CAPACITACIÓN A BRIGADA CONTRA INCENDIOS Costa Rica Country Club

Preview:

Citation preview

CAPACITACIÓN A CAPACITACIÓN A BRIGADA CONTRA BRIGADA CONTRA

INCENDIOSINCENDIOS

Costa Rica Country ClubCosta Rica Country Club

ObjetivosObjetivos

• Salvar Vidas HumanasSalvar Vidas Humanas

• Salvar Bienes MaterialesSalvar Bienes Materiales

• Regreso a la normalidad de las Regreso a la normalidad de las actividadesactividades

Tipos DesastreTipos Desastre

• Por su Origen:Por su Origen:– NaturalesNaturales– Causados por el HombreCausados por el Hombre

• Por su MagnitudPor su Magnitud– Amplitud LimitadaAmplitud Limitada– Mediana MagnitudMediana Magnitud– Enorme MagnitudEnorme Magnitud

AlarmaAlarma

Se define como la acción y efecto de Se define como la acción y efecto de alertar a todo el personal de la alertar a todo el personal de la escenificación de un desastre.escenificación de un desastre.

Dispositivos:Dispositivos:– DetectoresDetectores– Señales AudiovisualesSeñales Audiovisuales

Planes AlternativosPlanes Alternativos

• Pre-Impacto: Acciones que pueden Pre-Impacto: Acciones que pueden ser ejecutadas con anticipación a la ser ejecutadas con anticipación a la ocurrencia del siniestroocurrencia del siniestro

• Impacto: Acciones una vez Impacto: Acciones una vez desencadenado el siniestrodesencadenado el siniestro

• Post-Impacto: Actuaciones Post-Impacto: Actuaciones posteriores al hechoposteriores al hecho

Interrupción de ServiciosInterrupción de Servicios

Debe evaluarse la interrupción de Debe evaluarse la interrupción de servicios como:servicios como:

– AguaAgua– ElectricidadElectricidad– VentilaciónVentilación– ComunicacionesComunicaciones

Consideraciones Consideraciones ImportantesImportantes

• Conocimiento de TODO el Personal Conocimiento de TODO el Personal del Plan de Emergencias del Plan de Emergencias

• SimulacrosSimulacros

Cómo se Empieza?Cómo se Empieza?

• Coordinador de EmergenciasCoordinador de Emergencias

• Formación de BrigadasFormación de Brigadas

• Capacitación a BrigadasCapacitación a Brigadas

• SimulacrosSimulacros

Comité Administración de Comité Administración de EmergenciasEmergencias

Es el grupo o comité asesor en la Es el grupo o comité asesor en la Emergencia, y está formado por el Emergencia, y está formado por el

Coordinador y los Líderes de Coordinador y los Líderes de Brigada Brigada

Centro de MandoCentro de Mando

Es el punto de reunión de Comité de Es el punto de reunión de Comité de Administración de Emergencias, y es Administración de Emergencias, y es

dónde se coordinan todas las dónde se coordinan todas las actividades en una emergenciaactividades en una emergencia

Organización de BrigadasOrganización de Brigadas

• IncendiosIncendios

• Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios

• EvacuaciónEvacuación

EstructuraEstructura

COMISIÓN DE SALUD OCUPACIONAL

Brigada Incendio Brigada P.A.B. Brigada Evacuación

Sistema de AlarmaSistema de Alarma

Es el mecanismo para alertar de que Es el mecanismo para alertar de que esta ocurriendo una emergencia. La esta ocurriendo una emergencia. La

Alarma puede ser Parcial o Total.Alarma puede ser Parcial o Total.

Zonas de SeguridadZonas de Seguridad

• Son las áreas seguras donde el Son las áreas seguras donde el personal se reúne en caso de una personal se reúne en caso de una Emergencia.Emergencia.

Equipo de EmergenciaEquipo de Emergencia

• Planta Eléctrica de EmergenciaPlanta Eléctrica de Emergencia

• Lámparas AutónomasLámparas Autónomas

• Linternas (focos)Linternas (focos)

• SeñalizaciónSeñalización

• HerramientasHerramientas

• OtrosOtros

Coordinación Ayuda ExternaCoordinación Ayuda Externa

• Cruz Roja CostarricenseCruz Roja Costarricense

• Cuerpo de BomberosCuerpo de Bomberos

• Centro Nacional de IntoxicacionesCentro Nacional de Intoxicaciones

• OtrosOtros

Elaboración del Plan de Elaboración del Plan de EmergenciasEmergencias

• Evaluación de RiesgosEvaluación de Riesgos

• Naturaleza de EmergenciaNaturaleza de Emergencia

• LocalizaciónLocalización

• Riesgos a la Vida HumanaRiesgos a la Vida Humana

• Registros de Emergencias Registros de Emergencias ocurridasocurridas

• Tiempos de RespuestaTiempos de Respuesta

• OtrosOtros

ImplementaciónImplementación

• Puesta en Funcionamiento de Puesta en Funcionamiento de las Brigadaslas Brigadas

• Inventarios de Equipos Inventarios de Equipos protección contra incendiosprotección contra incendios

• Vías de EvacuaciónVías de Evacuación• SeñalizaciónSeñalización• Alumbrado EmergenciaAlumbrado Emergencia• TelecomunicacionesTelecomunicaciones

CAUSAS DE INCENDIOCAUSAS DE INCENDIO

• Equipos EléctricosEquipos Eléctricos– RecalentamientoRecalentamiento– Cortos CircuitosCortos Circuitos– Instalaciones temporalesInstalaciones temporales– Cables DefectuososCables Defectuosos– Cables parcialmente aterrizadosCables parcialmente aterrizados

• FumadoFumado– Lanzamiento de colillas de cigarrosLanzamiento de colillas de cigarros– Fósforos sin apagar completamenteFósforos sin apagar completamente

CAUSAS DE INCENDIOCAUSAS DE INCENDIO

• Líquidos Inflamables y Líquidos Inflamables y CombustiblesCombustiblesNo son causas de incendio en el No son causas de incendio en el

sentido estricto, pero contribuyen sentido estricto, pero contribuyen al incendio.al incendio.

• GasesGases

• Ignición EspontáneaIgnición Espontánea

• Trabajos en CalienteTrabajos en Caliente

Requisitos Bodegas Requisitos Bodegas Almacenamiento de Líquidos Almacenamiento de Líquidos

InflamablesInflamables

• Aislada de las InstalacionesAislada de las Instalaciones

• Construida con paredes de concretoConstruida con paredes de concreto

• Piso de concreto con drenaje de Piso de concreto con drenaje de emergenciaemergencia

• Recipientes almacenados por su género y Recipientes almacenados por su género y grado de peligrosidadgrado de peligrosidad

• Adecuada VentilaciónAdecuada Ventilación

Preguntas ?Preguntas ?

En nuestra próxima charla estudiaremos:

•Teoría Moderna de la Combustión•Métodos de Extinción

•Tipos de Fuego•Equipo Básico de Extinción