CAMBIO CLIMÁTICO Y GEOLOGÍA....CAMBIO CLIMÁTICO Y GEOLOGÍA. Ramón Casillas Ruiz. Catedrático...

Preview:

Citation preview

CAMBIO CLIMÁTICO Y GEOLOGÍA.

Ramón Casillas Ruiz.

Catedrático de Petrología y Geoquímica de la Universidad de La Laguna.

Director del Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad

de La Laguna.

Director de la cátedra cultural “Telesforo Bravo” de la Universidad de La Laguna.

Representante de la ULL en el Comité científico de la Reserva de la Biosfera de

Fuerteventura.

INDICE DE LA

CONFERENCIA

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

-CAMBIO CLIMÁTICO Y GEOLOGÍA.

-INTRODUCCIÓN.

Cambio climático (Convención Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climático, 1992):

-INTRODUCCIÓN.

“un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la

actividad humana que altera la composición de la atmósfera

mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima

observada durante períodos de tiempo comparables.”

¿qué nos puede indicar la Geología sobre el cambio

climático?

-INTRODUCCIÓN.

¿qué puede hacer la Geología para mitigar el cambio

climático?

GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

¿cómo influye el cambio climático en la Geología?

CAMBIO CLIMÁTICO Y GEOLOGÍA.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

Perspectiva histórica basada en los cambios ambientales globales

preservados en el registro geológico del planeta Tierra.

Esa aproximación nos permite conocer los cambios climáticos acontecidos

en el pasado, así como tener información acerca de sus orígenes,

magnitudes, duraciones y sus efectos en las comunidades biológicas.

La existencia del cambio climático en el tiempo geológico nos ayuda a

comprender en un contexto más amplio la dirección del cambio de clima

en el futuro.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

¿qué nos puede indicar la Geología sobre el cambio

climático?

PRINCIPIO DEL ACTUALISMO:

los fenómenos geológicos (naturales) han ocurrido, en el

pasado, de la misma forma que en la actualidad, por lo que

podemos aplicar la experiencia del presente a la

reconstrucción del pasado y a la predicción del futuro.

- "EL PRESENTE ES LA CLAVE PARA COMPRENDER EL PASADO”.

-“EL PRESENTE ES LA CLAVE PARA COMPRENDER EL FUTURO”.

-“EL PASADO ES LA CLAVE PARA COMPRENDER EL PRESENTE”.

-“EL PASADO ES LA CLAVE PARA COMPRENDER EL FUTURO”.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

LA HISTORIA SE REPITE A SÍ MISMA, SI SE

QUIERE PREDECIR EL FUTURO SE DEBE

CONOCER EL PASADO.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

ESTO SE APLICA A LA HISTORIA DE LA

TIERRA Y AL SISTEMA CLIMÁTICO.

PALEOCLIMATOLOGÍA:

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

disciplina que se encarga de estudiar el clima en el pasado.

¿de qué herramientas se vale esta disciplina para conocer el clima en

el pasado?

Moreno et al., 2017.

Martín Chivelet y Muñoz-

García, 2015.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

FORAMINÍFEROS.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

Organismos unicelulares que viven en los

mares.

Su esqueleto carbonatado se incorpora al

sedimento.

La relación isotópica 18O/16O del esqueleto

nos dice la Tª del océano en el momento

que el organismo vivió.

La relación de 18O/16O sirve como

termómetro.

Proporcionar mediciones directas de la

composición atmosférica.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

SONDEOS EN EL HIELO.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

La relación de 18O/16O sirve como

termómetro.

Proporciona mediciones directas de la

composición atmosférica.

SONDEOS EN EL HIELO.

La relación de 18O/16O sirve como

termómetro.

Proporcionar mediciones directas de la

composición atmosférica.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

www.lakepowell.net/sciencecenter/paleoclimate.htm

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

ESPELEOTEMAS.

Gázquez y Calaforra, 2016

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

-La relación de 18O/16O sirve como termómetro y

la relación 13C/12C como indicador

paleoambiental.

