Calakmul y la guerra · 2013-11-12 · •Hay entre 100 y 150 edificios ... Wosal de Naranjo en 546...

Preview:

Citation preview

Calakmul y la guerra

Seminario de epigrafía maya,

Septiembre, 2008 Ma. Eugenia Gutiérrez González

CALAKMUL

El reino de Kaan y sus conflictos

Eugenia Gutiérrez

ENAH

El área maya con sus

zonas geográficas,

tomado de Martin y Grube, 2002

Dzibanché

La Corona

El Perú

Tikal

Naachtún

Calakmul

Oxpemul

El 29 de diciembre de 1931, Calakmul fue descubierta por Cyrus Lundell,

quien trabajaba para una compañía chiclera en Campeche.

Lo llamó ca (dos) - lak (adyacentes) – mul (montículos artificiales), Lugar

de los dos montículos adyacentes: CALAKMUL (Lundell, 1933:152, citado

por Marcus, 1987:7).

Calakmul, mapa general

Kanul: Abundancia de serpientes (Mathews y Biro, FAMSI)

(1) ka-KAN

(2) KAN-la

Números de Thompson:

(1) 25-764

(2) 764-178

Transcripciones:

kanal (Houston, Stuart and Robertson)

kanu[u']l (Lacadena and Wichmann)

Kaan, Kaanal: reino de Serpiente

(Martin y Grube, 2002)

Dos topónimos:

Preguntas polémicas en torno de Calakmul:

¿Se trata de la sede del reino Kaan?

¿Hubo una sede del reino Kaan?

Si no es la sede, ¿por qué tanta magnificencia?

¿Por qué hay 80 referencias a

Calakmul en otros lugares?

¿Hubo un reino Kaan?

Vasija tipo códice encontrada en la

Estructura 2H

Fotografía: Abel Morales

Pintura mural. Cultura maya. Clásico Temprano. Edificio 1, Acrópolis Norte. Calakmul,

Campeche. Foto: Jorge Pérez de Lara / Raíces

Estela 43 de Calakmul, foto LS Fragmento de Estela ?, Calakmul, foto LS

Fragmentos, Calakmul, fotos LS

Otros datos sobre Calakmul:

•Mide 25 km2

•Pudo haber tenido hasta 50,000 habitantes

•Se han registrado 10 acrópolis

•Hay entre 100 y 150 edificios

•Sólo tiene un juego de pelota

•La Estructura II pudo haber medido hasta 60 m

•Tiene 9 máscaras funerarias hechas con mosaicos de jade

•Se han encontrado 120 estelas (o fragmentos)

•Hay 4 estelas en parejas

Hay 11 vasijas que

registran secuencias

dinásticas en

Calakmul que son

problemáticas.

No necesariamente

proceden de

Calakmul.

(Martin y Grube, 2002:102)

Vaso 2094 de la serie Kerr

Hay vasos que narran el ascenso al poder hasta de diecinueve gobernantes.

Éste narra el ascenso de nueve. El primero de ellos sería Criador del Cielo.

(Martin y Grube, 2002:102)

Referencias a Calakmul en otros sitios:

Pasaje de la Estela 6 de Caracol

Glifos aislados de la Escalera

Jeroglífica, la Casa C y la Banca del

Subterráneo Sur, Palenque

Detalle de un animal compañero de un señor de Calakmul, Kerr 531

Según L. Schele and D. Freidel, A Forest of Kings: The Untold Story of the

Ancient Maya 1990:209, Fig. 4:24

Tikal, fachada en estuco de la estructura 5D-57, dib. Schele

Jasaw Chan K’awiil I somete a un cautivo de Calakmul

(??). Podría ser Yuknoom Yich’aak K’ahk’ porque este

evento de presentación ocurre 13 días después de la

guerra de 695 d.C.

Sitio Q (identificado recientemente como La Corona), Panel con

gobernantes sobre literas o palanquines. Hay una mención a Calakmul,

dib. Schele

Sitio Q, panel con inscripción que

menciona a Yuknoom Yich‟aak K‟ahk‟

de Calakmul, dib. Schele.

Sitio Q. Panel que registra el nacimiento

de Yuknoom Yich‟aak K‟ak‟ de

Calakmul, dib. Schele.

Sitio Q, Tablero con menciones a Calakmul, dib. Schele.

La historia de Calakmul se puede dividir en tres etapas:

•Un periodo temprano que va de fecha indefinida a 542 d.C.

