Cambio Climático - ficlima.org · Mayor información Gabriela Espinosa Bolaños (UCA)...

Preview:

Citation preview

Mayor información

Gabriela Espinosa Bolaños (UCA)gaby@ns.uca.edu.ni2278 3923 - ext.:10188852 3054 (claro)

Almudena García Ruiz (IEH)almudena.garcia@ieham.org8629 7550 (claro),8684 0457 (movistar)

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Universidad Centroamericana.

TemarioInducción al curso.Módulo I: Marco conceptual y de análisis de la SSAN y los medios de vida sostenibles.Módulo II: Marco conceptual de la ciencia del cambio climático.Módulo III: Simulación del clima futuro para la adaptación al climático.Módulo IV: Evaluación de impactos del cambio climático.Módulo V: De�nición de estrategias de adaptación.

Modalidad del cursoCurso Bimodal (presencial – virtual) con cinco módulos de docencia e investigaciones que deberán desarrollar cada uno de los partici-pantes durante el curso.

Viernes de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.Sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Periodo de ejecuciónPre inscripción: del 20 agosto al 8 de septiembreSelección de estudiantes: 10 y 11 de septiembreInscripción: del 12 al 22 de septiembreInicia: 28 de septiembre de 2012Finaliza: 13 de abril de 2013

Aporte por estudiante: $300.00 (Trescientos dólares americanos)

Proyecto “Fortalecimiento de estrategias de SSAN que promueven el crecimiento económico de los más vulnerables al

cambio climático en Nicaragua”

Co�nanciado por:

Adaptación al Cambio Climático:

Aplicación a la Soberaníay Seguridad Alimentaria y

Nutricional

Diplomado Superior2012-2013

Adaptación al Cambio Climático:

Aplicación a la Soberaníay Seguridad Alimentaria y

Nutricional

Diplomado Superior2012-2013

Dirigido a:Profesionales de instituciones públicas y privadas a nivel nacional y local cuyo ámbito de trabajo o acción pueda estar afectado por el cambio climático, en especial agentes del desarrollo económico y social y de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, con interés en fortalecer sus capacidades en la adaptación al cambio climático (CC) y transmitir los aprendizajes en el contexto local.

RequisitosTítulo universitario

Profesionales con formación y experiencia en desarrollo económico local y territorial.

Que disponga de tiempo para estudio presencial, trabajo de campo y autoestudio.

Que tenga acceso a internet y tenga dominio de las herramientas informáticas.

Es indispensable que cuente con el aval de la institución donde desarrolla su actividad profesional.

PROGRAMA

Objetivo GeneralFortalecer las capacidades de actores nacionales y locales para formular e implementar estrategias de SSAN adaptadas a las condiciones de clima futuro y al conocimiento local.

Objetivos Especí�cos1. Mejorar las capacidades para el análisis del cambio climático y de sus efectos, con atención prioritaria a los impactos en la SSAN y en el desarrollo económico local.

2. Mejorar las capacidades técnicas para de�nir, a escala local, acciones y estrategias de adaptación al cambio climático, en espe-cial las que promuevan la SSAN y el desar-rollo económico y social en las poblaciones más vulnerables, valorando iniciativas locales de adaptación al CC acordes con los medios de vida y las prácticas de la población local.

INFORMACIÓN GENERAL

OrganizaciónCoordinación académica a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Univer-sidad Centroamericana (UCA), en el marco de la colaboración con el Consejo Interuniversitario de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CIUSSAN)

Instituciones docentesUniversidades miembros del CIUSSANFundación para la Investigación del Clima (FIC)Instituto de Estudios del Hambre (IEH)Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF)Otras Instituciones expertas a nivel nacional e internacional en Cambio climático Duración7 meses (220 horas)

Recommended