CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE CAÍDASciencias.uchile.cl/ciencias/campanha.pdf · universidad de chile...

Preview:

Citation preview

Universidad de Chile

2014

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS

Tasa de Accidentabilidad

Tasa de Siniestralidad

ALCANCE

• FACULTADES

• INSTITUTOS INTERDISCIPLINARIOS

• HOSPITAL CLÍNICO

• DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tipo de AccidenteUniversidad de Chile

19,5

4,19

15,93

1,05

8,18

1,26

0,632,523,140

17,61

3,35

22,64

CAIDA DEL MISMO NIVEL

CAIDA DE DISTINTO NIVEL

GOLPEADO POR/CON/CONTRA OBJETOS MATERIALES O ESTRU

ATRAPAMIENTO EN MAQUINAS, MATERIALES O INSTALACION

CONTACTO CON OBJETOS CORTANTES

CONTACTO CON OBJETOS PUNZANTES

CONTACTO CON FUEGO U OBJETOS CALIENTES

PROYECCION DE PARTICULAS

PROYECCION DE LIQUIDOS

EXPOSICION AL ARCO ELECTRICO

SOBRE ESFUERZO POR PESO EXCESIVO O MOVIMIENTO BRUS

23,7%

Agente del AccidenteUniversidad de Chile

3,35

0,63 3,560,63

18,24

0,42

1,26

23,6910,48

2,31

0,63

34,8

MAQUINARIAS Y EQUIPOS

HERRAMIENTAS CON O SIN MOTOR

MATERIALES QUE SE TRASLADAN

MATERIALES QUE SE PROYECTAN

OTROS MATERIALES U OBJETOS

HUMOS, GASES O VAPORES EN EL AIRE

SUPERFICIES DE TRABAJO EN ALTURA

SUPERFICIES DE TRABAJO AL MISMO NIVEL

ZONAS DE TRANSITO

VEHICULOS PARA TRANSPORTE DE PERSONAS

VEHICULOS PARA TRANSPORTE DE MATERIALES

OTROS AGENTES

43,4%

23,69

18,24

10,48

Edad del AccidentadoUniversidad de Chile

0

2,7312,16

13,42

11,74

9,22

22,64 (41-50)

22,64 (51-60)

5,45

0 - 17

18 - 20

21 - 25

26 - 30

31 - 35

36 - 40

41 - 50

51 - 60

61 - 99

45,3%

1. Disminuir el número de accidentes en escaleras, pasillos y

superficies de tránsito.

2. Reducir la gravedad de los accidentes

3. Promover el autocuidado en las distintas zonas de

desplazamiento dentro de la Universidad

4. Internalizar y poner en práctica las recomendaciones entregadas

por ACHS y U. de Chile.

Objetivos

Requerimiento:

Realizar una campaña informativa y preventiva para losfuncionarios, docentes y estudiantes orientada a laprevención de accidentes en superficies de tránsito ytrabajo en la universidad de Chile.

Para enfatizar los llamados de atención y de alerta de las zonasde peligro para evitar caídas y tropiezos, se propone generar unaimagen reconocible y relacionada con el concepto de caídascomo lo es “la cáscara de plátano”. Este concepto tiene diversaslecturas: “ojo donde pisas” , “cuidado”, “no corras que puedesresbalar”, etc.

La campaña consiste en la entrega de consejos a través de:Gigantografías, Afiches, adhesivos de piso y espejos yfolletería, además del complemento del Programa deCapacitación de la Universidad de Chile.

Idea inicio

Adhesivos de piso

Afiches

Autoadhesivo espejos

Señalización de advertencia

Gigantografías

Separadores de libros

Trazabilidad y Seguimiento

IMPLEMENTACIÓN

SEGUIMIENTO

REFORZAMIENTO

Recommended