•Una “edad de oro” de poderío político que va de 542 d.C. a 695 d.C.

•Un periodo de decadencia que va de 695 d.C. a 909 d.C. o un poco más.

(Martin, 2000: 41; Martin y Grube, 2002: 103)

Ramón Carrasco (2000: 13) plantea que

Calakmul fue la sede del cuchcabal de la

Cabeza de Serpiente.

Cuchcabal: “conjunto de gobernantes

de pueblos subordinados que se

enlazaban al poder, el cual residía en un

pueblo cabecera” (2000: 13).

Periodo temprano (? a 542 d.C.)

Estela 114 (9.0.0.0.0 8 Ajaw 13 Ceh,

10 de dic, 435 d.C.)

Contiene la referencia más temprana a Chiik Naab‟

Estela 43 (514 d.C.)

Periodo temprano (? a 542 d.C.)

Siguen 109 años sin ningún

monumento. O bien las estelas de

este periodo fueron “enterradas o

destruidas posteriormente, o bien

Calakmul no albergaba a la

dinastía reinante en esa época”.

(Martin, 2000: 41; Martin y Grube,

2002:103)

Dzibanché

La Corona

El Perú

Tikal

Naachtún

Calakmul

Oxpemul

Dzibanché se ubica 117 km al noreste de Calakmul. Autores como Grube, Martin o

Velásquez proponen que podría tratarse de una sede temprana para la dinastía

Kaan, debido a la evidencia epigráfica de los escalones jeroglíficos (Delvendahl,

2008:36 y ss.)

La dinastía Kaan habría llegado a Calakmul alrededor del año 600 d.C.

Tomado de Velásquez, 2004:87.

La “edad de oro” y sus conflictos bélicos (de 542 d.C. a 695 d.C.):

Durante el gobierno de Tuun K‟ab‟

Hix, un emisario de Calakmul

participa en un ritual en Yaxchilán.

(9.5.2.10.6, 14 de enero, 537 d.C.)

Tuun K‟ab‟ Hix podría haber

supervisado la ascensión de Aj

Wosal de Naranjo en 546 d.C.

1 Cimi 14 Muwan

Ye-TE‟ Señor o Señora

ka-KAAN-la-AJAW

“Tikal fue aplastada en un ataque de Guerra estrella en 562 (…) El nombre de

su ejecutor está muy dañado, pero los detalles preservados hacen de Calakmul

el principal sospechoso” (Martin y Grube, 2002: 39). El gobernante de Calakmul

era Testigo Cielo.

El 4 de abril de 611 d.C. (9.8.17.15.14, 4 Ix 7 Uo), Calakmul atacó Palenque en

lo que fue por los palencanos descrito como un „hacheo‟. El gobernante ya es

Serpiente Enrollada.

ch‟a-ka-ja

ch’akaj

es „hacheado‟

LAKAM-HA‟

lakamha’

Agua Grande (Palenque)

IV-Ix

4 Hix

VII-Uo

7 Ik‟at

Palenque, Templo de las Inscripciones, Tablero Este.

nu-??

Serpiente Enrollada?

u-K‟AY?/K‟AYOM?

K‟UH-KAAN-AJAW

k’uhul kanul ajaw

Aunque Naranjo ya había tenido conflictos con Calakmul, padeció una Guerra

estrella en 631 d.C. durante el gobierno de Yuknoom Cabeza, según puede

leerse en la Escalera Jeroglífica que data de 642 d.C. Naranjo se hundió en un

hiato.

Guerra estrella

Sobre Naranjo u-CH‟EN-k‟ ‟u-xa-ja

yu(ku)-[no-ma]-li?

ka-KAAN-la

Cinco años después, en marzo de 636 d.C., Yuknoom Cabeza realizó otra

conquista, “aunque el objetivo aún no puede ser identificado” (Martin y Grube,

2002: 106).

SAK CHUWEN u-??

Aproximadamente en 648 d.C. salió

de Tikal un grupo expulsado o

resentido y se dirigió al Petexbatún,

donde B‟ahlaj Chan K‟awiil fundó

Dos Pilas. Esta ciudad se convirtió

en rival de Tikal. Todo esto ocurrió

bajo la supervisión y el apoyo de

Calakmul (Martin y Grube, 2002:

42).

Entre 657 y 679, bajo el gobierno

de Yuknoom el Grande, Calakmul

y Dos Pilas se dedican a golpear

persistentemente a Tikal, que

estaba gobernado por Nuun Ujol

Chaahk (Escudo Calavera). En

657 d.C. Calakmul le lanza otra

Guerra Estrella.

