Calentamiento global al borde del límite

Preview:

Citation preview

Calentamiento Global

Al borde del límite

José Larios Martón

Flujo de energía

CO2 NO2 CH4

SF6

CFC's

2005 el año más caluroso y 2007 igualó a 1998

Houghton, unpublished

Carbón Emisiones por Tropical DeforestaciónP

g C

año

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

1850

1860

1870

1880

1890

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

AfricaLatin AmericaS. & SE Asia

Emisiones C Antropogénico : Cambios Uso Suelo

SUM

2000-20061.5 Pg C año(16% total emissions)

Antropogénico Emisiones C : Comb. Fósiles

Raupach et al. 2007, PNAS; Canadell et al 2007, PNAS

1990 - 1999: 1.3% año 2000 - 2006: 3.3% año

0123456789

Foss

il Fu

el E

mis

sion

(GtC

/y)

Emissions

1850 1870 1890 1910 1930 1950 1970 1990 2010

2006 Fósil : 8.4 Pg C [2006-Total Antrop. Emisiones:8.4+1.5 = 9.9 Pg]

2000 - 2007: 2 ppm año

1970 – 1979: 1.3 ppm año1980 – 1989: 1.6 ppm año1990 – 1999: 1.5 ppm año

Año 2007Atmosférico CO2

concentración:387 ppm

38% encima pre-industrial

NOAA 2007; Canadell et al. 2007, PNAS

Concentración Atmosférica CO2

1850 1870 1890 1910 1930 1950 1970 1990 2010

[CO2]

Global Fósil Fuel Emisiones

Raupach et al. 2007, PNAS

1990 1995 2000 2005 2010

CO

2 Em

issi

ons

(GtC

y-1)

5

6

7

8

9

10Actual emissions: CDIACActual emissions: EIA450ppm stabilisation650ppm stabilisationA1FI A1B A1T A2 B1 B2

SRES (2000) creimiento % año for 2000-2010:

A1B: 2.42 A1FI: 2.71A1T: 1.63A2: 2.13B1: 1.79B2: 1.61

Observado2000-2006 3.3%

20062005

Variación sobre 1990

Emisiones per cápita de C

Worldwatch España y CCOO

(a) Emisiones globales antropogénicos de GEIs de 1970 a 2004.(b) Porcentaje de GEIs en las emisiones en 2004 en CO2-eq.(c) Por sectores emisiones de GEIs en 2004 en CO2-eq. (Forestal incluye deforestación) ‏

Emisiones por sectores España 2007

800 600 400 200 0

CO

2(p

pmv)‏

Miles de años anteriores al actual

Actual CO2concentracion (387 ppmv) ‏

CO2 concentracion dentro de 50 años sin restricciones en la quema de combustibles fósiles (600 ppmv) ‏

240

300

270

210

180

Petit et al., 1999; Siegenthaler et al., 2005; EPICA Community members, 2004

Tem

p.Pr

oxy

8.41.5

65% - Incremento actividad de la economía global

Canadell et al. 2007, PNAS

17% - Deterioro intensidad del carbono en la economía global

18% - Disminución eficiencia de los sumideros naturales

2000 - 2007: 2 ppm año

1970 – 1979: 1.3 ppm año1980 – 1989: 1.6 ppm año1990 – 1999: 1.5 ppm año

Participación en el incremento de CO2

Crecimiento económico• Intensidad del carbono• Eficiencia sumideros

Fracción Emisiones Carbono Antropogénico Sumideros

Canadell et al. 2007, PNAS

Océano retiró _ 24% Tierra retiró _ 30%55% fue retirado por sumideros naturales

45% de todas CO2 emisiones acumuladas en la atmósfera[2000-2006]

4.1Pg C

>400 Pg C – sedimentos heladosvulnerables al calentamiento

400 Pg C – suelos heladosvulnerables al calentamiento

400 Pg C – turberas fríasvulnerables al calentamiento

100 Pg C – pantanos tropicalesvulnerables al uso del suelo y

calentamiento

Mínimo hielo Ártico verano 2040

National Center for Atmospheric Research (NCAR)

11 diciembre 2006

1979

2005

415 km2

Sheila Watt-Cloutier

Turkanas

Turkanas

Huracán Vince

Huracán Catarina Atlántico Sur

Índice de calor peligroso

Días por año

Límites traspasados

• Deshielo del Ártico (aprox. 10 años)

• Pérdida de los hielos de Groenlandia (más de 300 años)

• Colapso del hielo de la Antártida Occidental (más de 300 años)

• Colapso de la circulación termohalina del Atlántico (aprox. 100 años)

• Aumento de la Oscilación Sur, El Niño (aprox. 100 años)

• Colapso del monzón de verano en la India (aprox. 1 año)

• Reverdecimiento del Sahara/Sahel y alteración del monzón de África Occidental (aprox. 10 años)

• Declive de la Amazonía (aprox 50 años)

• Declive del bosque Boreal (aprox 50 años)

Suceso Muertes potenciales

Erupciones volcánicas 104

Terremotos 105

Inundaciones 106

Sequías 107

Epidemias 108

+2 metros Andalucía

http://flood.firetree.net

Solucar

Calentamientoglobalclima.orgCalentamientoglobalclima.org

Recommended