Camino Negro

Preview:

Citation preview

24 | SOCIEDAD | DiagonalesMartes 4 de marzo de 2008

hombre. Jorge López, el testigo deljuicio al represor Miguel Etcheco-latz, llevaba por ese entonces 48 ho-ras desaparecido y se creyó que eraél. Su abogada, Guadalupe Godoy,advirtió que el lugar donde fue arro-jado aquel cadáver era "un hechosimbólico y amenazador".La Justicia aún no pudo identificarel cuerpo. Sin embargo, las periciasdeterminaron que el hombre fueasesinado el 18 de septiembre deese año, el día en que se leyó el ve-

redicto que condenó a Etchecolatz.Recibió un disparo de una 9 milí-metros.

MUERTE EN EL CAMINO. Los au-tos abandonados a la vera del tra-zado sólo aparecen como adornosde una dura realidad. Allí, los cri-minales encuentran la desolaciónque necesitan sus asesinatos. En marzo de 2000, la Policía hallólos brazos y la cabeza de RoxanaDos Santos, una prostituta de 22años asesinada durante una fiestade sexo y alcohol. En 2004, se ha-llaron los restos de Jorge Torres y supareja. Jorge Martínez fue asesina-do por su esposa en agosto de 2005.La mujer arrojó el cuerpo en el ca-mino y lo quemó.La lista de víctimas es larga e incluyeajuste de cuentas, engaños y robos.Comenzó a escribirse hace más detreinta años. Todavía no termina.

PABLO ROESLER

Es un tramo de asfalto atestado depozos y grietas, con escasa vida hu-mana. Sus 10 kilómetros de exten-sión, rodeados de cañaverales, pas-tizales y tierra baja, tomaron en los‘70 una triste celebridad: la Triple Alos utilizaba para arrojar cadáveres.Con la vuelta de la democracia, eldepósito de cuerpos cambió de ru-bro: ya no son muertos “ideológi-cos”, sino víctimas del delito “co-mún” o pasional.

El Camino Negro, tal como se co-noce a la ex ruta provincial 19, uneVilla Elisa con Punta Lara. La rectafinal, cercana al sector de Boca Ce-rrada, forma parte de una reservanatural e incluso se utiliza para criarganado. Sin embargo, siempre fueconsiderado un escenario propiciopara la delincuencia. En sus entra-das de fácil acceso, con poco trán-sito y nula presencia policial, viola-dores, homicidas y asaltantes en-cuentran el cobijo de la topografíapara esconder el peor resultado desus fechorías.Hasta crímenes cometidos fuera desu radio tuvieron al oscuro trayectocomo partícipe necesario. Por ejem-plo, el 18 de noviembre de 1992, enel canal Villa Elisa, un equipo de bu-zos tácticos encontró la escopeta"Víctor Sarrasqueta" que Ricardo Ba-rreda utilizó para matar a su espo-

Un histórico depósito de cadáveres que une Villa Elisa y Ensenada

El Camino Negro, la otra ruta de lamuerte inaugurada por la Triple A

El trayecto que une Villa Elisa y Punta Lara sólo es transitado por vehículos rurales y peones de campo

