Cambio con equidad (presentación)

Preview:

Citation preview

CAMBIO CON EQUIDAD

(1.982-1.986)

BELISARIO BETANCUR

Jhon Jairo López

Juan David Cuartas

OBJETIVOS

En el largo

plazoEn el corto

plazo

POLÍTICA DE

PRODUCCIÓN

“MÁS TRABAJO, MÁS PRODUCCIÓN, MÁS

RIQUEZA PARA AVANZAR CON EL NUEVO

ÍMPETU”

Política agropecuaria

Política Industrial

Política de vivienda

Carreteras

Telecomunicaciones

Aeropuertos

Turismo, minería, petróleo, gas, carbón, energía eléctrica

POLITICA AGROPECUARIA

Aumento de la productividad

Uso de la tierra agropecuaria

Actividad pecuaria

Aprovechamiento de recursos renovables

Comercialización de productos

Agroindustria

Comercio exterior

POLÍTICA INDUSTRIAL

Reactivación industrial:

1. Estrategia global de desarrollo

2. Manejo de los instrumentos de política fiscal

3. Eficiencia en la comercialización

4. Política financiera de corto plazo

Consolidación del desarrollo

POLÍTICA DE MINERÍA E HIDROCARBUROS

Minería

Petróleo

Gas natural

Carbón

Energía eléctrica

Transporte

Comunicaciones

POLÍTICA SOCIAL

POLITICA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

POLITICA EDUCATIVA

POLITICA DE SALUD

POLITICA DE JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

POLÍTICA

COMERCIAL

POLÍTICA DE EXPORTACIONES

Ley marco del comercio exterior

Financiamiento

Plan de fronteras

Transporte

Comercializadores internacionales

Exportación de servicios

POLÍTICA DE IMPORTACIONES

Aranceles

Licencia previa

Represión del contrabando

“Dumping” y subvenciones

Reordenamiento de las compras oficiales

Tratamiento preferencial

Licencia global y tarifa única

POLÍTICA DE INTEGRACIÓN

El grupo andino

ALADI

GATT

UNCTAD

IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNO

El comercio interno desempeña un papel

destacado en la generación de empleo y en

la integración de los sectores productivos de

la economía.

LIMITACIONES AL DESARROLLO

El componente que atiende a los grupos de

menor ingreso continúa conformado

primordialmente por pequeñas empresas

tradicionales de escasa integración vertical y

lenta innovación, lo cual se traduce en

meyores precios.

ESTRATEGIAS DE MODERNIZACIÓN

Control al contrabando

Desarrollo tecnológico (SENA)

Regulación del comercio

Fuentes de capitalización

Esquema institucional

POLÍTICA SOCIAL

FUNDAMENTO

DEL PLAN

POLÍTICA TRIBUTARIA

Ampliación de la base tributaria, mejorando

la equidad del sistema

Proporcionar incentivos a la capitalización y

a la reactivación económica

Reestructurar el impuesto a las ventas para

aumentar su cobertura

Fortalecer los fiscos departamentales y

municipales

POLÍTICA DEL GASTO PÚBLICO

Actuar sobre frentes para asegurar que el

gasto público se convierta en instrumento

eficaz del desarrollo:

Aspectos institucionales

Manejo presupuestal

Crédito público externo

TARIFAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

Las tarifas constituyen un medio eficaz para la

canalización de recursos regionales y locales

hacia la financiación de obras de

infraestructura de interés prioritario. La

estructura tarifaria será progresiva,

particularmente cuando se trate de usos por

encima de las necesidades básicas, con el

fin de controlar y racionalizar los niveles de

consumo.

GENERACIÓN DE AHORRO PÚBLICO

Con estas políticas se establecen las bases

para aumentar la generación de ahorro

interno y llegar a un financiamiento sano y

estable de los programas de inversión

pública, sin comprometer la capacidad de

endeudamiento externo del país.

PROGRAMAS ESPECIALES

Plan de vivienda urbana

Plan nacional de rehabilitación

Plan nacional de investigación agropecuaria

Programa de adecuación de tierras

Plan nacional de investigación y tecnología

Educación a distancia

Nuevas Inversiones en salud

¡¡GRACIAS!!

Recommended