Cadenas de abastecimiento global

Preview:

Citation preview

CADENAS DE ABASTECIMIENTO GLOBAL

CADENAS DE ABASTECIMIENTO GLOBAL

Son todas las actividades relacionadas con la transformación de un bien (materia prima-consumidor final)

Una compañía que produce bienes forma parte de un eslabón en la cadena de abastecimiento.

Logística siempre presente. Objetivo principal: Abastecer materiales necesarios

en cantidad necesaria, calidad y tiempo al costo mas bajo posible.(mejor servicio al cliente)

FACTORES QUE CONFORMAN EL OBJETIVO

Cantidad

Calidad Tiempo Costo

> FactoresDinámicos > Dependen

Demanda(no es constante)

Las exigencias de calidad c/vez son mayores.

Los tiempos de entrega son variables.

Los costos varían.

El uso de la tecnología de información facilitara la toma de decisiones, para que esta dinámica sea favorable ante toda esta gestión.

LOS ELEMENTOS

Proveedores

Transporte Empresa

Clientes Comunicación

ADMINISTRACIÓN

La coordinación sistemática y estratégica de las funciones tradicionales de negocios y de las tácticas

> Son quienes administran dentro de la

cadena abastecedor

a

> Dentro

deuna

empresa

La integración de procesos usuario final-proveedor original (surte los productos, servicios e información) agregan valor para el cliente y otros terceros interesados

VALOR AGREGADO

Un producto gana valor a medida que pasa a través de la cadena abastecedora

Una compañía compra un producto y no le hace nada, revendiéndolos a un precio mas caro, los clientes terminan

por encontrar el proveedor original y comprar el producto directamente a un precio mas bajo.

LA GERENCIA DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Proceso gerencial relativamente novedoso

Gran impulso en la década pasada

Genera reducciones de costos significativos

Mayor nivel de competitividad y

mayores ganancias

>>

=

AÉREAS QUE CUBRE

Red de logística

Almacenaje

Gerencia del inventario

Compras

Alianzas estratégicas

Informática Telecomunicacione

s

CAUSAS PARA EL DESARROLLO DE UNA GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

El rápido desarrollo de flujos de información.

La aparición del comercio electrónico

La exigencia de los clientes

La internalización de la economía y la desregulación de los capitales.

Consecución de alianzas que permitan hacer mas eficientes los procesos.

DINAMICA DE LAS ORGANIZACIONES GLOBALIZADAS

DINAMICA DE LAS ORGANIZACIONES GLOBALIZADAS

Las empresas grandes normalmente tienen un plan estratégico para poder atacar a los mercados que normalmente están desarmados ya sean en países, ciudades o inclusive pueblos; averiguando niveles económicos de los consumidores basándose en estudios e investigaciones las cuales les darán resultados, donde habrán factores que impulsan su desarrollo, beneficios potenciales y riesgos

FACTORES QUE IMPULSAN SU DESARROLLO

Apertura de mercados nacionales: Libre Comercio

Fusiones entre empresas: Multinacionales

Eliminación de empresas publicas: Privatizaciones

Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio: los Tratados de Libre Comercio

BENEFICIOS POTENCIALES

Mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder monopolista.

Mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor aprovechamiento de los recursos.

Impulso desarrollo cientifico-tecnico al ser lucrativo

Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales.

Eliminación de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios

RIESGOS

Irresponsabilidad de empresas y multinacionales

Aumento de desequilibrios economicos, sociales y territoriales.

Descuido sobre los indices de desarrollo humano: aumento del a pobreza.

Perdida de factores que no se adapten a la competencia.

INCOTERMS

INCOTERMSLos incoterms (international commercial term) son normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancías. Se usan para dividir los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, reflejando la práctica actual en el transporte internacional de mercancías establecidos por la Cámara de Comercio Internacional; con sede en Paris, su primera publicacion en 1936, con revisiones en 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y 2010

TERMINO INGLES ESPANOL

1.- EX* Ex-Works/Factory En punto de Origen

2.- FOB* Free on Board Libre o Franco a Bordo (LAB)

3.- FAS Free Alongside Ship Vessel

Libre al Costado del Buque

4.- C & F* Cost and Freigth Costo y Flete

5.- CIF* Cost Insurance and Freigth

Costo Seguro y Flete

6.- EX-DOCK Ex- Dock En muelle/ Punto de Embarque

Definiciones Revisadas del Comercio Exterior Norteamericano (RAFTD)

* Ex, FOB, C&F y CIF son a punto acordado y aplican para todo medio de transporte

OBJETIVO

Los incoterms tienen como principal objetivo establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio internacional unificando así criterios y reduciendo las diferencias entre los reglamentos establecidos en los diferentes países.

