CANCER DE MAMA. EPIDEMIOLOGIA GENERAL LUGAR TOPOGRAFÍA N(%) 1Cérvix19,50634.2 2Mama 9,49016.7...

Preview:

Citation preview

CANCER DE MAMA

EPIDEMIOLOGIA GENERAL

LUGAR TOPOGRAFÍA N (%)

1 Cérvix 19,506 34.2 2 Mama 9,490 16.7 3 Piel 6,330 11.1 4 Ovario 2,012 3.5 5 Estómago 1,431 2.5 6 Endometrio 1,431 2.5 7 Tiroides 1,362 2.4 8 Linfoma no Hodgkin 1,008 1.8 9 Colon 936 1.6 10 Vesícula biliar 791 1.4 11 Otros 12,691 22.3

Total 56,988 100.0

LUGAR TOPOGRAFÍA N (%)

1 Cérvix 19,506 34.2 2 Mama 9,490 16.7 3 Piel 6,330 11.1 4 Ovario 2,012 3.5 5 Estómago 1,431 2.5 6 Endometrio 1,431 2.5 7 Tiroides 1,362 2.4 8 Linfoma no Hodgkin 1,008 1.8 9 Colon 936 1.6 10 Vesícula biliar 791 1.4 11 Otros 12,691 22.3

Total 56,988 100.0

DISTRIBUCIÓN DE CASOS POR NEOPLASIAS MALIGNAS EN MUJERES POR TOPOGRAFÍA, MÉXICO 1998

DISTRIBUCIÓN DE CASOS POR NEOPLASIAS MALIGNAS EN MUJERES POR TOPOGRAFÍA, MÉXICO 1998

Fuente: RHNM 2000Fuente: RHNM 2000

MORBILIDAD POR CANCER DE MAMA

9490 9605

10872

11656

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

1998 2000 2001 2002

AÑOS

CA DE MAMA EN MEXICO-MORBILIDAD

NUEVOS CASOS DE CANCER DE MAMA POR GRUPOS DE EDAD-2001

PRINCIPALES NEOPLASIAS MALIGNAS EN MUJERES / EDAD PRODUCTIVA (15-44 años)

PRINCIPALES NEOPLASIAS MALIGNAS EN MUJERES / EDAD PRODUCTIVA ALTA (45-64 años)

PRINCIPALES NEOPLASIAS MALIGNAS EN MUJERES / EDAD POSPRODUCTIVA (65 y más años)

* Número de casos registrados por 100,000 mujeres del grupo de edad correspondiente

CLV CAUSAS CASOS REG/HAB*D06 In situ del cuello del útero 8298 32.6C53 Cuello del útero 3255 12.8C50 Mama 2953 11.6C56 Ovario 852 3.4C44 Piel 810 3.2

CLV CAUSAS CASOS REG/HAB*C50 Mama 5139 76.8C53 Cuello del útero 3858 57.7D06 In situ del cuello del útero 3651 54.6C44 Piel 2111 31.5C54 Cuerpo del útero 882 13.2

CLV CAUSAS CASOS REG/HAB*C44 Piel 3823 143.8C50 Mama 2051 77.1C53 Cuello del utero 1750 65.8D06 In situ del cuello del útero 951 35.8C16 Estómago 613 23.1

NUEVOS CASOS DE CANCER DE MAMA POR GRUPOS DE EDAD-2001

CASOS DE CÁNCER DE MAMA SEGÚNGRUPO DE EDAD Y SEXO. MÉXICO, 2001

GRUPO TOTAL REG/HAB*

DE EDAD Masculino REG/HAB* Femenino REG/HAB* Masculino REG/HAB* Femenino REG/HAB*

0 - 4 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

5 - 9 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

10 - 14 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

15 - 19 0 0.0 1 0.0 0 0.0 0 0.0 1 0.0

20 - 24 0 0.0 30 0.6 0 0.0 1 0.0 31 0.6

25 - 29 0 0.0 174 3.7 0 0.0 6 0.1 180 3.9

30 - 34 0 0.0 437 10.5 0 0.0 11 0.3 448 10.8

35 - 39 1 0.0 890 25.1 1 0.0 37 1.0 929 26.2

40 - 44 2 0.1 1,421 48.9 0 0.0 65 2.2 1,488 51.2

45 - 49 2 0.1 1,548 67.1 0 0.0 65 2.8 1,615 70.0

50 - 54 5 0.3 1,475 81.9 1 0.1 49 2.7 1,530 85.0

55 - 59 4 0.3 1,160 81.2 0 0.0 32 2.2 1,196 83.7

60 - 64 5 0.5 956 82.7 0 0.0 39 3.4 1,000 86.5

65 - 69 2 0.2 746 81.8 0 0.0 25 2.7 773 84.8

70 y más 8 0.5 1,305 74.7 0 0.0 23 1.3 1,336 76.5

Sin dato 4 0.0 729 0.0 0 0.0 28 0.0 761 0.0

TOTAL 33 0.1 10,872 21.3 2 0.0 381 0.7 11,288 22.2

Femenino

CANCER IN SITU

* Número de casos registrados por 100,000 mujeres

1960 1970 1980 1990 1995

CERVIX 3.5 5.8 7.3 10.1 9.6

MAMA 2.2 2.8 3.5 5.3 6.6

ESTOMAGO 4.8 5.0 4.2 4.6 4.7

PULMON 2.2 2.7 3.7 4.0

LEUCEMIA 1.2 1.8 2.4 2.6 2.7

MORTALIDAD POR CANCER EN MUJERES - MEXICO

(DEFUNCIONES / 100,000 HABITANTES)

(WHO-MORTALITY DATABASE)

MORTALIDAD POR CANCER EN MUJERES - MEXICO

1960 1970 1980 1990 1995ESTOMAGO CERVIX CERVIX CERVIX CERVIXCERVIX ESTOMAGO ESTOMAGO MAMA MAMAMAMA MAMA MAMA ESTOMAGO ESTOMAGOLEUCEMIA PULMON PULMON PULMON PULMONRECTO LEUCEMIA LEUCEMIA LEUCEMIA LEUCEMIALARINGE ESOFAGO COLON COLON COLONESOFAGO RECTO HUESO HIGADO HIGADO

(WHO-MORTALITY DATABASE)

No. CAUSAS DEFUNCIONES % TASA

1 Pulmón 6,210 11.8 6.5 2 Estómago 4,697 8.9 4.9 3 Cérvix 4,545 8.6 14.0 4 Hígado 3,928 7.5 4.1 5 Próstata 3,542 6.7 11.4 6 Mama 3,405 6.5 10.5 7 Páncreas 2,547 4.8 2.6 8 Colon 1,915 3.6 2.0 9 Ovario 1,113 2.1 3.410 Sitios primarios no especif. 1,715 3.3 1.811 Otros 19,064 36.2 16.8

Total 52,681 100.0 54.7

No. CAUSAS DEFUNCIONES % TASA

1 Pulmón 6,210 11.8 6.5 2 Estómago 4,697 8.9 4.9 3 Cérvix 4,545 8.6 14.0 4 Hígado 3,928 7.5 4.1 5 Próstata 3,542 6.7 11.4 6 Mama 3,405 6.5 10.5 7 Páncreas 2,547 4.8 2.6 8 Colon 1,915 3.6 2.0 9 Ovario 1,113 2.1 3.410 Sitios primarios no especif. 1,715 3.3 1.811 Otros 19,064 36.2 16.8

Total 52,681 100.0 54.7

MORTALIDAD POR TUMORES MALIGNOS SEGÚN CAUSA, PORCENTAJE Y TASA, MÉXICO 1998

MORTALIDAD POR TUMORES MALIGNOS SEGÚN CAUSA, PORCENTAJE Y TASA, MÉXICO 1998

Fuente: SEED, Dirección General de Epidemiología, SSA 1998

Fuente: SEED, Dirección General de Epidemiología, SSA 1998

CANCER DE MAMA POR ESTADIOS. INCAN 1998-1er sem 2000.

I4%

IIA12%

IIB12%

IIIA13%IIIB

12%

IV11%

OP. FINC Y NO

CLASIFICA BLES36%

INCAN-2000

FACTORES DE RIESGO

INDEPENDIENTES DE LA PACIENTE

MEDICOS VISTOS ANTES DE INCAN

78%

22%

1 o 2

3 o 4

ESPECIALIDADES

18%

39%7%2%

16%

7%11%

GENERAL

GIN-OBST

QX GRAL

FAMILIAR

ONCOLOGO

ALTERNATIVO

OTROS

TRATAMIENTO

13%

8%

5%

8%

10%5%

40%

8% 3%

OBSERVACION

AINEs

ANTIBIOTICOS

SINTOMATICOS

HORMONAL

ALTERNATIVO

QX INADECUADA

TX ONCOLOGICO

REFERENCIA

DIAGNOSTICO

GENERALIDADES

• 42% DE LOS NÓDULOS MAMARIOS SON DETECTADOS POR LA PACIENTE

• 24% SON DETECTADOS POR EL MÉDICO

Bland, 1998.

EVALUACION CLINICA

DIAGNOSTICO– HISTORIA CLÍNICA

– EXAMEN FÍSICO

– PRUEBAS• INVASIVAS• NO INVASIVAS

Bland, 1998.

EVALUACION CLINICA

HISTORIA CLINICA– CUÁNDO INICIÓ– DOLOR– CAMBIOS EN EL TAMAÑO, FORMA O COLOR

DE LA MAMA– SECRECIÓN = ESPONTÁNEA O INDUCIDA– HISTORIA FAMILIAR– HISTORIA PERSONAL– REEMPLAZO HORMONAL

Bland, 1998.

EVALUACION CLINICA

EXAMEN FISICO – ACS

• MUJERES MENORES DE 40A UNA VEZ C /3 AÑOS

• MUJERES MAYORES DE 40A UNA VEZ C/ AÑO

– AUTOEXAMEN MENSUAL DESDE LA PUBERTAD

Bland, 1998.

EVALUACION CLINICA

MASTOGRAFIA– DOSIS BAJA DE RADIACIÓN

– NO HAY CASOS REPORTADOS DE CA DE MAMA A CONSECUENCIA DE MASTOGRAFÍAS POR ESCRUTINIO

Bland, 1998.

EVALUACION CLINICA

MASTOGRAFIA; USA– SOLO 8-15% DE PACIENTES

ASINTOMÁTICAS TIENEN UNA MASTOGRAFÍA COMO PARTE DE EVALUACIÓN ANUAL

– 15-20% MUJERES MAYORES DE 50 AÑOS SE HAN HECHO EL ESTUDIO

Bland, 1998.

EVALUACION CLINICA

MASTOGRAFIA–INDICACIONES :

• ESCRUTINIO

• DIAGNÓSTICO

Bland, 1998.

EVALUACION CLINICA

MASTOGRAFIA– INDICACIONES DE ESCRUTINIO:

• PACIENTES CON HISTORIA DE CA DE MAMA

• HISTORIA FAMILIAR DE CA DE MAMA (5 AÑOS ANTES DEL FAMILIAR MAS JOVEN CON CA DE MAMA)

Bland, 1998.

EVALUACION CLINICA

MASTOGRAFIA– INDICACIONES DE ESCRUTINIO:

• ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA U OTRAS CONDICIONES PROLIFERATIVAS

• ASINTOMÁTICAS– 40-49AÑOS = 12 - 24 MESES– 50 O MÁS = ANUAL

Bland, 1998.

EVALUACION CLINICA

MASTOGRAFIA– INDICACIONES DIAGNÓSTICAS:

• TUMORES PALPABLES• AREAS DE ASIMETRÍA• SECRECIÓN POR PEZÓN• RETRACCIÓN DE LA PIEL• ADENOPATÍAS AXILARES

Bland, 1998.

EVALUACION CLINICA

MASTOGRAFIA– LA MASTOGRAFÍA NO ES ÚTIL EN

MENORES DE 35 AÑOS (DE RUTINA) DEBIDO A LA DENSIDAD DE LAS MAMAS

– SÓLO SE UTILIZA EN SOSPECHA DE MALIGNIDAD O ANTECEDENTES FAMILIARES IMPORTANTES

Bland, 1998.

NODULOS

NODULOS

DISTORSION

DISTORSION

ADENOPATIAS AXILARES

MICROCALCIFICACIONES

MICROCALCIFICACIONES

MICROCALCIFICACIONES

EVALUACION CLINICA

ULTRASONIDO– UTIL EN MAMAS DENSAS– AYUDA A DIFERENCIAR MASAS

SÓLIDAS DE QUÍSTICAS– MASAS MENORES DE 5 MM, MAMAS

CON MUCHA GRASA Y MICROCALCIFICACIONES NO SON VISIBLES

Bland, 1998.

QUISTES Y NODULOS

RESONANCIA MAGNETICA

RESONANCIA MAGNETICA

METODOS DIAGNOSTICOS

BIOPSIA• ES INDISPENSABLE PARA PLANEAR

UN TRATAMIENTO ADECUADO, YA QUE EXISTEN DIVERSAS VARIABLES QUE SÓLO SON EVALUABLES EN EL TEJIDO AFECTADO

METODOS DIAGNOSTICOS

BIOPSIA

• DEBE SER TOMADA POR UN MÉDICO CON ENTRENAMIENTO ONCOLÓGICO ADECUADO QUE PERMITA OBTENER LA MUESTRA SIN COMPROMETER EL TRATAMIENTO NI EL PRONÓSTICO

• NO SE DISEMINA EL TUMOR

AGUJA FINA Y SECRECION POR PEZON

TRUCUT

BIOPSIA GUIADA

MAMMOTOME

MARCAJE

MARCAJE

MARCAJE

MARCAJE

MARCAJE

MARCAJE

MARCAJE

MARCAJE

MARCAJE

MARCAJE

TRATAMIENTO

EL PRINCIPIO DE RADICALIDAD EN EL CONTROL LOCORREGIONAL

.

LA DISTANCIA DE DISEMINACION Y TEJIDOS INVOLUCRADOS VARIAN DE ACUERDO AL ORGANO, LA

ESTIRPE Y EL ESTADIO

CIRUGIA CONSERVADORA CONTRAINDICACIONES

• MULTICENTRICIDAD• PATRON COMEDO EXTENSO• RELACION MAMA/TUMOR• EMBARAZO• ENFERMEDAD DE LA COLAGENA• RT PREVIA• EDAD (?)• CA DE MAMA FAMILIAR (?)

CIRUGIA CONSERVADORA

CIRUGIA CONSERVADORA

CIRUGIA CONSERVADORA

CIRUGIA CONSERVADORA

CIRUGIA RADICAL

CIRUGIA RADICAL

RECURRENCIAS

III III

DISECCION GANGLIONAR

GANGLIO CENTINELA

INYECCION SUBAREOLAR, SUBDERMICA O PERITUMORAL

AZUFRE COLOIDAL, RENIO, ALBUMINA MARCADA CON Tc-99m

GAMMAPROBE, NEOPROBE, ETC.

LINEA DE IMPLANTACION DEL VELLO

BUSCANDO…

ENCUENTRE EL CONDUCTO LINFATICO EN AZUL Y… SIGALO!

QUITE TODOS LOS GANGLIOS “CALIENTES” (AZUL O POR

GAMMAPROBE)

CONFIRME LA SEÑAL GAMMA EX VIVO

ENVIE AL PATOLOGO

GANGLIO CENTINELA

= METASTASIS OCULTAS

CENTRAL

CORTES

CURVA DE APRENDIZAJE

92

9

97

20

102030405060708090

100

%

1 A 20 > 20

CASOS REALIZADOS

IDENTIFFALSOS NEG

McMasters et al, Ann Surg 2001; 3: 292

RECONSTRUCCION INMEDIATA

RECONSTRUCCION INMEDIATAFRECUENCIA DE USO

• USA (CENTROS ONCOLOGICOS): 72%

• MEXICO (INCAN): 12%

RECONSTRUCCION INMEDIATAFRECUENCIA DE USO

• ACTITUD DE LOS CIRUJANOS• SITUACION GEOGRAFICA • TIEMPOS DE ESPERA

PROLONGADOS• PERDIDA DE SEGUIMIENTO DE

PACIENTES• QUIENES ACEPTAN

RECONSTRUCCION LO HACEN POR APOYO DE SU MEDICO Y PAREJA

• 8:2 INMEDIATA VS TARDIA

RECONSTRUCCION INMEDIATAPRESERVACION DE PIEL

• PROCEDIMIENTO SEGURO EN TUMORES T1-2 Y ALGUNOS T3, MULTICENTRICOS, IN SITU O MASTECTOMIAS PROFILACTICAS

• CASOS SELECTOS, SE PUEDE PRESERVAR COMPLEJO AREOLA-PEZON O AREOLA SIN INCREMENTAR EL RIESGO DE RECURRENCIA LOCAL NI RETARDAR ADYUVANCIA

• CONTRAINDICACION: TUMORES INFLAMATORIOS O INVOLUCRO EXTENSO DE PIEL

• SE PUEDE HACER CON RT PRE O POSTOPERATORIA

RECONSTRUCCION INMEDIATABENEFICIOS

• MENOS STRESS Y MEJOR ESTADO PSICOSOCIAL QUE EN RECONSTRUCCION TARDIA

• 70% DE LAS MUJERES SE SIENTEN SATISFECHAS DEL RESULTADO

• 22% SOLICITAN AJUSTE CONTRALATERAL SIMULTANEO

• 4% ACEPTAN PROCEDIMIENTOS DE SIMETRIA POSTERIORES

• LA RECONSTRUCCION NO NEUTRALIZA EL MIEDO A LA RECURRENCIA

RECONSTRUCCION INMEDIATACOMPLICACIONES-RT

• LA COMPLICACION MAS COMUN ES LA CONTRACTURA CAPSULAR EN PRESENCIA DE IMPLANTE

• LAS FUMADORAS U OBESAS TIENEN MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES

RECONSTRUCCION INMEDIATACOMPLICACIONES-GRAL

• FUMADORAS: MAYOR RIESGO DE NECROSIS DEL COLGAJO DE MASTECTOMIA O ABDOMINAL Y HERNIA

• MAS COMPLICACIONES CON TRAM LIBRE

• LAS COMPLICACIONES SE REDUCEN EN RECONSTRUCCION TARDIA O AL SUSPENDER TABAQUISMO AL MENOS 4 SEMANAS ANTES DE CIRUGIA

RECONSTRUCCION INMEDIATACOMPLICACIONES-GRAL

• MENOS SEROMA EN MASTECTOMIA Y RECONSTRUCCION INMEDIATA (2.5 VS 19.6%) Y CIRUGIA CONSERVADORA CON DISECCION AXILAR (14%)

• MAYOR EN QT NEOADYUVANTE

CANCER DE MAMACRITERIOS DE ETAPIFICACION

CANCER DE MAMACRITERIOS DE ETAPIFICACION

ESTADO GANGLIONARESTADO GANGLIONARTAMAÑO TUMORALTAMAÑO TUMORALEXTENSION LOCO-REGIONALEXTENSION LOCO-REGIONALMETASTASISMETASTASIS

TIPO DE TUMORTIPO DE TUMORGRADO HISTOLOGICOGRADO HISTOLOGICOGRADO NUCLEARGRADO NUCLEARINVASION LINFO-VASCULARINVASION LINFO-VASCULAR

EDADEDADESTADO DE RECEPTORES ESTADO DE RECEPTORES HORMONALESHORMONALESINDICE DE PROLIFERACIONINDICE DE PROLIFERACIONPLOIDIAPLOIDIAHER2/neuHER2/neuMARCADORES TUMORALESMARCADORES TUMORALES

ESTADO GANGLIONARESTADO GANGLIONARTAMAÑO TUMORALTAMAÑO TUMORALEXTENSION LOCO-REGIONALEXTENSION LOCO-REGIONALMETASTASISMETASTASIS

TIPO DE TUMORTIPO DE TUMORGRADO HISTOLOGICOGRADO HISTOLOGICOGRADO NUCLEARGRADO NUCLEARINVASION LINFO-VASCULARINVASION LINFO-VASCULAR

EDADEDADESTADO DE RECEPTORES ESTADO DE RECEPTORES HORMONALESHORMONALESINDICE DE PROLIFERACIONINDICE DE PROLIFERACIONPLOIDIAPLOIDIAHER2/neuHER2/neuMARCADORES TUMORALESMARCADORES TUMORALES

ANATOMICAANATOMICA

HISTOLOGICA Y HISTOLOGICA Y CITOLOGICACITOLOGICA

BIOLOGICABIOLOGICA

ANATOMICAANATOMICA

HISTOLOGICA Y HISTOLOGICA Y CITOLOGICACITOLOGICA

BIOLOGICABIOLOGICA

CANCER DE MAMADISEMINACION A DISTANCIACANCER DE MAMA

DISEMINACION A DISTANCIA

CEREBRO +

PIEL +

PULMON + + +

PLEURA + + +

HIGADO + +

ADRENALES + +

HUESOS + + + +

FACTORES PRONÓSTICO PRONÓSTICO POR ESTADIO CLÍNICO (TNM)

SV APROX.(%)

TASA DE “CURACIÓN”APROX. (%)

5 AÑOS 10 AÑOS

0IIIAIIBIIIAIIIBIV

GENERAL

>98958570525017

9065554540205

-54+/-327+/-1

19+/-2

2+/-1

35+/-1

EC