Camara de comercio

Preview:

Citation preview

CAMARA DE COMERCIO .Integrantes:

-Luis Andrade.

-Victor Arias.

-Alejandro Bolaños.

-Andres Ramirez.

Introducción.

• El objetivo de este trabajo es identificar los

principales sectores estratégicos de desarrollo

productivo de la Ciudad con potencialidad

exportadora a partir del análisis de las

principales ventajas y desventajas que afectan

la competitividad del sector productivo a nivel

regional y de Cali .

LA CAMARA DE COMERCIO.

• Una cámara de comercio es

una forma de red de

comercio. Los dueños de

comercios y empresas de una

región forman estas

sociedades locales para

proteger sus propios intereses.

Los empresarios locales son

miembros, y eligen un cuerpo

ejecutivo para hacer funcionar

la cámara. Son organismos

extendidos por todo el

mundo, usualmente regulados

por ley.

PROPOSITOS DE LA CAMARA DE

COMERCIO.• Promueven el comercio en sus

propios pueblos o ciudades.

• Tratan de conseguir

regulaciones municipales

representadas para los

comercios en sus regiones.

• Recolectan información y

estadísticas que pueden ser

de uso para los miembros.

• Guardan una lista negra para

referencia de los miembros.

CARACTERISTICAS GENERALES DEL

SECTOR PRODUCTO DEL VALLE Y CALI.• El Municipio de Santiago de Cali cuenta con una

población estimada de 2.194.695, es decir poco más del 51% del total del departamento y casi el5% del total nacional. Como sucede con las grandes ciudades en Colombia, poco más del 98% de su población habita en la cabecera municipal (21,5%del territorio) y corresponde en un 83,7% a los estratos 1, 2 y 3, con predominio del estrato 2 que cuenta con casi el 32% de la población

SECTOR SECUNDARIO.

• El sector secundario, representado

fundamentalmente en la industria manufacturera

cuenta con el 22,8% del valor agregado

municipal, por encima de la participación de

este sector en el departamento que es de poco

más del 18,3% y de lo que representa la

industria en el PIB nacional que es casi el 15%.

Así, la industria del Valle del Cauca constituye la

tercera en importancia en el país

• El PIB Caleño se

estima en poco

más de $14

Billones, con

cálculos estimados

a 2006. Lo que

significa que

representa

alrededor del 60%

del PIB regional y

cerca del 7% del

total nacional.

SECTOR PRODUCTIVO.

• El sector productivo del valle del cauca se

mueve principalmente a través de los ingenios

azucareros entre los cuales tenemos los de

mayor relevancia o mas importantes

• Como son Incauca S.A, Riopaila Castilla

S.A, Providencia S.A , y manuelita S.A

• Produciendo en su mayoría azúcar peor

también otros productos como

alcoholes, melaza etc.

EMPRESAS PRODUCTIVAS EN CALI.

• Las empresas mas

productivas de valle y Cali

son:

• Industria de licores del valle

• Carvajal S.A

• Sucromiles S.A

• Tecno química S.A

• Ingenios azucareros

CARVAJAL:

Es la multinacional más grande con capital colombiano, opera en 18 países y exporta a 50 mercados internacionales. Es una empresa con sentido social que haciendo las cosas bien contribuye a la productividad de sus clientes y al desarrollo de las personas, ofreciendo productos y servicios innovadores, competitivos y rentables.

Está dividida en dos grandes grupos, Carvajal Internacional y Carvajal S.A. Sus negocios más importantes son Publicar, Propal, BicoInternacional, Fesa, Carpak, Grupo Editorial Norma, Cargraphics, Integrar y Mepal. Todos unidos con la misma visión y los mismos valores al servicio al cliente, la innovación, la integridad, el respeto y el

compromiso social.

¿QUE EMPRESAS ESTAN HACIENDO USO

DE DIFERENTES TLC? SECTORES FAVORECIDOS: SECTORES PERJUDICADOS:

• Turismo ( las aerolíneas , las

empresas hoteleras)

• Las flores o floricultura

• Lácteos

• Tabaqueras

• Textiles

• Marroquinería (zapatos,

bolsos , carteras , maleta ,

cuero)

• Avícola

• Industrias Culturales

• Propiedad intelectual

¿CUAL ES EL PRODUCTO QUE MAS SE

PRODUCE EN EL VALLE?

LA CAÑA DE AZUCAR:

• En el Valle del Cauca, ningún producto ha

precipitado tantas transformaciones culturales

como la caña de azúcar. La explotación de la

caña de azúcar implicó también la llegada a la

región de personal capacitado en su

procesamiento. La producción del azúcar ayudó

a consolidar las estancias como las unidades

productivas características del Valle del Cauca.

LA CAÑA DE AZUCAR:

• La caña de azúcar suministra,

en primer lugar, sacarosa para

azúcar blanco o moreno.

También tiene

aproximadamente 40 kg/tm de

melaza (materia prima para la

fabricación del ron. También

se pueden sacar unos 150

kg/tm de bagazo. Hay otros

aprovechamientos de mucha

menor importancia como los

compost agrícolas, vinazas,

ceras, fibra absorbente, etc