entre 100 y 500 msnm

Especies Aptas: Eucalipto y Pino.

Caracterización de zonas de

producción

MADERA TECA EN EL

MUNDO

MADERA TECA EN LA INDIA- Negocio interesante para el sector reforestador.

- Origen → Sudoeste asiático.

- Principal mercado → India.

- Apariencia, duración y aceites esenciales.

- Depredación de bosques de principales productores → Vedas a la tala →

Reducción de la oferta mundial.

- Aumento de la demanda y disminución de la oferta → Inicio de nuevos cultivos.

- Surgieron problemas para el inicio del nuevo cultivo en Asia (falta de mano de

obra calificada, selección de lugares no aptos)

- Áreas aptas → Zona alrededor del ecuador, suelos fértiles, a menos de 600

metros sobre el nivel del mar.

Fuente: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/un-negocio-madera-real/22173

DISMINUYEN LOS BOSQUES NATURALES,

LOS PLANTADOS AUMENTAN- Bosques naturales → India, Laos, Myanmar, Tailandia → 29 millones de ha.

- Disminución en la explotación y en la cantidad de bosques naturales.

- Nuevas inversiones del sector privado (África, Asia, América Latina).

- Deforestación → Se deben conservar los recursos genéticos.

- Once de catorce países tienen a la India como principal mercado.

Fuente: http://www.fao.org/news/story/es/item/130596/icode/

RUTA EXPORTADORA

Es una guía para los empresarios que se encuentran interesados en exportar.

A través de cinco (5) pasos, Procolombia presenta las fases que debe analizar,

considerar y evaluar el empresario en su proceso de internacionalización.

Además, explica procedimientos, requisitos y presenta instrumentos de orientación

para avanzar en su interés de llegar a otros mercados.

1. ¿Está listo para

exportar?

Producto o Servicio

Motivación

Capacidad productiva

Recurso Humano

Capacidad financiera

Se debe tener en cuenta que para

comenzar el proceso de

internacionalización la empresa debe

tener definidos los siguientes frentes de

acción:

2. Identifique la

Potencialidad de su

Producto

Un proceso de exportador efectivo debe iniciar por evaluar

el producto actual versus la demanda internacional delmismo.

De esta forma se valida la potencialidad del producto

evaluando:

• El comportamiento del producto en los mercados

• Las condiciones técnicas y comerciales de acceso

• Conociendo los requisitos logísticos para el transporte de suproducto

2. Identifique la Potencialidad

de su ProductoEn este segundo paso el empresario encontrará las herramientas para

validar la potencialidad de su producto, conociendo, entre otros aspectos,

la posición arancelaria de su producto, el comportamiento estadístico de las

exportaciones y las condiciones de acceso para ingresar al destino de su

interés.

Al ingresar usted podrá:

Evalué el comportamiento

de las exportaciones

ColombianasEnlaces oficiales sobre

Aranceles, Normas de Origen,

Acuerdos Comerciales y

Reglamentos Técnicos

Identificación numérica

internacional de su

mercancía

3. Conozca la Demanda

de su Proyecto

El proceso exportador debe contar con la mayor cantidad de

información sobre la demanda del producto.

Para tal fin la empresa debe estar

en la disposición de utilizar

herramientas como:

Investigación de Mercados

Contactos Directos e indirectos

Asesorías especializadas

Participación en Ferias Internal.

Diseñar y operar páginas WEB

Aprender otro idioma.

Logistica- Rutas y Tarifas de Transporte

Tarifas (flete, recargo)

Rutas (conexiones,

tiempos de tránsito)

Reportes

Este modulo permite a los exportadores la información

de empresas prestatarias de servicios de transporte,

rutas y fletes de referencia desde Colombia hacia los

principales destinos de interés para el exportador

colombiano.

Al ingresar usted podrá:

Consultar información de referencia

para fletes, conexiones y frecuencias.

Identificar los servicios y empresas

autorizadas en transporte marítimo,

aéreo y terrestre.

Empresas

transportadoras

4. Diseñe su

estrategia

exportadora

La empresa debe tener conocimiento y amplio manejosobre los siguientes aspectos para diseñar su estrategia

exportadora:

•Requerimientos de alianzas

•Herramientas de promoción comercial

•Trámites, pasos y requisitos de exportación

•Términos de Negociación Internacional (Incoterms)

• Costos de exportación

•Estrategia de precios

Diseñe su estrategia exportadoraEn el cuarto paso el empresario deberá establecer, de acuerdo a los objetivos

demarcados en los pasos anteriores, su estrategia exportadora, para esto

considerara las posibles alianzas, aspectos promocionales, precios, términos de

negación y costos asociado a la exportación; todo esto antes de ejecutar el

proceso de internacionalización

Al ingresar usted podrá:

Conozca el portafolio de

servicios de promoción de

Proexport Establezca claramente

las variables a

considerar.

Identifique si requiere

aliados en el mercado

nacional o internacional

Evalúe su gestión ExportadoraEn el quinto paso el empresario podrá hacer un análisis de su gestión

exportadora, revisando paso a paso las decisiones, objetivos y estrategias que ha

planteado para llevar a cabo su proceso de internacionalización

Al ingresar usted podrá:

Identifique donde tiene

vacío y busque asesoría

Confronte sus costos

proyectados con los

cotizados.

Recommended