Tikal le respondió a Dos

Pilas 13 años después,

en 672 d.C., pero en 677

d.C. volvió a atacar

Calakmul con Yuknoom

el Grande.

En 679 d.C., B’ahlaj Chan

K’awiil de Dos Pilas,

“seguramente en

coordinación con sus

aliados de Calakmul, venció

a Nuun Ujol Chaahk”

(Martin y Grube, 2002: 42).

Tikal aún no puede derrotar

a Calakmul.

Quizá se le deban atribuir

a Yich‟aak K‟ak‟ muchos

éxitos militares de

Calakmul, pero hay poca

información sobre él.

Durante su

gobierno, Tikal se

está preparando

para dar el golpe

final a Calakmul.

Tikal, hueso tallado del entierro 116 que muestra a un cautivo de Ixil (Hixil). Según

Martin y Grube (2002:111) podría ser nieto o abuelo de Tierra Partida, dib. Schele.

En el segundo hueso, texto de la derecha, es mencionado victorioso en una batalla

de 695 d.C. (Martin y Grube, 2002: 111). Termina la “edad de oro”.

3-ja-te

Ux ja te

??

IX-li-AJAW

ixil ajaw

Señor de Ixil (Hixil)

XI-Men

VIII-Muwan

CHA-ko-bu-yi

chaa[h]k bu’uy

?? a-ko-b‟a-?

a[h]kob’?

?? u-MAM?

umam?

11 Men 8 Muwan

(9.13.3.13.15,

30 nov 695 d.C.)

NAL-??-ta

(Tierra Partida)

u-KAB‟-ji-ya

u kab’jiy

así lo dispuso

??-B‟ALAM

??-b’a[h]lam

??-Jaguar

chu-b‟i?

??

??-KAB‟-ta

??

K‟UH-KAAN-AJAW

k’uh kaan ajaw

Sagrado señor de Kaan

La victoria decisiva de Tikal sobre Calakmul, la gran batalla, ocurre

durante el gobierno de Yich‟aak K‟ahk‟, quien es derrotado en una

batalla dirigida por Jasaw Chan K‟awiil I el 5 de agosto de 695 d.C.

(9.13.3.7.15, 8 Men 8 Ch‟en).

ju-b‟u-yi

jub’uy

fue bajado, reducido

u-TOK‟-PAKAL

u tok’ u pakal

su escudo, su pedernal

yi-ICH‟AK‟-K‟AK‟

yich’aak k’ak’

Garra Ardiente,

Garra de Fuego

K‟UH-ka-KAAN-AJAW

k’uh kaan ajaw

Sagrado señor de Kaan/Kanul

Tikal, fragmento del dintel del Templo I

Comienza la decadencia, el tercer periodo (695 d.C. en adelante):

¿Qué estrategia sigue Tikal para que Calakmul no se recupere?

Carrasco afirma que “los capitanes de guerra del cuchcabal de la

Cabeza de Serpiente fueron derrotados, capturados y sacrificados”

(2000: 17-19) a partir de la muerte de Yich‟aak K‟ahk‟.

Tikal ataca a lo largo del siglo VIII:

En 743 d.C., ataca Yaxá (Agua Azul, que no es Yaxhá), un satélite de El Perú

que estaba sometida a Calakmul.

Inmediatamente después queda sometido el gobernante de El Perú, Trono

Jaguar. “La efigie de su dios patrono fue capturada y enviada a Tikal al día

siguiente” (Martin y Grube, 2002: 49).

Por esas mismas fechas, Tikal atacó Wak Kab‟nal, unido a Naranjo y aliado

importante de Calakmul.

Según Matthew Looper, en 738 d.C. Calakmul intervino para que Quiriguá

lograra su victoria sobre Copán el 3 de mayo. El gobernante en Calakmul es

Wamaw K‟awiil.

Quiriguá, Estela I, dib. Looper.

chi(ku)-NAAB‟

chiik naab’

K‟UH-AJAW-wa

k’uhul ajaw

wa-MA-wi

wamaw

K‟AWIIL

k’awiil

CHAN-na

YOP?-at-ti

Chan Yopaat?/Yop’at

K‟UH-QRG-AJAW

K’uhul Quiriguá Ajaw

u-KAB‟?-ji-ya

ukab’jiiy

Pero Calakmul está llegando a su decadencia. A principios del

siglo X es prácticamente abandonada.

Recommended