Capitulo 1 y 2 geografia

Preview:

Citation preview

GEOGRAFIA

CAPITULOS I y II

1.- El Medio Geográfico

• Es el escenario donde viven los grupos

humanos, realizando las actividades que

les permitan sobrevivir

• El medio geográfico, a su vez, está

formado por un conjunto de elementos

naturales y culturales que están

interrelacionados.

• Son elementos naturales del medio

geográfico aquellos que existen por sí

solos en la naturaleza: como el relieve del

territorio, las manifestaciones climáticas,

recursos hidrobiológicos, vegetales,

animales, minerales, etc.

• Son elementos culturales del medio

geográfico: las obras realizadas por el

hombre desde los tiempos más remotos

(industrias líticas o de piedra) hasta el

presente, incluyendo las modificaciones

realizadas por los seres humanos en los

elementos naturales.

1.2.- EL MEDIO GEOGRÁFICO

PRIMITIVO • En los albores de la humanidad predominaron en el medio

geográfico los elementos naturales, el medio geográfico primitivo estaba conformado así por los siguientes elementos.

• El relieve; completamente variado, en el que se alternan llanuras, mesetas, cordilleras, valles, tablazos, quebradas. Los grupos humanos eligieron para vivir la forma de relieve que ofrecía las mejores condiciones para subsistir.

• Condiciones ambientales; siempre cambiantes, debido a los elementos del clima: temperatura, factores del clima que incluye la altitud, latitud, corrientes marinas, bosques, oceánida, etc.

• Presencia de grandes masas de agua, que forman océanos, mares, lagos, ríos.

• Vegetación silvestre que se distribuye en las diferentes regiones según las condiciones climáticas existentes

• Fauna silvestre distribuida en ese medio geográfico primitivo.

1.3.- EL ANTECESOR DEL HOMBRE

ACTUAL Y SU MEDIO GEOGRÁFICO

4. EL HOMBRE PRIMITIVO Y SU

ACCIÓN CREADORA

1.3.1.- EL HOMBRE Y SU

CAPACIDAD CREADORA

1.3.2.- EL MEDIO GEOGRÁFICO

Y SU INFLUENCIA EN EL

HOMBRE • El medio geográfico ejerce influencias decisivas en la vida

humana así:

• El relieve plano o de suave pendiente, como llanuras, pampas, mesetas atraen a las poblaciones para desarrollar sus actividades, mejor todavía si en estas áreas geográficas hay abundantes recursos naturales

• Los climas templados son los que atraen a la población, el hombre prefiere regiones con climas templados, rehuye los climas extremadamente fríos o calurosos.

• El medio geográfico influye en la forma de vida de la población, las viviendas, los vestidos y la alimentación

• La altura ejerce influencia decisiva en la vida humana y en su contextura somática

• También influye en cuanto a las actividades económicas de los hombres,

1.4.- EL UNIVERSO

• Se conoce con el nombre de universo, al

espacio sideral en el que gravitan los

astros organizados en sistemas,

conservando una armonía inalterable.

1.4.1.-TEORÍAS QUE EXPLICAN

EL ORIGEN DEL UNIVERSO

• En 1917 Albert Einsten sostuvo que el

universo estaba en movimiento constante

y se expandía a partir de un punto

infinitesimal original.

• En 1927 el abate Lamaitre señalaba que

el universo primitivo estaba concentrado

en un átomo primigenio que se desintegró

hace 50 000 millones de años.

a. La teoría de la Gran

Explosión o del Big Bang • El Ylem tendría una composición de neutrones,

electrones, protones y fotones. Debido a la densidad

considerable el Ylem explosionó, hace 18 000 millones

de años, iniciándose la gran explosión de la materia y la

energía acumuladas.

• A medida que se expandía el universo fue haciéndose

menos denso y su temperatura también descendió.