El análisis de Gonzalo Chaves

Cinco por uno

Gobierna Jorge Rafael Vi-dela. En la noche del 18de junio de 1976, grupos

armados irrumpen en las vi-viendas de varios trabajadoresde Astillero Río Santiago y lossecuestran. Los hechos se de-sarrollan en Ensenada y Beris-so. Las casas pertenecen a JuanCarlos Arriola, Leonardo Arias,Héctor García, Roberto Sander,Juan Becker y José “Coco” Car-dinale. Al día siguiente, unospescadores que venían por elCamino Negro dieron cuenta ala Policía del hallazgo de variaspersonas muertas. Todos loscuerpos se encontraban con los ojos vendados, maniatados,amordazados y con numerososimpactos de bala.Los cinco secuestrados fueronllevados al Centro Clandestinode Detención BIM 3 (Batallónde Infantería de Marina 3). Allífueron interrogados y tortura-dos. Finalmente, atadas susmanos con alambre y sus piescon sogas, fueron cargados enun helicóptero y los arrojaronsobre el camino que une PuntaLara con Villa Elisa, donde losacribillaron a balazos. Cuandolos trabajadores se encontra-ban en dependencias de la In-fantería de Marina, sentados en un banco esperando uno al lado de otro para ser subidosa un helicóptero, sus captorescontaron uno, dos, tres, cuatro,cinco y seis. En sus siniestrosplanes sobraba uno. Al sexto ledijeron:-Pibe, vos te salvaste, esto escinco por uno, andá a tu casa.

Presidente de la Asociación

Memoria Fértil

VIOLADORES, HOMICIDAS Y

ASALTANTES ENCUENTRAN EL

COBIJO DE UNA TOPOGRAFÍA

OSCURA Y DESOLADA

ENTRE 1974 Y 1975, LA

TRIPLE A SEGÓ 300 VIDAS EN

LA REGIÓN. EL CAMINO FUE

SEPULCRO DE SUS CRÍMENES

31/08/03: un pescador encuentra el cadáver de Rodolfo Lambe.

04/08/02: aparece un cuerpo sin cabeza ni manos a 1.500 metros de la costa del Río de la Plata.

15/03/00: la Policía hallala cabeza y los brazos de Roxana Dos Santos, una prostituta de 22 años asesinadaen La Favela de La Plata.

18/11/92: aparece en un canal lindero al camino la escopeta con la que RicardoBarreda mató a su familia.

05/01/08: matan a MaríaMartínez. Su novio es balaeadoen la cabeza, pero sobrevive.

20/09/06: encuentran uncadáver incinerado. Se cree quees Jorge Julio López. El cuerpoaún no fue identificado.

31/08/05: Juan Carlos Mar-tínez es dopado y asesinado deun tiro por su esposa. Junto asu ex pareja, la mujer lleva elcuerpo en un auto y lo quema.

06/12/04: hallan enterrados a Jorge Torres yMarcela Basualdo. El asesinolos trasladó en una camioneta.

C A M I N O D E L C R I M E N

sa, su suegra y sus dos hijas.El último episodio violento ocu-rrido a la vera del asfalto resque-brajado del Camino Negro fue el5 de enero pasado. A las 2.15 dela madrugada fue hallado el ca-dáver de María Martínez, de 27años. El cuerpo yacía a metros deun Volkswagen Gol, donde CarlosRodríguez, su novio, agonizaba.El joven, de 29 años, sobrevivió.

OTRAS ÉPOCAS. El 29 enero de 1974,el grupo paramilitar conocido comoAlianza Anticomunista Argentina(Triple A) difundió una lista negrade personalidades que, aseguraron,serían "inmediatamente ejecutadasadonde se las encuentre".Muchas de esas víctimas residíanen La Plata y sus alrededores. Loscadáveres fueron encontrados en el

Camino Negro. Según la AsambleaPermanente por los Derechos Hu-manos (APDH), sólo en La Plata, Be-risso y Ensenada, la Triple A se co-bró unas 300 vidas entre 1974 y 1975.La misma política continuó con ladictadura. El caso más resonante fueel secuestro y asesinato del dirigen-te de ATE Luciano Sander. Su cuer-po apareció en el Camino junto al decuatro compañeros. Se trató de laaplicación del lema "5x1" que acu-ñó Juan Perón, aplicado -como unaparadoja sangrienta- contra mili-tantes peronistas.

VUELTA AL PASADO. El uso de la exruta 19 como depósito de cadáve-res de la Triple A regresó a la me-moria de los platenses el 20 de sep-tiembre de 2006, cuando fue halla-do el cuerpo calcinado de un

ALB

ER

TO

DIR

EN

ZO