Capitulo 1 Introduccion

Preview:

DESCRIPTION

Derecho Romano

Citation preview

Capítulo I. Introducción.Capítulo I. Introducción.

• HISTORIA DEL DERECHO: Estudio de la evolución del Derecho Occidental a HISTORIA DEL DERECHO: Estudio de la evolución del Derecho Occidental a través del conocimiento de los cambios producidos en sus normas e instituciones través del conocimiento de los cambios producidos en sus normas e instituciones jurídicas y en sus principios (valores) y concepciones sobre el derecho como parte jurídicas y en sus principios (valores) y concepciones sobre el derecho como parte del proceso histórico de la cultura occidental.del proceso histórico de la cultura occidental.

• HISTORICIDAD DEL DERECHO.HISTORICIDAD DEL DERECHO.

• CONCEPTO DE DERECHO:CONCEPTO DE DERECHO:

Ley Ley

Costumbre Costumbre

• 1.- Normas jurídicas 1.- Normas jurídicas Jurisprudencia JudicialJurisprudencia Judicial

Jurisprudencia DoctrinalJurisprudencia Doctrinal

• 2.-Instituciones jurídicas 2.-Instituciones jurídicas

• 3. Principios jurídicos3. Principios jurídicos

• 4.-Concepciones sobre el Derecho 4.-Concepciones sobre el Derecho

Derecho continental europeo o romanoDerecho continental europeo o romano canónicocanónico

Derecho Derecho Occidental Occidental

Derecho del Common law o anglosajón Derecho del Common law o anglosajón

Tienen en común: Principios jurídicosTienen en común: Principios jurídicos Ciertas instituciones jurídicasCiertas instituciones jurídicas Los mismos elementos formativosLos mismos elementos formativos Comparten la concepción científica del derechoComparten la concepción científica del derecho

Difieren: Menor influencia de ciertos elementos formativosDifieren: Menor influencia de ciertos elementos formativos Diferentes valor de las fuentes formales del derechoDiferentes valor de las fuentes formales del derecho

ELEMENTOS FORMATIVOS DEL DERECHO OCCIDENTAL.ELEMENTOS FORMATIVOS DEL DERECHO OCCIDENTAL.

1.- Derecho romano1.- Derecho romano

2.- Derecho germano2.- Derecho germano

3.- Derecho canónico3.- Derecho canónico

4.- Doctrina del derecho común, “ius commune”4.- Doctrina del derecho común, “ius commune”

5.- Concepción católica del derecho natural5.- Concepción católica del derecho natural

6. Concepción racionalista del derecho natural6. Concepción racionalista del derecho natural

7.- Concepción positivista del derecho7.- Concepción positivista del derecho

8.- Concepciones socialistas sobre el derecho8.- Concepciones socialistas sobre el derecho

PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL DERECHO OCCIDENTAL.PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL DERECHO OCCIDENTAL.

1.-EDAD ANTIGUA. 218 a.C – 476 d.C. Romanización e influencia del1.-EDAD ANTIGUA. 218 a.C – 476 d.C. Romanización e influencia del cristianismo en el derecho. Efectos en el derecho de España.cristianismo en el derecho. Efectos en el derecho de España.

2.-TEMPRANA EDAD MEDIA. 476 – 711. Aporte germano y canónico al2.-TEMPRANA EDAD MEDIA. 476 – 711. Aporte germano y canónico al derecho occidental. Efectos en el derecho de España.derecho occidental. Efectos en el derecho de España.

3.- ALTA EDAD MEDIA. 711 – 1217. Etapa de variedad jurídica y de 3.- ALTA EDAD MEDIA. 711 – 1217. Etapa de variedad jurídica y de formación del derecho castellano.formación del derecho castellano.

4.- BAJA EDAD MEDIA. 1217 – 1474/1492. Unificación del derecho 4.- BAJA EDAD MEDIA. 1217 – 1474/1492. Unificación del derecho mediante la recepción del derecho común (ius commune)mediante la recepción del derecho común (ius commune)

5.-TIEMPOS MODERNOS. 1492 - 1810.Proyección del derecho castellano5.-TIEMPOS MODERNOS. 1492 - 1810.Proyección del derecho castellano en América y formación del derecho indiano.en América y formación del derecho indiano.

6.- ETAPA CONTEMPORÁNEA. 1810 --- Derecho chileno. Recepción del 6.- ETAPA CONTEMPORÁNEA. 1810 --- Derecho chileno. Recepción del constitucionalismo y la codificación y evolución a través del constitucionalismo y la codificación y evolución a través del positivismo y socialismopositivismo y socialismo