-Proporciona mediciones directas de la

composición del agua subterránea, de la

Temperatura de la precipitación y de la vegetación

existente por encima de la cueva.

ESPELEOTEMAS.

Cueva de Devil’s

Hole (Nevada, EEUU),

modificado de Winograd

et al. (1997), en Gázquez

y Calaforra, 2016).

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

-La relación de 18O/16O sirve como termómetro y la relación 13C/12C como indicador

paleoambiental.

-Proporcionar mediciones directas de la composición del agua subterránea, de la

Temperatura de la precipitación y de la vegetación existente por encima de la cueva.

Martín Chivelet y Muñoz-

García, 2015

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

POLEN.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

Diferentes especies de plantas viven en zonas climáticas

específicas.

El polen es extremadamente resistente a la descomposición e

identificable por género o especie.

Los sondeos de los fondos de los lagos pueden identificar la

vegetación local en el pasado. Especialmente para el Holoceno.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

PALEOCLIMATOLOGÍA:

El cambio climático no es una novedad. A lo largo de la historia

geológica del planeta se han producido cambios climáticos

numerosos y de notable magnitud.

Por causas naturales externas (cambios en la “constante” solar, ciclos

de los parámetros orbitales, impactos meteoríticos, etc.).

Por causas naturales endógenas (variación en la actividad volcánica,

movimiento de placas tectónicas, etc.).

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

ERUPCIONES VOLCÁNICAS.

Garreau et al., 2005.

Garreau et al., 2005.

Anguita, 1988.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

MOVIMIENTO DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS.

Modifica:

-La continentalidad.

-Las corrientes oceánicas y

patrones atmosféricos.

-Las barreras de corrientes.

-Los casquetes polares.

-La distribución de

temperaturas y

precipitaciones. Garreau et al., 2005.

Anguita, 1988.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

MOVIMIENTO DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS. Modifica:

-La continentalidad.

-Las corrientes

oceánicas y patrones

atmosféricos.

-Las barreras de

corrientes.

-Los casquetes polares.

-La distribución de

temperaturas y

precipitaciones.

Anguita, 1988.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

CAMBIOS EN LA GEOMETRÍA TIERRA-SOL.

Garreau et al., 2005.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

CAMBIOS EN LA GEOMETRÍA TIERRA-SOL.

Anguita, 1988.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

CAMBIOS EN LA GEOMETRÍA TIERRA-SOL.

Garreau et al., 2005.

Ciclos de Milankovitch

Anguita, 1988.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

CAMBIOS EN LA RADIACIÓN SOLAR.

Las manchas solares

Manchas solares de 30-III-2001. La temperatura en la zona de las manchas solares es de 4000-4500º K, mientras que alrededor es de 5700º K.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

CAMBIOS EN LA RADIACIÓN SOLAR.

Las manchas solares

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

IMPACTOS METEORÍTICOS.

Origina una nube de polvo y/o de agua que reduce la radiación solar

que llega al suelo y, por tanto, se produce un enfriamiento del planeta.

Trejo, 2011. http://mayananswer.over-

blog.com/article-2012-seis-maneras-de-acabar-

al-mundo-69826952.html

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

A) Hace 3800 M. a. Clima más cálido que en la actualidad, debido a la

combinación del efecto invernadero y el del sol “tenue”.

Depetris, 2010.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

B). Entre los 3800 y 2400 M. a. El clima se fue enfriando, debido al

cambio en la composición atmosférica. Primera glaciación en el

Precámbrico medio.

Depetris, 2010.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

C). Entre los 2300 y 950 M. a. El clima fue cálido.

Depetris, 2010.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

D). Hace 750 M.a. Importante glaciación. El planeta se abría

congelado, casi en su totalidad, con un espesor de hielo en los

océanos de más de un kilómetro. Caída de las temperaturas hasta -

50ºC. Causa probable: fragmentación continental.

Depetris, 2010.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

Depetris, 2010.

Anguita, 1988.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

E). Hace 580 M.a. Nuevo calentamiento global. Efecto invernadero por

aumento de CO2. Importante actividad volcánica.

Depetris, 2010.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

F). Paleozoico. Entre los 542 y los 250 M.a. Dos glaciaciones:

-Entre el Ordovícico y el Silúrico.

-Entre el Carbonífero y el Pérmico.

Depetris, 2010.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

G). Mesozoico. Entre los 251 y los 66 M.a. Prevalencia de climas

cálidos y secos. Enfriamiento en el paso del Jurásico al Cretácico,

posiblemente, coincidiendo con la fragmentación de Pangea.

Depetris, 2010.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

H). Cenozoico. Entre los 65 y 1 Ma.a. Prevalencia de climas cálidos.

Hace 55,8 M.a. (Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno): -los polos estuvieron casi libres de hielo.

-cocodrilos y tortugas llegaron hasta los 75º de latitud norte.

-crecieron palmeras en lo que hoy es la península de Kamchatka.

Depetris, 2010.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

H). Cenozoico. Entre los 65 y 1 Ma.a. Prevalencia de climas cálidos. A

partir del Mioceno, el clima empezó a enfriarse.

Depetris, 2010.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

I). El último millón de años. Varios períodos glaciales e interglaciales.

Depetris, 2010.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

¿qué puede hacer la Geología para mitigar el cambio climático?

ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO2.

Galarza, 2012.

-GEOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO.

ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO2.

Galarza, 2012.

- Formaciones salinas profundas.

-Yacimientos de petróleo y gas.

-Capas de carbón inexplotables.

CAMBIO CLIMÁTICO Y GEOLOGÍA.

¿cómo influye el cambio climático en la geología?

¿cuál es el efecto del cambio climático en la geología?

-Efecto hidrológico.

-Efecto sobre la dinámica costera.

-Efecto sobre terremotos y movimientos tectónicos en

las zonas de contacto entre placas.

-Efecto sobre la geodiversidad y el patrimonio

geológico.

CAMBIO CLIMÁTICO Y GEOLOGÍA.

EFECTO HIDROLÓGICO.

-Cambios en la red de drenaje.

-Intrusión marina en acuíferos costeros.

Wallace, 2010.

CAMBIO CLIMÁTICO Y GEOLOGÍA.

EFECTO SOBRE LA DINÁMICA COSTERA.

-Ascenso del nivel del mar. Inundación de zonas costeras. Cambio

en la dinámica sedimentaria costera, alterando los medios

sedimentarios de acumulación y distribución de arena y

reconfigurando el balance entre el depósito y la subsidencia de

sedimentos.

-Aumento de la frecuencia de eventos tormentosos extremos:

incremento del oleaje, de su energía y de su frecuencia. Retroceso

de acantilados por descalce y colapso.

CAMBIO CLIMÁTICO Y GEOLOGÍA.

EFECTO SOBRE TERREMOTOS Y

MOVIMIENTOS TECTÓNICOS EN LAS ZONAS

DE CONTACTO ENTRE PLACAS.

-Rebote isostático tras la liberación del

peso del hielo derretido sobre masas

continentales.

Segovia, 2014.

CAMBIO CLIMÁTICO Y GEOLOGÍA.

EFECTO SOBRE LA GEODIVERSIDAD Y EL

PATRIMONIO GEOLÓGICO.

-la inundación de las áreas costeras por el ascenso del nivel del

mar y la erosión de acantilados por el incremento del oleaje

asociado a eventos extremos, puede conllevar la perdida de puntos

o zonas de interés geológico.

Ejemplo. En los “Escenarios proyectados de cambio climático en el País Vasco” para

finales del siglo XXI se recoge un ascenso medio del nivel del mar entre 19 y 49 cm: se

verán afectados, a diferente escala, 17 de los 37 Lugares de Interés Geológico situados

en Gipuzkoa por el Inventario de 2015 del Gobierno Vasco.

FIN

MUCHAS GRACIAS POR SU

ATENCIÓN. ¿ALGUNA

PREGUNTA?