Camila Andrea Suárez Burgos Profesional Universitario Oficina de Laboratorios y Control de Calidad

Preview:

DESCRIPTION

Análisis de los Resultados de Muestras de Alimentos Procesadas por la Red Nacional de Laboratorios en 2012, hacia el marco del nuevo modelo de IVC. Camila Andrea Suárez Burgos Profesional Universitario Oficina de Laboratorios y Control de Calidad Grupo Red Nacional de Laboratorios. Objetivo. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Análisis de los Resultados de Muestras de Alimentos Procesadas por la Red Nacional de

Laboratorios en 2012, haciael marco del nuevo modelo de IVC

Camila Andrea Suárez Burgos

Profesional Universitario

Oficina de Laboratorios y Control de Calidad

Grupo Red Nacional de Laboratorios

Objetivo

Mostrar el rol de la Red Nacional de Laboratorios en el funcionamiento del modelo de IVC sanitario, como apoyo para el diagnostico de efectos y análisis de calidad de productos y servicios en la evaluación de los riesgos sanitarios

Contenido

1. Sistema de captación de la información de los LSP

2. Generalidades de la información de la RNL de 2012.

3. Proyecciones para la Red Nacional de Laboratorios

Sistema de captación de la información de los

LSP

Sistema de Información Red Nacional de Laboratorios

1. 2011: Formato en Excel, en la cual se solicitaba únicamente la descripción del producto, concepto final y la causa o motivo de rechazo.

2. 2012: Se complementa la información solicitada.

Formato extenso Formato modificable

3. 2013: Creación de una base de datos en access.

Organizar la información. Mantiene la integridad de los datos. Consultas rápidas de una información específica

4. 2014: Sistema de información en Epi Info 7

Sistema de Información Red Nacional de

Laboratorios - 2014

Sistema de Información Red Nacional de

Laboratorios - 2014

Sistema de Información Red Nacional de

Laboratorios - 2014

Generalidades de la información de la RNL

de 2012.

Generalidades de la información de la RNL de 2012.

Generalidades de la información de la RNL de

2012Tabla 2: Muestras Analizadas y Rechazadas por Grupo de Alimento 2012

Grupo de alimentos Muestras Analizadas Muestras RechazadasN° % N° %

Alimentos o comidas listas para el consumo 7411 24,72% 2559 34,53%

Leche y derivados lácteos 5536 18,46% 2169 39,18%Bebidas alcohólicas 2854 9,52% 675 23,65%

Productos de la pesca y sus derivados 2720 9,07% 434 15,96%Carnes y sus derivados 2607 8,70% 628 24,09%

Productos de la caña de Azúcar 2236 7,46% 501 22,41%Aguas envasadas y Bebidas no alcohólicas 2020 6,74% 388 19,21%

Cereales, granos y sus derivados 1672 5,58% 306 18,30%Sal para consumo humano 1028 3,43% 253 24,61%Jugos, pulpas y refrescos 615 2,05% 134 21,79%Productos de panadería 396 1,32% 73 18,43%

Otros 216 0,72% 35 16,20%Productos elaborado a base de huevo 146 0,49% 9 6,16%

Alimentos Infantiles 139 0,46% 4 2,88%Azúcar y sus derivados 133 0,44% 11 8,27%

Frutas y hortalizas frescas y derivados 117 0,39% 8 6,84%Especias, salsas, aderezos y vinagre 73 0,24% 7 9,59%

Grasas y aceites 44 0,15% 2 4,55%Bebidas estimulantes 19 0,06% 2 10,53%

Informe Alimentos RNL 2012

Tabla 3: Causa de Rechazo Microbiológico Cantidad %

Coliformes Fecales 1438 21,35%Coliformes Totales 1215 18,04%Coliformes Totales y Coliformes Fecales 932 13,84%Mohos y Levaduras 527 7,82%Aerobios Mesófilos 464 6,89%Aerobios Mesófilos y Coliformes Totales 187 2,78%Crecimiento Aerobiosis y Crecimiento Anaerobiosis, 163 2,42%Aerobios Mesófilos, Coliformes Totales, y Coliformes Fecales 153 2,27%Salmonella spp. 132 1,96%Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Mohos y Levaduras 131 1,94%Coliformes Totales, Mohos y Levaduras 125 1,86%Listeria monocitogenes 106 1,57%Aerobios Mesófilos, Mohos y Levaduras 100 1,48%Coliformes Fecales y S. aureus 97 1,44%S. aureus 95 1,41%Coliformes Fecales, Mohos y Levaduras 87 1,29%Aerobios Mesófilos, Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Mohos y Levaduras 66 0,98%

Aerobios Mesófilos, Coliformes Totales, Mohos y Levaduras 60 0,89%Coliformes Fecales, S. aureus, Mohos y Levaduras 52 0,77%

Generalidades de la información de la RNL

de 2012

Tabla 10. Resultado Muestras Analizadas para Pseudomona aeuriginosa

Tipo de alimento

N° Muestras Rechazados

N° Muestras Aceptadas

N° Muestras Analizadas

N° de Muestras

% Rechazada % Analizadas

Hielo 3 13 16 27 18,75% 59,26%

Agua envasada 75 710 785 1887 9,55% 41,60%

Prevalencia de Listeria monocytogenes

ANTIOQUIA

4.45.6

20.5

Alimentos o comidas listas para el consumoCárnicos cocidosDerivados lácteos

Prevalencia de Listeria monocytogenes por grupo de alimentos

Proyecciones para la Red Nacional de

Laboratorios

Proyecciones para la Red Nacional de Laboratorios

Creación de red específica analítica y subredes de análisis de acuerdo a la capacidad de cada laboratorio de la Red. (Red Temática – Modelo a Seguir ANVISA)

GRACIAS

www.invima.gov.co Carrera 68 D No. 17-11 - Bogotá, D.C. Colombia.

Teléfono: (1)2948700