COMO SE UTILIZAN

Los Incoterms por su precisión, flexibilidad, uso y aceptación cada vez mayores, son los que prevalecen en el mercado mundial. Cuando se vayan a emplear "Incoterms", debe indicarse en el contrato de compra-venta o en la cotización escrita “Quotion subjet the Incoterms 2010" (cotización sujeta en base a Incoterms 2010).

COSTOS IMPLICADOS EN LOS INCOTERMS

Embalaje Carga (camion, tren, contenedor en el

almacen de salida) Envio (puerto o aeropuerto) Terminal de salida Paso por puesto, aeropuerto Tramites aduaneros Transporte principal Seguro de transporte

GRUPO DE INCOTERMS

“E” EXW EX WORKS EN FABRICA

“F” FCA FREE CARRIER LIBRE DE PORTE FAS REE ALONGSAIDE SHIP LIBRE AL COSTADO DEL BUQUE FOB FREE ON BOARD LIBRE ABORDO

“C” CFR COST AND FREIGHT COSTO Y FLETE CIF COST, INSURANCE AND COSTO, SEGURO Y FLETE

FREIGHT CPT CARREAGE PAID TO FLETE/PORTE PAGADO HASTA CIP CARRIAGE AND FLETE/PORTE Y SEGURO PAGADO

INSURANCE PAID

“D” DDP DELIVERED DUTY PAID ENTREGADO CON DERECHOS PAGADOS.

DAT DELIVERED AT TERMINAL ENTREGADO EN LA TERMINAL DAP DELIVERED AT PLACE/POINT ENTREGADO EN LUGAR/PUNTO

GRUPO SIGLAS INGLES ESPAÑOL

GRUPO DE INCOTERMS

GRUPO “E”

(SALIDA)

GRUPO “F”(SIN PAGO DEL TRANSPORTE

PRINCIPAL)

EL VENDEDOR PONE A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR LA MERCANCIA EN SUS PROPIAS INSTALACIONES

EL VENDEDOR ENTREGA LAS MERCANCIAS AL TRANSPORTISTA SEÑALADO POR EL COMPRADOR

GRUPO DE INCOTERMS

GRUPO “C”(CON PAGO DEL

TRANSPORTE PRINCIPAL)

GRUPO “D”(DE LLEGADA)

EL VENDEDOR CONTRATA EL TRANSPORTE SIN ASUMIR LA RESPONSABILIDAD POR PERDIDAS, DAÑOS O COSTOS ADICIONALES POR EVENTOS POSTERIORES AL DESPACHO

EL VENDEDOR ADQUIERA LA RESPONSABILIDAD (RIESGO) AL LUGAR DE DESTINO AL LUGAR PACTADO

DIFERENCIA ENTRE INCOTERMS Y RAFTDINCOTERMS RAFTD

EXW Incluye envase y embalaje de exportación

Ex Factory Se debe negociar la inclusión del envase y embalaje de exportación

FOB (Free on Board) es solo para trafico marítimo o fluvial en el país de origen o exportación, y en el puerto de salida

FOB es para cualquier trafico o medio de transporte, a bordo del transporte… a punto convenido

CFR y CIF Es solo para transporte marítimo o fluvial, a bordo de la embarcación, en el país de destino o importación

C&F y CIF Se emplean para cualquier medio e implica entregar la mercancía en el país de destino, Sin embargo también se aceptan en el país exportador

FAS Solo para transporte marítimo FAS Se emplea también para transporte aéreo

BIBLIOGRAFIA

http://logisticarmirabal.blogspot.com/

http://www.derevistas.com/contenido/articulo.php?art=6957

http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Incoterm

Recommended