Cambio Climático y su impacto en la producción de

Preview:

Citation preview

DR. CONCEPCION RODRIGUEZ MACIEL

Ing. Víctor Manuel Montoya Portilla

Cambio Climático y su impacto en la producción

de alimentos inocuos para abastecer a la

población mexicana

GLOBAL

WARMING

-

Prueba del calentamiento global

Diferencia

CALENTAMIENTO

GLOBAL

Incremento en la temperatura de la superficie de la tierradebido a la acumulación de gases de efectoinvernadero.

CAMBIO CLIMÁTICO

Término amplio que se refiere a las condicionesambientales prevalecientespor periodos largos (30 años) sobre áreas amplias

Y las opciones?

Mitigación: medidas para reducir el avance y el impacto de los cambios climáticos debidos a la actividad humana.

Adaptación: medidas para convivir con el el impactode los efectos adversos del cambio climático.

Sufrimiento: los efectos no se mitigan, ni se implementan medidas de adaptación. A lo sumo se implementan medidas para resarcir temporalmentelos daños de algunos eventos como inundaciones.

IPCC, 2001 Richard Allen, Penn State Univ

Ginebra, 9 de septiembre de 2014 (OMM) – La cantidad de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera alcanzó un nuevo máximo sin precedentes en 2013, debido a la subida acelerada de los niveles de dióxido de carbono.

Organización Meteorológica Mundial. 2014

http://www.wmo.int/pages/mediacentre/press_releases/pr_1002_es.html

La cantidad de CO2 en la atmósfera a escala mundial alcanzó 396 partes por millón (ppm) en 2013. Si sigue creciendo al ritmo actual, se prevé que el promedio anual mundial de concentración de CO2 supere el umbral simbólico de 400 ppm en 2015 o 2016.

Organización Meteorológica Mundial. 2014

http://www.wmo.int/pages/mediacentre/press_releases/pr_1002_es.html

Temperatura global

Sea level rise

blue:tidal gauge data

red:satellite data

Global mean sea level has been rising at 1.7 mm per year in 1901-2010. The

rate of sea level rise is higher at 3.2 mm per year in 1993-2010.

(Source:

Intergovernmental Panel

on Climate Change)

IPCC, 2007

IPCC, 2007

Seguridad alimentaria

Inocuidad alimentaria

Abatimiento de los recursos naturales

Alteración de los ecosistemas

Migración

Delincuencia

Problemas de comportamiento humano

La deforestación

Imágenes vía satelite de la deforestación del amazonas de 1975

a 2001.

Efectos macro

Heladas

Daño al habitat y a sus

especies

Cambios en la

disponibilidad de agua

Aumenta el nivel del mar

Otros efectos

Oleadas de calor

Ciclones de mayor intensidad Granizadas

Vientos fuerte

México. 2014.Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018.

ONU, 2006

International Food Policy Research Institute, 2009

International Food Policy Research Institute, 2009

Aumento en el contenido de C

Reduce contenido de proteínas (10-15% en cebada y papa, según revista Global Change Biology)

Incremento en la cantidad de follaje

Incremento en los niveles de alimentación por fitófagos

Reducción drástica del rendimiento

Plantas

Adaptarse a través de caminos evolutivos

Desarrollo de nuevos biotipos

Proteínas de choque térmico

Factores criogénicos

Generaciones más cortas

Mayor agresividad para tomar el alimento

Más generaciones por unidad de tiempo

Plagas

En Japón, la mortalidad invernal de Nezara viridula se reduce 15% por cada grado de incremento en la temperatura (Kiritani, 2005).

Plagas

Se incrementa la probabilidad de que las plagas sobrevivan al invierno

Riesgo de que los microorganismos que afectan a las plantas, también afecten a los animales (Tittus et al., 2008).

El comportamiento de los polinizadores podría alterarse y por ende reducir la productividad agrícola

Los cereales serán más susceptibles a las royas (Coakley et al., 1999)

Plagas

Invasión de plagas exóticas

Cambio en la importancia de las plagas

Escenario ideal para plagas que puedan explotar exitosamente el ambiente en periodos cortos de tiempo

Graves efectos en cultivos cuya rentabilidad reside en la calidad

Plagas

Se espera la aparición de biotipos más agresivos

Dado que se alimentarán de plantas con menor contenido nutricional, algunos biotipos de plagas se comportarán como versiones muy voraces para poder satisfacer sus necesidades alimenticias

Habrá brotes de plagas caracterizados por su alta densidad que harán fracasar a medidas de combate «efectivas» sino se aplican a tiempo

Plagas

Detección temprana de nuevos biotipos

Uso de plantas resistentes a plagas y enfermedades

Reajuste de los métodos de muestreo y niveles de presencia para iniciar acciones de combate

Plagas

Por cada grado de temperatura que se incremente (asumiendo que la humedad relativa es adecuada), el tizón tardío se presentará de 4 a 7 días más temprano y su agresividad se extenderá de 10 a 20 días más de lo normal (Kaukoranta 1996, Himans 2000)

Tizón tardío de la papa

México en 2005 (SEP-SEMARNAT, 2009) Se perdieron por sequía 13% de la producción agrícola

Se dañaron 669,000 has (779 millones de pesos)

México en 2011 Afectación en 40% del territorio nacional

La peor sequía en 70 años

193,000 has en Coahuila destruidas por el fuego

En Sinaloa se resembraron 400,000 has

220,000 has dañadas en Puebla

Afectaciones a gran escala a los ciclos de cultivo de Zacatecas y Tamaulipas

Los problemas ocasionados por el calentamiento global

Se incrementa significativamente la dificultad de lograr la seguridad alimentaria.

Existe la posibilidad de hambrunas derivadas de la incapacidad de conseguir alimentos tanto de producción nacional como importados, a pesar de que se pudiera tener recursos económicos para comprarlos

Impacto en la sociedad mexicana

Alinear esfuerzos Gobierno, academia, productores y sociedad en general

Mitigar los riesgos apoyando significativamente la producción nacional de alimentos Políticas efectivas para el campo mexicano Reestructurar y apoyar las existentes instituciones de apoyo

al campo Recuperar con versión moderna las instituciones de apoyo al

campo que fueron desmanteladas Apoyar de manera decidida todos los tipos de agricultura:

desde la campesina de subsistencia hasta la empresarial

Directrices

Mejoramiento de cultivos Plantas más pequeñas

Ciclos más cortos

Mayor y mejor aprovechamiento de nutrimentos como nitrógeno

Que utilicen los fosfitos y no los fosfatos como fertilizante

Menor requerimiento de energía para desarrollarse

Mayor resistencia a otros factores como sales, aluminio, etc.

Sembrar a densidades elevadas Menor rendimiento por planta pero al menos tratamos de

conservar el mismo rendimiento por hectárea

Redefinición de patrones de cultivo y fechas de siembra

Directrices

Salmonella y cambio climático

The occurrence of food-borne salmonella increases 12 percent for every degree in which the ambient temperature rises above 6 degrees Celsius or 43 degrees Fahrenheit in a given area

http://www.climate-change-guide.com/salmonella-and-climate-change.html

El estrés a que están sometidos los microorganismos ocasionarán que se incremente su tasa de mutación

Aparición de versiones más agresivas al ser humano

Reforzar la capacidad de detección

Mejorar los tiempos y metodologías de detección

Los sistemas de reducción de riesgos deben estar bajo análisis continuo

Inocuidad directrices

LA AGRICULTURA DEBE

CONSIDERARSE UNA

CUESTIÓN DE SEGURIDAD

NACIONAL

GRACIAS

Recommended