Cambio de Uso de Las Tierras

Preview:

DESCRIPTION

ASDAASD

Citation preview

Cambio de uso de las tierrasEn el Per de acuerdo al mapa generado por el Proyecto Estrategia Nacional de Desarrollo Forestal existe un total de 11`295,000 hectreas deforestadas que estn ubicadas en lugares aledaos a la cordillera de los Andes; zonas con pendientes, de la vertiente oriental, donde los efectos de la deforestacin causan graves irregularidades con los regmenes del agua, a ms de las emisiones de dixido de carbono - CO2. El cambio de uso de la tierra constituye un factor relevante que influye en el cambio climtico, no slo por la prdida de la cobertura boscosa como consecuencia de la tala, sino tambin por el humo que genera la quema, tecnologa tradicional para la preparacin de las tierras para la agricultura y la siembra de pastos. Segn lo registrado, en la Amazona no slo fluye vapor de agua, sino humo generando alteraciones del rgimen local de lluvias.El cambio de uso de la tierra ocurre cuando los bosques son talados con el fin de dedicar esas tierras a agricultura, ganadera o a vivienda, etc. La quema de los bosques, que acompaa al proceso de tala del bosque con fines agrcolas, contribuye a emisiones muy altas de CO2 que incrementan su concentracin en la atmsfera, causante principal del calentamiento global y consecuentemente del cambio climtico. El contenido del CO2 est en equilibrio en la atmsfera debido a un ciclo continuo de fijacin de carbono en el proceso de fotosntesis de las plantas y de emisin debido a los procesos de respiracin de los seres vivos y, en algunos casos, quemas naturales de materia orgnica. Se observa la magnitud de la quema en poca de siembra en la Regin MAP (Madre de Dios - Acre - Pando) y el flujo del humo. El cultivo de coca y la produccin de cocana estn destruyendo aceleradamente estos valiosos recursos naturales. El ex INRENA estim que el cultivo de coca es responsable de la deforestacin de ms de 2,3 millones de hectreas de bosque tropical en el Per, lo que equivale a aproximadamente la cuarta parte de toda la deforestacin en el pas. El problema es an ms grave en algunos departamentos: en San Martn, ms del 40 por ciento de la deforestacin es atribuible al cultivo de coca; en Hunuco, ms del 60 por ciento, y en Ayacucho ms del 65 por ciento de la deforestacin est relacionada con la coca

Recommended