• El componente inicial del Universo, permitió la formación

de hidrógeno, el cual por efectos de gravedad se fue

agrupando, para dar origen a las galaxias y dentro de

ellas los primeros astros (estrellas), así como a los

demás astros del universo..

b. El Universo cíclico u

oscilante • el universo está en proceso de

expansión y posterior contracción

(Big Bang y Big Cruch). Considera

que el universo es curvo y que las

galaxias que ahora se distancian

unas de otras (recesión) volverán a

agruparse para estar en su fase

inicial dando origen a una gran

implosión y con ello será el fin del

espacio y el tiempo.

c. Universo estacionario

(Steady State) • Fred Hoyle en 1948, plantea que el

universo nunca tuvo un principio sino que

por el contrario a estado en permanente

creación

1.5.-. Estructura de Universo

• 1.5.1. Las galaxias: Son grandes

conglomerados de estrellas, planetas,

cometas, etc. que ocupan una región

determinada del espacio. Se estima que

en la actualidad hay más de mil millones

a) Clases de Galaxia: • Según la clasificación Hubbe se pueden

distinguir los siguientes tipos de galaxias:

elípticas, espirales, espirales barradas e

irregulares.

• Elípticas:

• Espiral normal:

• Espiral Barrada:

• Irregulares:

La Vía Láctea: • Es una galaxia espiral normal que

presenta dimensiones medianas

respecto a las demás.

• Es conocida también como “Camino a

Santiago” y la denominación de la Vía

Láctea proviene de su apariencia

lechosa. Está conformada por unos

cien millones de estrellas, polvo y

gas interestelar que gravitan en torno

a su núcleo central, tiene un diámetro

que supera los cien mil años luz y un

espesor de diez mil años luz.

Clases de Estrellas

• Por el Tamaño: • Las estrellas pueden ser enanas, medianas, gigantes,

supergigantes.

• Las estrellas gigantes están en pleno proceso de

expansión, son cientos de veces más grandes y

luminosas que el Sol..

• Las estrellas enanas blancas están en proceso de

extinción, se están enfriando para convertirse en enanas

negras.

• Hay estrellas que aumentan súbitamente su

luminosidad, más de 10 millones de veces, a éstas se

llaman Supernovas.

- Por el Color:

• - Las estrellas jóvenes de color azul como

las que se encuentran en los brazos de

las galaxias, son las más calientes con

una temperatura de más de 30 500ºC.

• - Otras estrellas viejas brillan con luz rojiza

situadas en el medio de las galaxias, son

menos calientes, más frías.

• - Algunos ejemplos que se pueden

mencionar son los siguientes:

1.5.3. Las Constelaciones:

• Son estrellas que aparecen en el espacio agrupadas y

formando figuras que permiten su identificación; se

localizan en las regiones Boreales, Australes,

Zodiacales.

• - Hemisferio Norte.- Se llaman Constelaciones Boreales: Osa

Menor y Mayor, Boyero, Pegaso, Dragón, Hércules, Águila, Can

Menor, etc.

• - Hemisferio Sur.- Constelaciones Australes: Orión, Hidra, Navío,

Ballena, Pez Austral, Cruz del Sur, Erídano.

• - Zodiacales.- Se les observa en la zona Ecuatorial: Aries, Tauro,

Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio,

Acuario, Piscis.

6.1.- Composición • El Sol: Estrella que irradia al espacio luz y calor, se encuentra

en un estado incandescente. Ocupa el centro del sistema,

ejerce sobre los demás una fuerza de atracción.

• Planetas (9): Que giran alrededor del Sol a distancias

diferentes, siguiendo órbitas elípticas.

• Satélites (momentáneamente 68): Astros pequeños sin luz

propia, giran alrededor de los planetas y conjuntamente con

ellos alrededor del Sol.

• Planetoides o asteroides: Astros opacos que giran alrededor

del Sol. Se encuentran entre las órbitas de Marte y Júpiter.

• Meteoritos o Aerolitos: Cuerpos pequeños que al penetrar la

atmósfera se vuelven estrellas fugases.

• Cometas: Llamadas también los “Viajeros Solitarios del

Espacio”

El sol

Se encuentra en estado

líquido, es una región de

temperaturas y presión

altísimas donde ocurren

reacciones termonucleares

: (anillo solar), es visible

solo en el eclipse total del

Sol, está formada por

vapores cuya temperatura

es de 6 000 ºC.

