Campos de Investigación: Radiactividad AmbientalRadiactividad Ambiental Fabricación y diseño de...

Preview:

Citation preview

Campos de Investigación:Campos de Investigación:

• RadiactividadRadiactividad Ambiental Ambiental

• Fabricación y diseño de materiales con Fabricación y diseño de materiales con

aplicaciones biológicasaplicaciones biológicas

• Simulación del crecimiento de una comunidad de Simulación del crecimiento de una comunidad de

plantasplantas

por autómatas celularespor autómatas celulares

FÍSICA APLICADAFÍSICA APLICADA

Direcciones de contacto:Direcciones de contacto:• RadiactividadRadiactividad Ambiental. Ambiental. Feliciano de Soto, Feliciano de Soto, fcsotbor@upo.es

.María Villa. María Villa. mvilalf@upo.es. Despacho 24B-2-12. Despacho 24B-2-12

• Fabricación y diseño de materiales con aplicaciones biológicas. Fabricación y diseño de materiales con aplicaciones biológicas.

Feliciano de Soto. MJ López. Feliciano de Soto. MJ López. mjloprob@upo.es. Despacho 24B-. Despacho 24B-

2-122-12

• Simulación del crecimiento de una comunidad de plantasSimulación del crecimiento de una comunidad de plantas

por autómatas celulares. por autómatas celulares. Feliciano de Soto. Carmen Gordillo Feliciano de Soto. Carmen Gordillo

cgorbar@upo.es. Despacho 24B-2-14. Despacho 24B-2-14

FÍSICA APLICADAFÍSICA APLICADA

Radiactividad en el MedioambienteRadiactividad en el Medioambiente

Grupo de Física AplicadaGrupo de Física Aplicada

En colaboración con:En colaboración con:

Centro de Investigación, Tecnología e Centro de Investigación, Tecnología e

Innovación de la Universidad de SevillaInnovación de la Universidad de Sevilla

Radiactividad AmbientalRadiactividad Ambiental

Tres líneas de Investigación:Tres líneas de Investigación:

1.1. Uso de trazadores radiactivos para estudiar procesos Uso de trazadores radiactivos para estudiar procesos

ambientales marinos y costeros ambientales marinos y costeros

2.2. Datación de procesos ambientales usando elementos Datación de procesos ambientales usando elementos

radiactivosradiactivos

3.3. Almacenamiento de agentes contaminantes. Residuos Almacenamiento de agentes contaminantes. Residuos

RadiactivosRadiactivos

Radiactividad MedioambientalRadiactividad Medioambiental

Es la Ciencia que…Es la Ciencia que…

1.1. Explica y predice el transporte de los radionúclidos a través Explica y predice el transporte de los radionúclidos a través de los ecosistemas naturales y ciertos receptores: plantas, de los ecosistemas naturales y ciertos receptores: plantas, animales y hombre animales y hombre

2.2. Estudia los efectos de la radiactividad sobre plantas, Estudia los efectos de la radiactividad sobre plantas, animales y particularmente la poblaciónanimales y particularmente la población

3. Utiliza los elementos radiactivos como trazadores de 3. Utiliza los elementos radiactivos como trazadores de procesos ambientales con el objetivo de entender su procesos ambientales con el objetivo de entender su comportamientocomportamiento

Contaminación de la Ría de Huelva por Contaminación de la Ría de Huelva por

efecto de la Industria y su posible efecto de la Industria y su posible

descontaminación descontaminación

1. Uso de trazadores radiactivos para 1. Uso de trazadores radiactivos para

estudiar procesos ambientales marinos y estudiar procesos ambientales marinos y

costeros costeros

Radiotrazadores en el océano: Estudio de Radiotrazadores en el océano: Estudio de

los flujos de Carbono en el Océano los flujos de Carbono en el Océano

1. Uso de trazadores radiactivos para 1. Uso de trazadores radiactivos para

estudiar procesos ambientales marinos y estudiar procesos ambientales marinos y

costeros costeros

2. Datación de procesos ambientales 2. Datación de procesos ambientales

usando elementos radiactivos usando elementos radiactivos

Los distintos estratos de los sedimentos Los distintos estratos de los sedimentos

pueden establecer el historial de pueden establecer el historial de

contaminación en una zona.contaminación en una zona.

Los estratos son datados usando Los estratos son datados usando

elementos radiactivos. Principalmente elementos radiactivos. Principalmente 210210PbPb

3. Almacenamiento3. Almacenamiento de agentes de agentes

contaminantescontaminantesEstudio del uso de una barrera de arcilla para prevenir la dispersión de Estudio del uso de una barrera de arcilla para prevenir la dispersión de

los contaminantes (residuos nucleares) al medioambientelos contaminantes (residuos nucleares) al medioambiente

Instalación El Cabril para residuos radiactivos de baja actividad

Combustible nuclear en bidones de hormigón

Combustible radiactivo dentro del reactor nuclear

Proyecto Fin de Carrera – Curso 2010/2011

1. Se ha desarrollado un proceso innovador para transformar la madera en un material ultra-duro y que soporta muy altas temperaturas.

2. Estas propiedades le confieren gran interés para distintas aplicaciones ( industria, bio-medicina, energía).

3. Estas propiedades dependen del tipo de madera inicial

Nuevos diseños. Optimización del proceso de fabricación. Innovación a través de una nueva técnica de unión

SiC/SiC y/o bioSiC. Estudio de viabilidad real en diversas aplicaciones. Caracterización microestructural.

El bioSiC se fabrica según un proceso patentado por la Universidad de Sevilla, a través del Grupo de Materiales Biomiméticos y Multifuncionales, que dio origen a Biomorphic EBT S.L.

Es una cerámica estructural imprescindible en la tecnología moderna:

Industria aeronáutica Metal-mecánica Cerámica tradicional Construcción Medioambiente Medicina Biotecnología Transporte

Biomorphic EBT S.L. fabrica actualmente:

Piezas estructurales Utillajes para hornos Filtros de alta temperatura Micro-hornos Elementos calefactores Resistencias de frenado Implantes biomédicos

Desarrollo de un autómata celular para el

estudio de la competencia, la coexistencia

y la facilitación entre plantas

Área de Física Aplicada:

Proyecto compartido con Ecología

Autómata celular: es un modelo matemático para estudiar un sistema dinámico que evoluciona en pasos discretos. Se usa para estudiar sistemas naturales que puedan ser descritos como objetos que interactúen localmente unos con otro, en nuestro caso un conjunto de plantas.

Se pretende: Calcular la distribución de las plantas en el espacio, y como varía con el tiempo,dependiendo del tipo de crecimiento que tengan y su capacidad para fijar N2.

Se considerarán diferentes tipos de plantas

Fijadora N2, lento crecimiento

No fijadora, crecimiento rápido si hay N2

No fijadora, crecimiento lento

N2

N2

Fija el N2 y el N2 se difunde

N2

N2

N2

N2

N2

N2

N2

Con lo que

N2

se reproduce rápidamente

N2 N2

Pero si tiene mucho N2 mata las demás

El objetivo del proyecto es estudiar bajo

qué condiciones las poblaciones de plantas

son estables

Condicionesiniciales

nº plantas

tipo de plantas

distribución

Distribuciónfinal de las plantasEvolución

con el tiempo

¿Cómo?

1.Haciendo un programa que CALCULE las

distribuciones de plantas

2. Comparando los resultados con DATOS

REALES (Ecología)