Calidad en educación. Nombres : Paulina Díaz Adela Lassalle Joseline Soto María Angélica Reyes....

Preview:

Citation preview

Calidad en educación .

Nombres : Paulina Díaz Adela Lassalle Joseline Soto María Angélica Reyes.Cátedra : Metodología de la educación Profesora: Lorena Hernández.

CALIDAD.

La calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales.

Otra definición

Es aquella que asegura a todos la adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta."

También…

La calidad esta basada en la cantidad de alumnos por sala.

La calidad de la educación esta sustentada, en los buenos funcionarios para el aprendizaje.

Factores que determinan la calidad

Los recursos Humanos.

Aspectos Pedagógicos.

Los recursosMateriales.

Factores que inciden negativamente

.La libertad de cátedra mal entendida

La absoluta falta de control La indefinición Del profesor

Características• Ser accesible para todos los ciudadanos.

• Participación de la familia.

•Facilitación de recursos organizativos, personales y materiales.

•Participación activa del alumno.

•Estimular y facilitar el desarrollo y el bienestar del profesorado .

Variables que inciden en la calidad de un curso.

--El contenido de los estudios

-- Las actitudes del profesorado hacia los estudiantes

- El conocimiento del profesorado

-- La capacidad para transmitir este conocimiento

-- La capacidad para organizar los aprendizajes de los estudiantes

-- El sistema de seguimiento y evaluación

-- Las instalaciones y los equipamientos disponibles

Calidad como meta Se debe señalar calidad como:

Eficacia Programa educativo

Equidad Diseño de estrategias

Para contribuir, un mejorAprendizaje para la diversidad

De la población

La importancia de planificar

La importancia de planificar radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en la sala de clases.

Planificación.

Según tiempo invertido Según modelo pedagógico

Planificación anual

Planificación de una unidad didáctica

Planificación clase a clase

Planificación “en sábana”

Planificación en T

Planificación v heurística

Planificación en trayecto

Planificación T:

Es un tipo de planificación que se estructura en cuatro secciones:

•Concepto de discurso expositivo•Características del discurso expositivo•Relación emisor – receptor en este tipo de discurso•Finalidad del discurso expositivo•Estructura del discurso expositivo

• Leer textos expositivos de su interés, extraídos de diversas fuentes.

• Analizar textos expositivos, detectando características comunes entre ellos.

• Realizar una síntesis de el texto que más haya interesado a los estudiantes

Comprensión:Identificar.Analizar.

Relacionar.Asociar .Deducir.

Producción:Jerarquizar.Seleccionar.Sintetizar.

Estructurar.Redactar.Evaluar.

Participación:Opinar

IntervenirValorar

Responsabilidad:

CumplimientoCompromiso

Orden

Respeto:EscucharValorar

Su ventaja

es que permite abordar todos los aspectos importantes de una planificación.

Requiere pensar en los contenidos desde su triple dimensión (conceptual, procedimental y actitudinal) y en la forma de lograr el aprendizaje (metodología).

El modelo T señala en su matriz que: Se denomina Modelo T, porque tiene forma de doble T: la T de medios (contenidos y métodos / procedimientos) y la T de objetivos (capacidades - destrezas y valores - actitudes).

Valores actitudesCapacidad-destrezas

Contenidos conceptuales Métodos - procedimientos

Se asocian a la ausencia de evaluación explícita y a su carácter “excesivamente” amplio,

lo que hace de la 'T' un buen modelo para planificación anual,

“aunque no del todo” para las unidades didácticas.

Sus desventajas