Significa esfera de luz y

viene a ser la superficie

visible del Sol, está

formada por una masa de

gases de hidrógeno y

helio en estado de

incandescencia

: (anillo solar), es visible solo en el eclipse total del Sol, está formada por vapores cuya temperatura es de 6 000 ºC.

: (anillo solar), es visible solo en el eclipse total del Sol, está formada por vapores cuya temperatura es de 6 000 ºC.

: (anillo solar), es visible solo en el eclipse total del Sol, está formada por vapores cuya temperatura es de 6 000 ºC.

que a manera de lenguas

de fuego penetran en la

cromosfera

1.7.- LA ENERGÍA SOLAR Y

SU IMPORTANCIA • A.- La Energía Solar es el Origen de la

vida sobre la Tierra.

• B.- La Energía Solar da Origen a todos

los fenómenos que ocurren en la

su­perficie terrestre.

• C.- La Energía Solar Determina la

Existencia de la atmósfera Terrestre

• D.- El Hombre tiene en la Energía Solar

un Potencial Energético Incalculable.

1.8.- Planetas:

• Son astros que no tienen luz propia y

giran alrededor del Sol en una órbita

elíptica.

a) Planetas interiores o terrestres:

• Son de consistencia sólida, rocosa: Mercurio,

Venus, Tierra, Marte.

• Características de los Planetas Interiores: • Son más densos,

• más cálidos

• tienen menor volumen,

• menor masa y

• menor gravedad.

• Su tiempo de rotación es mayor.

b) Planetas exteriores (Gigantes

o Jovianos).-

• Son los más grandes, su consistencia es gaseosa con

un pequeño núcleo de roca y hielo, son así mismo, de

mayor volumen (a excepción de Plutón) y menor

densidad. Están representados por: Júpiter, Saturno,

Urano, Neptuno, Plutón.

• Características de los Planetas Exteriores:

» Son menos densos,

» menos cálidos,

» tienen mayor volumen,

» mayor masa y mayor gravedad.

» Su tiempo de rotación es menor.

1.8.2.-Satélites:

• son astros opacos de menor tamaño que

los planetas, y que giran alrededor de

éstos. En la actualidad se conocen 68

satélites:

1.14.1.- FORMA Y DIMENSIONES DE

LA TIERRA

• Según anota Leví Marrero (“La Tierra y

sus Recursos”), la Tierra combina una

serie de ventajas que no poseen los

demás del sistema solar. No es el mayor

de los planetas, pero tampoco es el más

pequeño; no es el más caliente ni el más

frío; ni el de movimientos más rápidos ni

más lentos; ni el más distante del Sol ni el

más próximo.

Su forma:

• La Tierra es redonda, es decir posee

forma esférica, pero como no es una

esfera perfecta puede decirse que es un

esferoide, o sea, parecida a una esfera.

1.16.- MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

• Entre los movimientos de la Tierra des­tacan por su

importancia: el de rotación y el de traslación.

• A.- El Movimiento de Rotación y sus Consecuencias.

• 24 horas, siguiendo la dirección de Oeste a Este y a

una velocidad aproximada de 28 Km. por minuto

• El movimiento de rotación de la Tierra da origen a los

siguientes fenómenos: a)La sucesión de los días y las noches.

b)El achatamiento polar y el ensanchamiento ecuatorial.

c)La determinación de los cuatro puntos cardinales.

d)El movimiento aparente del cielo y las estrellas.

e)La desviación de los cuerpos en su caída así como los vientos

y las corrientes marinas.

B. El Movimiento de Traslación y sus

Consecuencias.

• Son cuatro de 7 días cada una que hacen 28 días (redondeando), esto

debido a las distintas posiciones entre el Sol, la Luna y la Tierra.

• a) Novilunio: Novo = nuevo, luna nueva, no se ve con su luz, pero si tenue en el

cielo libre, también se le denomina neonemia

• b) Cuarto Creciente: La luz del Sol se refleja en la cuarta parte de su superficie

• c) Plenilunio: Pleni = plenamente, el Sol ilumina totalmente a su superficie, es

llamada también Luna llena

• d) Cuarto Menguante: Menguante es acabarse, también se le llama cuarto

decreciente

1.20.- Los eclipses: