Cantantes más populares de - PUCPtextos.pucp.edu.pe/pdf/3325.pdf · importantes en el ámbito de...

Preview:

Citation preview

{

Aceptación y fama que tiene una persona o una cosa entre la

mayoría de la gente.

Aceptación y aplauso que uno tiene en el pueblo.

Cantantes más populares de

música andina

Dina Paucar

Sonia

Morales

Fresialinda

Wiliam Luna

Eusebio

Grados

20%

10%

9%

SEGÚN ESTADISTICAS:

Se realizo una encuesta a 100 personas en la cual se les pidió que nombraran a 5 cantantes

los que consideren los más importantes en el ámbito de la música andina y estos fueron

los resultados.

38%

23%

Hablar de música vernacular es hablar de lo nuestro, del Perú y de artistas como Dina Páucar, cantante que hace 21 años llegó a Lima proveniente de su natal Huánuco en busca de sus sueños: cantar y congregar con sus canciones a miles de personas. Lo consiguió con creces, fue más allá.

Traspasó fronteras, su vida inspiró a una de las

miniseries más exitosas de la pantalla chica y actualmente viene

despertando el interés de realizadores extranjeros.

Hace poco recibió la propuesta para

protagonizar un documental estadounidense cuyo tema principal será el huayno.

Según John Leyva, coordinador de la

famosa Abencia Meza, “artistas como

Dina Paucar o Sonia Morales cobran

entre 5 y 6 mil soles por presentación”.

Dado que estas artistas se presentan

un promedio de 4 veces por semana,

su ingreso mensual se acerca a los 80

mil soles.

Sonia Morales Marquez nació en la

provincia de Yungay departamento

de Ancash.

Se incorporó a la agrupación “Las

chicas mañaneras” con Eusebio

“Chato” Grados en 1994.

La invitaron a participar en

diferentes programas radiales y

televisivos.

Realizó una exitosa gira

internacional en las diferentes

ciudades de Italia, España y

Francia.

Premiada por Danny

Producciones como la mejor

cantante del año.

“Nacida para triunfar”, la

miniserie sobre la cantante

folclórica.

Hoy en día es una

próspera empresaria,

ya que decidió apostar

por el mundo

gastronómico y ha

creado un restaurante

de comidas típicas en

el distrito de Puente

Piedra.

Es la menor de

tres hermanos y

proviene de una

familia humilde

cuyos padres eran

agricultores.

Estudió

Contabilidad; sin

embargo, decidió

dedicarse a la

música, porque

era lo que más le

gustaba desde

muy pequeña

Hoy en día Fresialinda es

considerada una de las

representantes más populares

del folklore,eso le permite

poder promocionar sus

eventos mediante periódicos,

además es presentada en

diferentes programas de

televisión.

Inició su vida artística en 1970 en

Cerro de Pasco, tierra que lo vio

nacer y ahora tiene 39 años

cantando de forma exitosa en

todo el Perú.

El Instituto Nacional De

Cultura Región Huancayo

lo nombró como Cantante

Vernacular, por su gran

trayectoria artística de 36

años difundiendo y

promoviendo el cantar

wanka de la región

Huancayo por todo el Perú

y el mundo.

Es llamado El

Ultimo Gigante

De La Canción

Andina.

HOY EN DÍA , EL TALLER DE CANTO Y FORMACION ARTISTICA

EUSEBIO CHATO GRADOS EN SU LOCAL DE ATE. TALLER DE

CANTO Y FORMACION ARTISTICA EUSEBIO CHATO GRADOS

FORMA CON PROFESIONALISMO A FUTUROS CANTANTES Y

MUSICOS DE NUESTRO RICO ACERVO VERNACULAR

DURANTE TODO EL AÑO CON CLASES PRACTICAS Y

TEORICAS AL 100%. DE ESTE RECONOCIDO TALLER HAN

SALIDO GRANDES INTERPRETES QUE HOY TRIUNFAN POR

MERITOS PROPIOS Y SEGUIR ESTUDIOS EN EL TALLER DE

EUSEBIO CHATO GRADOS.

http://www.perusoloperu.com/artistas/eusebio-

chato-grados/

http://www.larepublica.pe/12-01-

2008/contraluz-hasta-decian-que-yo-tenia-sida

Bibliografia:

http://s1.accesoperu.com/wp6/wp6.php?p=10

418

http://www.rincondelhuayno.com

http://www.youtube.com/watch?v=_6vLzNcFj3o

http://www.youtube.com/watch?v=jDPT4-

MM2Rw

FUENTES:

http://www.educacionenred.com/Noticia/?port

ada=40211

http://www.youtube.com/watch?v=yfgptTBkiBg

RADIO SAN BORJA ENTREVISTA

http://www.larepublica.pe/05-09-

2007/william-luna-debutara-en-el-cine

Recommended